Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Otra vez le preguntaron a Pellegrini por qué no dirige la Roja: contó por qué no

Al técnico nacional le gusta más el trabajo de club, todas las semanas. Lo más cerca que estuvo de la Selección, dijo, fue en la era de Salah.
E-mail Compartir

Redacción

En conversación con la radio ADN, el técnico Manuel Pellegrini fue consultado, por enésima vez, de las posibilidades que existen de que en algún momento se haga cargo de dirigir la Selección Nacional. El chileno dijo que lo más cerca que estuvo de eso fue cuando estuvo Arturo Salah en la presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

"He sido reacio a tomarla porque siempre me ha gustado el trabajo de club, de todos los fin de semana, en la selección se reúne cada cierto tiempo, se habla más fuera de la cancha con los jugadores", dijo Pellegrini, de acuerdo a lo que consigna Emol. "La exigencia mía es estar semana a semana en la cancha y por eso no la tomé. Espero en unos años más, que creo que me quedan, espero terminar el contrato con el Betis de estos tres años y ya veremos qué pasará", dijo.

Sobre su trabajo, el técnico tuvo puras flores para Claudio Bravo. "Lo he conocido como persona, líder en el grupo, ha estado afectado por sus lesiones, pero futbolísticamente ha estado en el nivel esperado y ha tenido una capacidad de liderazgo a destacar", dijo.

Y, agregó, sobre el meta nacional: "Eso es fundamental para el cuerpo técnico, ha impresionado en esa capacidad estando jugando o fuera, siempre es el primero en exigir para mejorar, ese liderazgo seguramente lo llevará a ser entrenador. Está muy contento en España, por lo menos el próximo año va a seguir en el club".

Jugadores

Al chileno le consultaron sobre los jugadores que más le han impresionado en su trabajo en cancha, y Pellegrini nombró a varios, como Xavi Alonso, Karim Benzema, Cristiano Ronaldo, o Marcos Senna. "Llegó a un nivel impresionante, que no se lo esperaba nadie. Él me impresionó como jugador y persona y tenía un nivel espectacular".

También mencionó a un chileno, el "Colocho" Manuel Iturra. "El nivel que alcanzó en Málaga y en la época que jugamos Champions fue tremendo", enfatizó. Sobre los entrenadores que lo marcaron, Pellegrini destacó a Valdano, Guardiola, Simeone, Ferguson. Destacó a Fernando Riera: "Tuvo la capacidad de inculcarnos, a muchos jugadores, las ganas de ser entrenador, fue una persona que me marcó el camino a dedicarme a esto y también en la manera de enfrentar la actividad".

3 años dura el contrato que une a Pellegrini con el Real Betis. Comenzó el año pasado.

La Estrella

Chino Ríos, desde EE.UU.: "Me hizo mal ser número uno del mundo"

E-mail Compartir

En una entrevista que dio al programa "De tú a tú" de Canal 13 en su casa en Sarasota, Marcelo Ríos dijo que no le hizo para nada bien haber sido el número 1 del tenis en 1998. "Me hizo más conocido. Empieza a aparecer la farándula, se meten en tu vida, aparecen las mentiras y lo que menos importaba era si ganaba un partido de tenis, interesaba si me mandaba una cagada", contó.

"Nadie te enseña a ser ídolo. Nadie me enseñó. Yo seguí haciendo mi vida, yo era dios en Chile, en un país donde no hay ídolos", agregó. "Me hubiera encantado ser número uno a los 28 años, cuando era más maduro. Fue demasiado intenso, pasó todo muy rápido. Nunca me gustó la vida del tenista. Me gustaba jugar, entrenar, competir. Pero la vida, los viajes, las maletas, todas las semanas, andar solo, no me gustaba".

Además, Marcelo contó que hasta ahora no ha encontrado nada que lo llene, en lo que se refiere a su presente laboral. "Que no sea competitivo, que no ande luchando por ser mejor que el otro, que sea algo en donde vaya tranquilo, en paz y a disfrutarlo. No lo encuentro".

Mosa pagará millonaria multa por préstamos irregulares

E-mail Compartir

El presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, tendrá que pagar una multa de 500 UF (casi 15 millones de pesos), por préstamos efectuados a Blanco y Negro S.A., por una suma total de $880 millones, por intermedio del fondo de inversiones Parinacota FIB, según detalla Emol.

La multa fue confirmada por la Tercera Sala de la Corte Suprema, y estableció que los préstamos hechos en junio y julio de 2016 ($490 millones) y en marzo, mayo y junio de 2017 ($390 millones más), se hicieron sin consentimiento y aprobación del directorio de la concesionaria.

"Se trata de una conducta particularmente grave, por cuanto estamos en presencia de operaciones con partes relacionadas, de altos montos, que se celebraron en condiciones que se desconocen, sin constancia de que aquellas se hubieren realizado en términos de mercado o siquiera de cuáles fueron sus cláusulas y si estas se ajustan o no al interés social", señala el máximo tribunal.