Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

187 sumarios en la región a personas por incumplir cuarentena

En la región, la Seremi de Salud ha hecho cerca de 8 mil 500 fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Son 187 sumarios los que ha aplicado la Seremi de Salud en la región a personas que son casos positivos por Covid o contactos estrechos y que han sido sorprendidas incumpliendo con la cuarentena obligatoria.

"Nosotros contamos con un equipo territorial encargado de fiscalizar a todas aquellas personas positivas o contactos estrechos que deciden realizar el aislamiento en sus propios hogares. Este año, a la fecha llevamos 8 mil 500 fiscalizaciones y hemos cursado 187 sumarios", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La autoridad de Salud manifestó que lo ideal sería tener cero sumarios en la región ya que eso significaría que todas las personas están cumpliendo con las medidas sanitarias en sus hogares, pero como eso no ha ocurrido, seguirán con las fiscalizaciones.

"Si bien el nivel de cumplimiento de las cuarentenas es alto -cerca de un 98%-, preocupa que aún haya gente que no entienda el peligro que representa para otras personas su actitud irresponsable", comentó la autoridad regional de Salud.

Agregó que "seguiremos fiscalizando y no puede ser una, sino una o más fiscalizaciones, dependiendo del comportamiento de las personas".

Además, díaz comentó que no hay razón para que las personas con Covid-19 o que son contactos estrechos incumplan con la cuarentena, ya que están todas las garantías para que cumplan con la medida en residencias sanitarias.

"Nuestras residencias sanitarias están disponibles de manera gratuita para todos quienes no tengan las condiciones en sus casas o no tengan una red de apoyo que les permita abastecerse durante el confinamiento", dijo la autoridad.

Fiscalizaciones

Cabe destacar que fueron 4.441 fiscalizaciones a domicilio que realizaron funcionarios de la Seremi de Salud a personas diagnosticadas positivas y 3.077 a contactos estrechos, las que motivaron el inicio de 110 investigaciones sumarias.

De la misma forma, el equipo de fiscalización domiciliaria concretó entre el 1 de enero y el 16 de marzo 987 controles a viajeros, los que derivaron en 77 sumarios.

Además, las personas que entran al país desde el extranjero deben ingresar con un PCR negativo de máximo 72 horas y además hacer una cuarentena obligatoria de 10 días, la que es permanentemente controlada por la autoridad sanitaria.

Por último, Díaz manifestó que las personas que sean sorprendidas incumpliendo con las medidas sanitarias se arriesgan a multas de hasta 50 millones de pesos por infringir el Código Sanitario.

187 sumarios se han aplicado a personas que no han cumplido con la cuarentena.

8.500 fiscalizaciones ha realizado la Seremi de Salud en toda la Región de Antofagasta.

La Estrella de Antofagasta

Donan más de mil textos escolares a niños de campamentos

E-mail Compartir

Más de mil textos escolares se entregaron a los niños del campamento La Chimba.

La entrega se hizo el pasado viernes en el jardín infantil "María Enseña" de la Fundación Integra y en el comedor comunitario "María Acoge".

La donación la realizó el Rotary Club Antofagasta. "Esta entrega de libros responde al llamado de Rotary de estar al servicio de la comunidad y en especial de la infancia", dijo el rotario Edgar Blanco que fue acompañado por los integrantes del club, Iber Fajardo y Nelson Retamal.

"Hoy apoyamos a los más pequeños, pero además a sus hermanos mayores insertos en el sistema escolar", expresó.

Por otra parte, la directora del jardín infantil, Estrella Tello, agradeció la entrega de los libros y expresó que serán de mucha ayuda para el desarrollo escolar de los más pequeños. Además, la directora comentó que los apoderados también recibirán diversos juegos didácticos para compartir con la familia.

En tanto, el encargado del comedor del campamento La Chimba, Bruce Lee Ríos, manifestó que los libros se entregarán directamente a las familias que tengan niños y niñas en etapa escolar.

También indicó que la donación de los textos escolares serán de mucha ayuda para los niños del campamento, ya que muchos de ellos no disponen de este material educativo para apoyar su proceso formativo.