Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Feria laboral a mujeres ofrece 500 puestos de trabajo

Las interesadas deben ingresar a las páginas www.sence.cl. La feria laboral finaliza hoy.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Son 500 cupos laborales para la Región de Antofagasta lo que está ofreciendo la Feria Laboral Mujer y Construcción y que estará disponible hasta hoy.

"La pandemia ha afectado especialmente al empleo femenino, por lo que esta instancia es una gran oportunidad para la inserción en un rubro hasta ahora ocupado mayoritariamente por hombres y que será clave para la economía", dijo el seremi de Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

Algunas vacantes disponibles para la región son: guardias de seguridad, analista senior recursos humanos, administrativo(a) de obra, conductor/a operador/a camión articulado, arqueólogo(a), auxiliar de servicios faena, conductor(a) de bus, topógrafo(a), supervisor(a) de obras civiles, conductor(a) de bus, operador/a camión, técnico/a vía férrea, entre otros.

Según cifras entregadas por el Observatorio Laboral de Antofagasta, la participación de las mujeres en el área de la construcción representa un 4,8%.

Esta feria se realiza a través de los Ministerios del Trabajo, Mujer, Obras Públicas y Vivienda en conjunto con Corfo, Banco Estado y la Cámara Chilena de la Construcción, para fomentar la participación e inclusión de la mujer en el rubro de la construcción.

Para aquellas mujeres interesadas en participar de esta feria online, deben ingresara las páginas www.sence.cl o al sitio web de la Bolsa Nacional de Empleo, que es www.bne.cl.

Además, en la feria se dictarán talleres y orientación individualizada y para recibirlos, deben inscribirse en las páginas antes mencionadas.

Apoyo

Desde el Sence indicaron que también cuentan con otras herramientas, aparte de las ferias laborales, para generar trabajos.

Una de ellas es la plataforma digital de Orientación Laboral, la cual cuentan con diferentes recursos y materiales, preparados por psicólogos y expertos laborales para orientar de manera eficiente la búsqueda de empleo.

El acceso es totalmente gratuito a través de la página sence.gob.cl/personas/orientacion-laboral-en-linea.

Otro recurso de apoyo que ofrece la institución para la búsqueda de empleo es el programa de Fortalecimiento Oficinas Municipales de Información Laboral (FOMIL) que mantiene con los municipios de la Región, el cual promueve el desarrollo de intermediación laboral colaborativo en las comunas aledañas, para que las personas conozcan las ofertas de programas que ofrece el Servicio, y así apoyarlas en la inserción laboral.

500 puestos laborales está ofreciendo la Feria Laboral Mujer y Construcción en la región.

4,8% es la participación de las mujeres en el área de la construcción en la región.

La Estrella de Antofagasta

Anuncian reposición de estación fluviométrica en Río Salado

E-mail Compartir

En abril de este año se hará el llamado a licitación de la reposición de la infraestructura de actual estación fluviométrica para obtener un mayor y mejor monitoreo del río Salado en sector anterior a la junta con el río Curti -cauces aportantes del río Loa, al interior de la región de Antofagasta.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, indicó que la obra permitirá cuantificar el recurso hídrico y monitorear de forma más precisa las crecidas del río Salado, sector donde recibe el aporte del Río Curti y en suma tributan al Loa agua abajo, que se junta con el Curti y aportan al Loa, información que es crucial para el sistema de Protección Civil, reforzando los datos que maneja Onemi.

"Esta obra también nos permitirá controlar la velocidad y flujo del cauce gracias a la construcción de una nueva infraestructura", precisó Labbé.

La licitación considera un presupuesto de $130 millones y permitirá la contratación aproximada de 30 trabajadores durante 120 días. Si el proceso de licitación y adjudicación resulta exitoso, se proyecta el inicio de las obras para junio.

El director regional de Aguas del MOP, Danilo Orellana Suárez, explicó que los trabajos consideran la demolición de la actual estación y la construcción de una nueva infraestructura que incorpora la variable del Cambio Climático y caudales mayores, ya que su diseño considera una obra mucha más robusta.