Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[martín lasarte y su debut en la banca de la roja:]

"Veremos un equipo equilibrado, sin fisuras y con circuitos de juego"

El técnico de la Selección entregó su receta para llegar al gol ante Bolivia y reveló un llamado de Reinaldo Rueda desde Colombia.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Martín Lasarte entregó pistas de lo que será su debut en la Selección Chilena. "Machete" dejó en claro que está tranquilo con el trabajo que está haciendo en Juan Pinto Durán, espera un equipo equilibrado y no le desespera la falta de gol que arrastra la Roja con Reinaldo Rueda, técnico colombiano que tomó el teléfono y llamó al actual DT del equipo chileno previo a su primer partido.

En el Estadio El Teniente de Rancagua será la primera vez de Lasarte. Hoy a las 22:00 horas, el DT enfrentará a la Bolivia de César Farías en un partido amistoso luego de la suspensión de la doble fecha de las Clasificatorias rumbo al Mundial de Catar 2022. El uruguayo dio señales de lo que será el equipo frente a los altiplánicos.

"Vamos a intentar ver un equipo equilibrado, que no presente fisuras, crear circuitos de juego que nos permitan en esa famosa ausencia de gol, aumentar el porcentaje. Ese es el camino, cosas simples. Es preferible manejar cinco conceptos simples, claros, en vez de quince que estén flojos, teniendo en cuenta el mix de jugadores (experimentados y jóvenes)", dijo.

"Uno pretende aumentar las posibilidades de llegar al gol. Vamos a trabajar mucho el balón parado, tratar de utilizar recursos como el remate desde afuera del área", agregó.

Previo a que se acercara la fecha del partido, "Machete" recibió el llamado de Reinaldo Rueda, exentrenador de la Roja y actual de la selección de Colombia. "Lo único que hicimos con el 'profe' fue saludarnos. Él fue muy generoso en llamarme para enviarme sus saludos y buenos deseos. No me hubiese sentido cómodo llamándolo en el hecho que haya tomado otra selección. El material que teníamos en Juan Pinto Durán, que se había recabado, fue muy valioso", confesó.

Sobre la selección de Bolivia, Martín Lasarte dijo conocer el funcionamiento del equipo, que acostumbra a utilizar un dibujo táctico 4-4-2 y que respeta el trabajo hecho por su DT.

"César Farías está hace bastante tiempo. Me dio la sensación que el trabajo estaba en transición y ha ido mejorando. Es una linda medida para nosotros", dijo.

Ausencias

En la actual nómina de "Machete" se ve una clara ausencia de laterales. Por el sector derecho, al no estar Mauricio Isla, no hay nadie que cumpla la misma función, sólo Bryan Carrasco, que viene jugando como puntero en Palestino, y Daniel González, quien es zaguero central en Wanderers.

En tanto por la banda izquierda se mantiene Jean Beausejour, recientemente traspasado a Coquimbo Unido en la Primera B, además de Erick Wiemberg.

"Hemos tenido algunas dificultades por la pandemia. Hubo alguna negativa desde el exterior. Quizás a Argentina y Brasil no les ocurra. Es un tema generacional. Cuando pareces arreglado en el medio, desaparecen defensores y cuando aparecen defensores, desaparecen los delanteros. Estamos obligados a realizar un mix para que los experimentados traspasen sus experiencias a los más jóvenes", explicó.

"Yo no tengo ningún jugador censurado. Todos los jugadores que consideremos aptos y en condiciones y en cualidad real para poder participar, los vamos a llamar", agregó sin cerrarse a nadie.

Comenzó el recorrido de la antorcha para los Juegos de Tokio

E-mail Compartir

El fuego olímpico para los aplazados Juegos de Tokio comenzó ayer su recorrido de 121 días que habrá de concluir el 23 de julio, durante la ceremonia inaugural.

El punto de partida de la antorcha en Japón fue la prefectura nororiental de Fukushima, la zona que fue devastada en 2011 por un terremoto, un tsunami y la fusión de tres reactores nucleares. Aproximadamente 18.000 personas murieron en la tragedia.

Azusa Iwashimizu, jugadora clave de la selección japonesa que ganó el Mundial de fútbol en 2011, fue la primera portadora de la antorcha. Vestida con un conjunto deportivo blanco, salió con la antorcha del centro de entrenamiento de fútbol bajo techo J-Village, rodeada por otras 14 integrantes del equipo y por el entrenador Norio Sasaki.

No se permitió público en la ceremonia, ante el temor de que se propagara el Covid-19. Sin embargo, el acto se transmitió en directo por la TV e internet.

"La antorcha de Tokio 2021 se convertirá en una luz brillante de esperanza para los ciudadanos de Japón y del mundo. Será una luz al final del túnel", confió Seiko Hashimoto, presidenta del comité organizador de los Juegos y exdeportista.