Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Llegaron 2 millones de dosis de la vacuna Sinovac

Con este nuevo embarque, el país ha recibido cerca de 12 millones de dosis proveniente de China.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El sexto embarque de vacunas Sinovac llegó al país ayer cerca de las 17:00 horas para seguir con el proceso de inoculación contra el Covid-19 en la población.

Los encargados de recibir este nuevo cargamento fue el ministro de Salud, Enrique Paris, junto al embajador de la República de China en Chile, Niu Qingbao, a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y al subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

"Hemos recibido un nuevo cargamento de dos millones de vacunas Sinovac provenientes de China y con esto completamos 12 millones de dosis Sinovac. Seguiremos recibiendo más vacunas, porque tenemos un convenio para recibir 20 millones durante el primer año y 20 millones por año, durante 3 años sucesivos", proyectó el ministro Paris.

Por otra parte, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, comentó que "Las vacunas chinas son seguras, eficaces y altamente accesibles. China está ayudando a otros países a producir sus propias vacunas"

En tanto, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, indicó que "este es un hito de la cooperación de Chile y China. Es un trabajo de colaboración. El convenio que el Estado de Chile tiene considera 20 millones de dosis por año".

Asimismo, desde el Ministerio de Salud confirmaron cuáles serán los próximos embarques de vacunas contra el covid-19, que recibirá Chile: "Seguiremos recibiendo Pfizer y estamos ad portas de recibir en el futuro AstraZeneca, gracias al convenio Covax y estamos trabajando para acceder a vacunas de Rusia y de CanSino".

Cabe destacar que en Chile hay cerca de 5,5 millones personas inmunizadas contra el Covid-19, según el último balance del Minsal.

Segunda Ola

Referente a la situación del Covid-19 en la Región Metropolitana, el ministro Paris indicó que la región se encuentra "comenzando su segunda ola de contagios", por lo que tildó que el comportamiento de la pandemia en Chile ha sido "asincrónico", es decir, la evolución de los casos ha variado en cada región.

"Nosotros hemos observado en esta cantidad importante de aumento de pacientes que ha sido asincrónica, es decir, tenemos regiones en las cuales evidentemente hay una segunda ola, tenemos regiones en la que hay una disminución de los casos y tenemos a la Región Metropolitana que se mantuvo estabilizada durante un tiempo muy largo", explicó y agregó que en algunas regiones ya estaban en la segunda ola y han continuado en ella.

A diferencia de lo ocurrido en la RM, Paris evidenció que en algunas regiones los contagios han bajado. "En cambio Magallanes, si miran las gráficas, Aysén e incluso Los Lagos han tenido disminuciones bastante importante. Magallanes, por las cifras de ayer, ha tenido una disminución del 26% en 7 días, Aysén tenía una disminución del 14% en 7 días y Los Lagos que estaba muy complicada, ha tenido un margen de disminución importante. Por lo tanto es una disminución asincrónica de los casos".

Fujimori volverá a prisión tras dar negativo a Covid

E-mail Compartir

El ex Presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) regresará a la prisión de Lima, donde cumple una condena de 25 años de cárcel, tras dar negativo en una prueba del Covid-19 que se le practicó tras presentar baja saturación de oxígeno, informó este sábado su hija Keiko Fujimori.

"Con el resultado negativo de la prueba antígena de ayer, mi padre está regresando esta tarde a la Diroes", señaló Keiko en un mensaje en la red social Twitter en el que se refirió a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), donde su padre cumple una sentencia por crímenes de lesa humanidad.

Desde que está en prisión, Fujimori es periódicamente trasladado a clínicas por diferentes males crónicos, tales como hipertensión arterial, una hernia lumbar, gastritis, fibrilación auricular paroxística y unas lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia, de las que fue operado hasta seis veces.

Fujimori es el único preso en una cárcel construida expresamente para él dentro de la base policial de la Diroes, donde aún debe purgar unos doce años de condena.

Fiscalía abre investigación por lactante herido

E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Sur anunció este domingo que está investigando la denuncia por lesiones hacia un lactante de cuatro meses, que resultó herido el sábado luego de que una patrulla de la 66 Comisaría de Carabineros de Puente Alto rociara con gas pimienta a los asistentes a una feria libre en Bajos de Mena.

Según ha explicado la institución, se trató de una respuesta al supuesto ataque de vecinos para lograr la liberación de un detenido por robo que escapó hacia el lugar de la feria. Los presentes, sin embargo, contradicen esta versión y el padre del bebé afirmó que el lanzamiento del gas comenzó porque la gente estaba grabando al personal policial.

El hecho ha sido fuertemente criticado debido al contexto familiar que predominaba en la feria, por lo que entre los afectados se contabilizaban niños con dificultades para respirar y también personas mayores que habían ido hasta el lugar a comprar.

La Fiscalía informó que la familia del lactante está "con apoyo de la Unidad de Víctimas" de la entidad y con "medida de protección" a cargo de la Policía de Investigaciones.