Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Salud primaria se alista para evaluar el regreso presencial a las clases

Comisión de Educación deberá efectuar un análisis de la situación y de los recintos al 15 de abril para tomar esa decisión y que se haga gradual.
E-mail Compartir

Redaccion - La Estrella del Loa

En base a la rapidez y fluidez con que avanza el proceso de inmunizaciones masivas contra el covid-19 en Calama, la Atención Primaria de Salud (APS), ya inició una labor de monitoreo en sus vacunatorios, principalmente establecimientos educativos de la comuna, de cara a lo que será el análisis de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y su comisión en cuanto al retorno presencial a clases.

Desde la semana antepasada el liceo Jorge Alessandri quedó sólo como punto de trazabilidad, "y esperamos ir fortaleciendo nuestras unidades de salud, consultorios, cesfam y otros a fin de seguir promoviendo la voluntariedad de las vacunas, pero también pensando en el trabajo que el área de Educación está analizando a lo que podría ser el retorno presencial y gradual a clases", explicó Jimena Velásquez sobre estos cambios y modificaciones en ese sentido.

La directora del área Salud de Comdes, Jimena Velásquez, explicó también que "una de las decisiones de trasladar el vacunatorio desde el liceo Jorge Alessandri, para concentrar el proceso de inmunizaciones al anexo del hospital Carlos Cisternas, es porque se está en esa evaluación de que en abril próximo la comisión que trabaja en el retorno seguro a clases pueda contar con el recinto, y con ello que los alumnos puedan retomar clases según la disposición sanitaria", dijo la profesional.

Esta evaluación además contempla el comportamiento de la demanda de grupos de riesgo, enfermos crónicos, y de los docentes que a la próxima semana comenzarán sus procesos de vacunación de segundas dosis que deberán recibir los profesores, tanto del sistema municipalizado como particular y subvencionado.

Comisión

Desde la entrega de los protocolos al ministerio de Educación, que debe abordar todos los escenarios sanitarios posibles al mes de abril, se encuentra trabajando en esta tarea una comisión educativa, compuesta por directores de establecimientos educativos, docentes y personal de Salud, que evalúan cada contexto a nivel local", para dar garantías en que se está cumpliendo con efectuar estas adecuaciones", explicaron desde Comdes.

El plazo en que deba efectuarse para el análisis final que se encuentra efectuando esta comisión se hará el jueves 15 de abril, fecha interpuesta por el municipio para abordar si existen las condiciones necesarias para que los alumnos, docentes y equipos técnicos, al menos de la educación municipalizada, puedan y tengan las garantías de retomar clases presenciales de forma parcializada, gradual y según la programación que establezca la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

De tal forma avanza el proceso de vacunaciones a fin de avanzar en esta materia, para ocupar los recintos educativos que son utilizados como vacunatorios para esa posibilidad de retorno a clases.

Calor se mantendrá pese a estar en otoño en El Loa

E-mail Compartir

Al menos hasta el próximo sábado se mantendrán agradables temperaturas en El Loa, las que oscilarán entre los 24 y 25 grados para Calama, aún estando en otoño, y producto de la reactivación del fenómeno climático conocido como las Altas de Bolivia, y que se han acentuado en el extremo cordillerano norte de la provincia.

A pocos días de iniciado el otoño, la ciudad y gran parte de la provincia El Loa, "no sentirán el cambio estacionario, puesto que aún hay otros fenómenos, principalmente en la alta cordillera, y que por el momento no indican que se haya pasado al cambio estacionario", explicó el profesional de la dirección regional de Meteorología, Sammy Bravo.

San pedro de atacama

Dentro del pronóstico efectuado por la dirección regional de Meteorología, "las máximas temperaturas se registrarán en la comuna de San Pedro de Atacama y sus alrededores, sectores que marcarán máximas de hasta 30 grados, proyección que se mantiene hasta el próximo sábado en el poblado", explicó Sammy Bravo.

La activación de las Altas de Bolivia, ha provocado una serie de tormentas eléctricas "principalmente en las zonas cordilleranas de la región, desde el paso Jama hacia el norte, cercano a Ollagüe, donde estos fenómenos han estado muy activos durante estos últimos días", explicó el meteorólogo.

Debido a estas manifestaciones de calor, con vientos de entre cuarenta kilómetros por la tarde en la capital loína, se instó a mantener no sólo el autocuidado con el tema sanitario. "La comunidad debe protegerse de los rayos ultra violeta, hidratarse bien, no exponerse por mucho tiempo a la luz solar, y protegerse con el uso de protector solar, uso de gorros y ropa que abarque las extremidades y rostro, para evitar posibles insolaciones", explicaron desde la dirección regional de Meteorología.

Las mínimas para Calama rondan entre los 4 a 5 grados por la mañana, dando paso a tardes soleadas y todavía con temperatura estival.