Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Calama y San Pedro de Atacama con el más bajo avance de vacunación regional

Esto estaría relacionado con la baja cobertura en los enfermos crónicos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La comuna de Calama registra sólo el 31% de la población vacunada con la primera dosis contra el covid a la fecha. Mientras que la región supera en este mismo aspecto el 35%, y esto genera la preocupación de las autoridades de gobierno que intensificarán la campaña comunicacional para aumentar en los próximos días el número de inoculaciones en la capital de la provincia El loa.

En relación a esta situación, se refirió el seremi de Gobierno de Antofagasta, Marco Vivanco, quien manifestó que "al corte del día 25 de marzo, en Calama tenemos 44.576 personas que ya han recibido su primera dosis, y de ellas más de 20 mil su segunda dosis".

También detalló los antecedentes relativos a la comuna de San Pedro de Atacama, la más baja en este proceso a nivel regional. "Son dos mil 248 personas que han recibido su primera dosis, y de ellas un poquito menos de mil están completas con su esquema de vacunación".

Además reconoció que "efectivamente Calama y San Pedro de Atacama son las comunas que tienen el menor porcentaje de avance en nuestra región en cuanto al proceso de vacunación. Regionalmente estamos en un 35% de avance, sin embargo, Calama está en un 31% y San Pedro de Atacama es la más baja en la región, con un 27% de avance".

Pero, aclaró que "esto básicamente esta marcado por los grupos de enfermos crónicos sobre todo, y en menor medida de los adultos mayores. En enfermos crónicos en Calama y San Pedro de Atacama, en estas dos comunas estamos en un 68% de avance y en cuanto a los adultos mayores en un 76%, así que son los dos grupos que están un poco más bajo en comparación con el avance que tiene el resto de las comunas de la región".

Es así, como adelantó que "estamos trabajando en un plan comunicacional con los distintos servicios para poder motivar a la gente que se vaya a vacunar porque a nivel regional nosotros tenemos una capacidad instalada de unas 13 mil dosis diarias. Pero, estamos llegando a 7 mil personas en realidad, que se están vacunando de lunes a viernes en la región".

De igual manera, señaló que "esperamos que en los próximos días, este número aumente. También pensando que comenzamos con la vacunación de las personas sanas, ya la próxima semana bajamos la edad, con las personas menores de 57 años hasta los 53 años, se van a poder vacunar la próxima semana, y es un grupo muy numeroso en nuestra región".

Posteriormente, agregó que "la gente no está llegando a los vacunatorios, la vacuna es un seguro de vida que nos va a permitir junto con las medidas de autocuidado, junto con el uso de la mascarilla, junto con el lavado de mano, junto con respetar las medidas de control sanitario, nos va a permitir ir liberarnos y avanzar en el plan paso a paso".

"Por lo tanto -explicó-, es responsabilidad de todos seguir las instrucciones sanitarias, seguir las medidas de autocuidado e ir a vacunarse. Todos los centros de vacunación están funcionando desde las 9 a las 16 horas, durante esta semana comenzamos la vacunación de las personas sanas, estamos vacunando a los vocales de mesa, también estamos vacunando a los profesionales de los medios de comunicación, que tienen que irse a vacunar presentado su credencial, su contrato de trabajo o algún documento que acredite su relación laboral con el medio de comunicación, y por supuesto a todas las personas rezagadas, todas las personas que estuvieron dentro del calendario que por distintos motivos no se fueron a vacunar, lo pueden hacer todavía, mayores de 60 años, enfermos crónicos, personal del transporte público y privado, personas que trabajan en los establecimientos de educación pueden y tienen que ir a vacunarse".

Para concluir, indicó que "la vacuna es voluntaria. Pero, es un deber de nosotros de irnos a vacunar, por usted y la salud de su familia, de sus vecinos, porque tener la inmunidad de rebaño que estamos buscando, que significa llegar al menos al 80% de los grupos objetivos vacunados nos va a permitir ir bajando los casos de contagios".

Hospital de Calama aumentará la dotación de camas críticas

E-mail Compartir

A través de diversas reuniones internas entre el equipo directivo y las áreas de salud del Hospital Carlos Cisternas de Calama, se solicitó el apoyo y la gestión para la apertura de 4 nuevas camas críticas que se unirían a las 28 que actualmente están en funcionamiento y otorgan la función de ventilar a pacientes contagiados de covid-19.

"En las últimas semanas hemos visto que la curva ha ido aumentando en la cantidad de pacientes críticos y eso conllevó a que el hospital tenga que hacer un esfuerzo en la complejización de camas. Lo que se está haciendo en este minuto es aumentar el número de camas críticas, para poder apoyar todo lo que se está realizando a nivel país con el aumento que se ve", explicó el referente covid de este recinto, el médico Francisco Muñoz.

El hospital, de tener 6 camas críticas aumentó en pandemia en más de 4 veces su cobertura. Situación que no se ha podido ampliar más, ya que no hay mayores profesionales en el recinto. Pero debido a la emergencia y con el afán de generar factores protectores ante el riesgo, 4 camas críticas más, tendrá el HCC, más las 28 que en este momento pueden entregar ventilación mecánica.

Al respecto el subdirector Médico (s) Diego Rodríguez, manifestó: "Hemos tratado de conversar con todos los equipos clínicos y los encargados del manejo covid, con el fin de hacer todos los ajustes y dar abasto a esta pandemia que lamentablemente ha ido en aumento, tanto en casos positivos como la cantidad de pacientes graves que caen ventilación mecánica. Esta acción se hace para dar solvencia a los problemas". Desde este fin de semana el Hospital Carlos Cisternas de Calama, contaría con 32 camas críticas.

"Esta semana ha sido especialmente delicada para nosotros, como lo mencionaba anteriormente el equipo clínico, tenemos una ocupación hoy viernes de un 100% de camas críticas, lo que nos puso en una situación compleja, pero estamos trabajando en equipo para poder resolver estos inconvenientes. Es importante transmitir a la comunidad hospitalaria y también a la ciudadanía, que este trabajo lo hacemos y lo construimos entre todos. Hoy hemos tenido una reunión con los funcionarios (as) del Hospital donde les hemos pedido un esfuerzo adicional, sabemos que están todos cansados y la verdad que tenemos una disposición del personal que yo no había visto en otros establecimientos, así que en ese sentido estoy contento con la disponibilidad La verdad es que este esfuerzo lo estamos haciendo entre todos ", indicó Milton Olave, director del HCC.