Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Obras "Marilym" y "Representar" se exhibirán hoy en el Festival Zicosur

Los montajes se transmitirán de forma gratuita por las redes sociales de Fitza.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

El Festival internacional Zicosur (Fitza) sigue desarrollándose en Antofagasta con las presentaciones de diversas obras de teatro y de actividades para el público.

En su tercer día de funciones se presentarán dos importantes obras nacionales. La primera de ellas es "La Marilym" y llega desde La Serena de la mano de la Compañía Teatro Puerto. Esta propuesta escénica es un monólogo drama que relata la historia de un transgénero coquimbano que se ha presentado en diversos escenarios de Latinoamérica y Europa.

La obra que es original del dramaturgo coquimbano Héctor Álvarez e interpretada por el actor serenense Rodrigo Sarricueta Chacana.

Mientras tanto para quienes gustan de las temáticas políticas, a las 22:00 horas podrán disfrutar de la obra "Representar", un gran montaje realizado por la compañía Teatro Perro Muerto de Santiago.

En la obra se narra la historia de un grupo de vocales de mesa que se preparan para vivir un momento histórico para Chile, en una particular elección. la obra es una mirada generacional sobre el actual cuestionamiento al sistema, la baja participación y la profunda crisis de representación política.

Las obras serán transmitida a las 20:00 horas, a través del Facebook y YouTube Live de FITZA.

Otras funciones

Las exhibiciones continuarán mañana a las 20:00 horas junto a la compañía El Habitante Teatro de Santiago y la obra "Huellas" y luego a las 22:00 horas con el montaje "Almagesto, la luz de las estrellas" a cargo del Colectivo Teatral Vitebolic de Antofagasta.

Mientras tanto el jueves a las 20:00 horas se presentará el estreno "Sobre las piernas" de la Compañía Negra de Teatro de Brasil y a las 22:00 horas el drama "Oleaje" junto a la compañía Olivier & Thümler de Santiago.

Actividades

Además también se están haciendo otras actividades paralelas como son los talleres teatrales, desarrollados por destacados profesionales de las artes escénicas.

Estas actividades formativas gratuitas son con cupos limitados (algunos ya se encuentran con los cupos agotados). Los interesados deberán inscribirse enviando un correo a talleresfitza2021@gmail.com, indicando el nombre del encuentro en que participarán.

Para conocer la programación completa y más información de los montajes, pueden visitar el sitio oficial www.fitza.cl o sus redes sociales de Facebook e Instagram.

Cabe recordar que este festival se realiza por la gestión y organización de la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y es presentada por Escondida | BHP.

Ya está todo listo para el inicio del festival Puerto Ideas

E-mail Compartir

Más de 70 actividades se realizarán en una nueva versión del Festival Puerto Ideas Antofagasta 2021 que se realizará de forma gratuita desde el 12 al 18 de abril.

Tal como ha pasado con otros festivales, Puerto Ideas se hará de forma virtual ante la emergencia sanitaria que está ocurriendo en la región producto del Covid-19.

"En estos tiempos se hace imprescindible que tanto ciudadanos como autoridades comprendan el lenguaje de la ciencia, y que el mundo científico, a su vez, preste atención a los problemas de la sociedad, para encontrar las soluciones apropiadas", plantea Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas.

Cabe destacar que habrán varios invitados en este festival, como Erwin Neher, Premio Nobel de Medicina alemán, quien hablará sobre la curiosidad como motor de la ciencia.

Por su parte, la destacada neurobióloga estadounidense, Leslie Voshall, dará una conferencia sobre lo conocido y desconocido del olfato humano.

Entre los invitados también están Cedric Villani, matemático y político francés ganador de la medalla Fields, considerada el Nobel de las matemáticas, y la genetista marroquí, Ismahane Elouafi, directora científica de la FAO y mujer líder en la lucha contra el hambre en el mundo.

Para mayor información sobre invitados y actividades, se pueden consultar en puertodeideas.cl.