Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región supera los 4 mil casos en marzo y Antofagasta llega a 2.500

Ayer se sumaron 219 nuevos contagios de coronavirus. Además, Calama va en aumento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Marzo continúa con su ritmo constante de casos de Covid-19 y ayer la región sumó 219 nuevas personas contagiadas, con lo cual el tercer mes del año ya superó los cuatro mil pacientes que han contraído el SARS-CoV-2 (4.020).

Tras 22 días de marzo, el promedio diario es de 183 contagios y de seguir así a fin de mes debería cerrar con alrededor de 5.600 casos de coronavirus, un número que lo ubica dentro de los cinco con más infectados en toda la pandemia, muy similar a junio (5.847) y julio (5.991).

Y es a que si se compara por semanas el número de personas que se están infectado, prácticamente se ha mantenido constante: entre el 1 y el 7 de marzo fueron 1.253 casos; del 8 al 14 del presente 1.233, y del 15 al 21 el acumulado llegó a 1.315.

Mientras que la comuna de Antofagasta alcanzó ayer los 2.500 infectados durante este mes, luego que sumara 146 pacientes infectados durante las últimas 24 horas.

La capital regional tuvo un aumento del 9% en sus contagios en los últimos siete días.

En tanto, Calama reportó 37 nuevos contagios y ya acumula 877 en todo el mes, bastante cerca de enero completo (886) y de febrero 987.

En cuanto al resto de las comunas, éstas agregaron los siguientes casos: Taltal ocho; Tocopilla 10; Mejillones cinco; San Pedro de Atacama y María Elena uno; mientras que Sierra Gorda y Ollagüe cero.

Con esto, desde el comienzo de la pandemia la región suma 41.740 personas que han contraído coronavirus.

También se informó de dos nuevos fallecidos, pacientes de Antofagasta y Calama, con lo cual el conteo total alcanza los 844 (Covid confirmado).

Hasta ayer permanecían 253 hospitalizados en la red salud a causa del Covid-19, de los cuales 95 personas se encontraban en las UCIs de la región y de ellas 91 se mantenían en ventilación mecánica. Con ello la ocupación de camas críticas fue del 93%.

También se procesaron 5.404 exámenes PCR, con una positividad de 4%.

6% es la positividad que lleva marzo y durante la jornada de ayer alcanzó el 4%.

Intendente Rodrigo Saavedra está en cuarentena por ser contacto estrecho

E-mail Compartir

En cuarentena preventiva se encuentra el intendente, Rodrigo Saavedra, quien fue contacto estrecho de una persona que resultó ser Covid positivo.

Fue la propia autoridad la que confirmó la situación en su perfil de Instagram

"Estimada comunidad, les comento que estoy iniciando una cuarentena preventiva porque un integrante de mi equipo ha dado positivo para Covid-19. Me encuentro sin síntomas, esperando para realizarme los exámenes PCR en los próximos días. A raíz de eso reitero el llamado al autocuidado por nosotros y todos los que queremos", publicó Saavedra en la red social.

En tanto, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco señaló que "el intendente ha tomado la decisión de hacer esta cuarentena preventiva para no poner en riesgo a nadie del equipo. Él está en su hogar haciendo el teletrabajo correspondiente y se va a tomar su examen PCR".

Vivanco agregó además que "el contacto estrecho que tuvo el intendente fue el fin de semana. Por lo tanto, los funcionarios que trabajan en el Gobierno Regional no tuvieron contacto con el intendente ni con la persona que estaba Covid positivo y es por eso que sólo el intendente es el que ha tomado esta medida preventiva".

Trasladan a paciente Covid de extrema gravedad

E-mail Compartir

Este fin de semana se realizó el traslado de una paciente Covid de 44 años y en estado crítico, desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Para esta movilización se hizo necesaria la participación del equipo de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional, debido a que la paciente requirió de oxigenación mecánica extracorpórea con máquina ECMO por su condición de gravedad.

De acuerdo con el jefe de la Unidad de Cirugía Cardiovascular del HRA, doctor Javier Labbé, el daño ocasionado por Covid-19 a la función pulmonar de la paciente, hace insuficiente la ventilación mecánica invasiva por lo que se necesita la oxigenación extracorpórea.

"Existe una forma diferente de ventilar y es como la última etapa, o la última opción para los pacientes en grado crítico extremo, que es la máquina ECMO. Esta máquina se encarga de oxigenar la sangre y ventilar al paciente fuera de su cuerpo, es una especie de máquina de diálisis y ventilador mecánico que funciona al mismo tiempo. Lamentablemente, éste es un procedimiento con altísima mortalidad pero es, al menos, una última opción para pacientes que tienen baja posibilidad de sobrevivencia", indicó el doctor Labbé.