Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Subieron los contagios de covid y aumenta ocupación de las camas UCI

Autoridades indicaron que la situación se está poniendo crítica y la gente no entiende.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un preocupante aumento de contagios covid-19, ha experimentado Calama en estas últimas semanas, llegando nuevamente a indicadores preocupantes.

Las autoridades señalaron, que esta situación ya se está notando en las salas de urgencia e incluso en la ocupación de camas UCI. Pero lo peor de todo, es que algunos pobladores no quieren entender el riesgo a lo que se están exponiendo.

"Lamentablemente Calama no va bien, están aumentando los casos y hemos tenido que estar interviniendo constantemente para poder manejar la red de buena forma", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Indicadores

Según el último Informe Epidemiológico, Calama aumentó a 362 contagios activos, que significa, que esa cantidad de personas, están con el virus provocando malestares en su cuerpo y siendo altamente contagiantes. La primera vez que la comuna llegó a tener ese número de enfermos, fue en mayo del 2020, antes de llegar al peak más crítico de esta pandemia y luego en agosto del 2020, cuando comenzó a bajar la gran ola de infecciones.

"Pero lo más grave es que no entienden, acabo de nombrar otro fallecido en Calama y este fin de semana por cuarta vez se intervino el mismo lugar clandestino con fiestas ahora con 34 personas. Por cuarta vez, eso no lo podemos creer, es que el comportamiento de las personas sigue siendo sin respeto y cuidado por los demás", agregó Díaz.

En promedio de forma diaria, Calama está teniendo 45 nuevos contagios, concentrándose las atenciones y consultas, los fines de semana. Además, nuevamente ayer se lamentó la muerte de otro calameño, llegando así a un acumulado de 318 fallecidos en esta pandemia, desde el 31 de abril del 2020 a la fecha.

Camas ocupadas

En este momento, en Calama se mantienen 24 personas conectadas a ventilación mecánica por el coronavirus, llegando así a un 93% de ocupación de estas camas críticas. En cuanto a las camas básicas, hay 61 loínos internados en estas.

Cabe mencionar, que el recinto sigue con su estrategia de traslado a otras regiones, llegando a 37 derivaciones en lo que va del año.

"Las proyecciones del hospital es seguir creciendo, este recinto es referencia de toda la provincia, lo que significa un gran desafío el resolver aquí en este establecimiento, la salud de toda la provincia y no tener que derivar a otro establecimiento", indicó el nuevo director del Hospital Carlos Cisternas, Milton Olave.

En este momento, hay regiones que están bien complicadas con sus camas críticas, por lo que, los traslados cada vez se hacen más complejos, señalaron las autoridades.

Inmunidad de rebaño

Frente a esta situación crítica, la luz de esperanza está puesta en la vacunación. Lamentablemente, van a tener que pasar algunos meses aún, para poder conseguir el 80% por ciento de la inmunidad de la población. Quizás a finales de julio podría ser la evaluación.

"Para tener un efecto rebaño en la comunidad, aún faltan algunos meses, partiendo que debemos tener un 80% de personas vacunadas con las dos dosis, de ahí contar aproximadamente en dos semanas, para recién poder ver algún resultado", añadió el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Minvu oficializa obras de conexión Topáter, Balmaceda y Peuco

E-mail Compartir

El ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó formalmente el inicio de obras que partirán en las próximas semanas del proyecto de conexión del eje Balmaceda con el sector Topáter, y Peuco, obras civiles que contemplan tres intervenciones, "principalmente para agilizar y dinamizar los accesos desde y hacia ambos sectores", explicaron desde el Minvu.

Los problemas de conectividad vial que existen entre el área de Topáter, la cual presenta una alta movilidad al sector céntrico de la ciudad de Calama, es el objetivo del proyecto 'Construcción Obras de Vialidad Conexión Topáter - Eje Balmaceda', el que contempla la ejecución de tres obras viales de conexión directa entre avenida Balmaceda y las zonas de expansión urbana de al sureste -Topáter, Peuco y la zona de equipamiento al Aeródromo El Loa.

Intervenciones

El primer punto de intervención es la conexión Acceso Aeropuerto-Balmaceda; el que permitirá mejorar la conexión de Topáter y Peuco Maratón con el centro de Calama, este enlace resolverá las dificultades de los accesos al Aeródromo mediante un ramal directo. En tanto la segunda intervención será la prolongación avenida Licarayén hacia Balmaceda, una mejora de las vías locales de Peuco para su conexión con la calle Balmaceda. Y la tercera intervención consiste en la mejora de avenida Jorge Alessandri Rodríguez, entre las calles Licarayén y O'Higgins, ofreciendo una alternativa de salida desde el sector Peuco hacia el centro de la ciudad por O'Higgins, o hacia el sur.

Este proyecto ya comenzó a ejecutarse y por estos días se trabaja en el trazado y el replanteo, lo que fue desatacado por Sonya Giménez, directora (s) de Serviu Antofagasta, "cada vez que hablamos de proyectos de intervención vial, es un aporte a las comunas en las que ejecutamos obras, y en Calama, no hemos dejado de trabajar, sabemos que el inicio será algo complejo la circulación vehicular y peatonal, pero el llamado es a colaborar, ya que al término de las obras será una gran intervención. Nuestro aporte será mejorar la pavimentación, la semaforización y sincronismo, además de abordar el diseño urbano y paisajismo, y desde luego la iluminación, con lo que además de aportar a mejorar el entorno, queremos ser parte de generar mayor seguridad de quienes habitan la ciudad".

Si bien esta obra está en la línea de intervención vial, en su primera etapa además contempla la construcción de áreas verdes con rutas accesibles, juegos infantiles, semáforo con la intersección de Juan Soldado con el acceso al terminal aéreo de Calama.

Inversión

Las obras contemplan una inversión de los seis mil millones de pesos, renovación e instalación de alumbrado público, las que en su totalidad están proyectadas a ser entregadas en el segundo semestre del año 2023, según proyectan desde el Servicio de Vivienda y Urbanización de la región.

Este proyecto se enmarca además en la proyección urbana de Calama hacia el sector sureste de la ciudad y que debe estar expresado en la futura actualización del Plan Regulador de la capital loína.