
Foto denuncia: Dos Buses en la ciclovía
"Y así con la ciclovía... 2 buses impidiendo el paso, más encima con la patente súper borrosa @AntofagastaMuni @MTTAntofagasta @MinvuAntofa", señala @AntofaCleta junto a esta foto.
Cartas
Síndrome de Down: inclusión y visibilidad
Señor director:
El momento político y social en el cual nos encontramos, no solo nos interpela a crear ideas y proyectos, sino que requiere la generación de nuevas formas de relacionarnos. En este entendido, la equidad se esgrime como pilar fundamental, donde los esfuerzos y recursos son dirigidos específicamente hacia el potencial de aquellos grupos y personas que han sido históricamente relegados. La novedad se encuentra fundamentalmente en que la mirada ya no se sitúa desde la vereda de la caridad, sino más bien, en el reconocimiento intrínseco de la dignidad de otros, por el mero hecho de ser personas. Es por esto que cualquier esfuerzo es válido si contribuye al desarrollo de un proyecto de vida pleno de aquellos quienes conforman este mundo heterogéneo. Este mes nos viene a recordar que el primer paso para lograr la equidad y la inclusión es la visibilidad, por lo que días como el de la mujer y de las personas con Síndrome de Down vienen a mostrar, a paso lento, que necesitamos poner más atención a nuestras relaciones y trato para con los demás. Esperemos que esto lleve hacia la dirección del respeto y el valor por la diversidad en el día a día, apreciando de esta forma el aporte singular de cada uno, a esta nueva sociedad, sin tener que nombrar nuevos emblemas cada mes, que nos recuerden cuan segregadores hemos sido hasta hoy. La invitación está hecha, aprendamos de quienes nos rodean, compartamos nuestras habilidades, incorporemos la diferencia como un valor y sin darnos cuenta, los estándares mínimos de respeto entre nosotros no deberán requerir un día para su reconocimiento.
Aurora Vergara Brunet
académica Universidad Andrés Bello
Gestor cultural
Señor director:
Con asombro me entero de los resultados del Fondart 2021, donde el proyecto que presenta la 2ª temporada del programa "Tv noticiero cultural", del gestor Luis Vásquez Roa, que ha dado a conocer a los gestores culturales de la ciudad, no haya quedado seleccionado. Los motivos los ignoro, pero es un programa que tuvo alta sintonía y mostraba trabajos culturales.
Luis es muy conocido en el norte regionalista. ¿Qué pasó, por qué fue eliminado? No entiendo, la primera vez fue aceptado con alto puntaje y ahora es eliminado ¡plop! Exijo una explicación. Fui uno de los invitados a ese gran programa. Señora seremi, una respuesta por favor.
Waldo Campusano Álvarez
Foto denuncia: Tablero sin tapa
@Liz_tin subió esta imagen a twitter para denunciar: "@SEC_cl @vtr se necesita la fiscalización y reparación de esta tapa, la cual se encuentra peligrosa para los habitantes del sector calle Curicó con Uribe".