Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comenzó el trabajo para definir las actividades de celebración del 106° aniversario de Chuquicamata

Agrupaciones de exhabitantes del campamento y ejecutivos de Codelco están coordinando esta conmemoración que, al igual que el año pasado y debido a la actual pandemia por el coronavirus, se realizarán de manera virtual.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Aún cuando falta un mes y medio para la celebración del 106° aniversario de Chuquicamata (18 de mayo), los integrantes de las agrupaciones de exhabitantes y ejecutivos de Codelco, ya están trabajando para definir las actividades con la que se conmemorará esta especial fecha.

Esta semana, durante la reunión de los integrantes de la Mesa Social y de la cupríferas se revisaron las líneas de trabajo y contenidos que se abordarán en este nuevo aniversario, poniendo énfasis en el rescate y preservación del patrimonio inmaterial de las y los chuquicamatinos.

En este sentido se definió por ejemplo, la realización de conversatorios y charlas, saludos virtuales, cápsulas con contenidos históricos destinados a rememorar la vida de familia y en los colegios de Chuquicamata, a lo que se suma un concurso de relatos sobre los "Oficios en Chuquicamata".

Patrimonio

el secretario de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, René Huerta, argumentó que "dadas las características de la pandemia, en esta celebración queremos trabajar temas de Chuqui desde el patrimonio inmaterial, por lo que las actividades que hemos preparado refieren a eso, que podemos hacerlo desde la virtualidad. Queremos que esto sea una alternativa de conmemoración y de informarse a propósito de su puesta en valor".

Por su parte, Carlos Segovia, administrador de los grupos en redes sociales "Escuela 22" y "Villa Florencia", precisó que la finalidad es que "el chuquicamatino viva esa fiesta en su casa, a lo mejor con su familia, porque muchos tienen hijos y nietos que lo no conocieron, entonces esta es la oportunidad, porque se sentarán a ver lo que se mostrará en este aniversario virtual. Todos estarán mirando el televisor y contándoles a sus hijos. Creo que es muy bueno que sea virtual".

Mientras que, el presidente de la agrupación de la Corporación para la Conservación de la Cultura Chuquicamatina, Freddy Legua, resaltó las diversas actividades que se realizarán e invitó a que "ojalá pueda participar la mayor cantidad de personas, sobre todo, la gente que vivió antiguamente y que tiene conocimiento de oficios que hoy ya no existen pero que fueron relevantes para el desarrollo del campamento".

Finalmente se determinó que, durante la primera semana de abril, se dará a conocer a la comunidad el programa oficial, para que puedan participar junto a sus familias de este 106° aniversario de Chuquicamata.

Municipio hace el llamado a utilizar plataformas virtuales para ferias y compras online

E-mail Compartir

Tras la medida dictada por el Gobierno esta semana, donde se suspenden los permisos temporales de desplazamiento para este sábado 27 y domingo 28 de marzo, en comunas que se encuentren en cuarentena y fase 2, como es el caso de Calama, es momento de apoyarse en compras online y la opción de delivery, es por ello que desde el año pasado, nuestra comuna cuenta con plataformas virtuales de mercado, siendo una de ellas YOIFERIAS.

Tiene como objetivo ser una vitrina virtual que busca mantener las relaciones de comercio entre feriantes y clientes, así también, permite una comunicación directa, por medio de whatsapp. La venta es directa entre vendedor y comprador, no existen intermediarios. Fomentando las compras online y delivery de los productos comprados.

Este convenio es gracias al trabajo de la Municipalidad de Calama, por medio de la gestión y coordinación de sus unidades de Secplac y Dideco, logrando concretar este acuerdo con el equipo de CITIAPS de la Universidad de Santiago de Chile, para poner en marcha las plataformas virtuales que ayuden a vendedores y compradores en estos tiempos de pandemia.

Dideco

Para el director de dideco, Guillermo Alvarado, estas plataformas llegan como un refuerzo y apoyo en materia económica para la comuna, así como una nueva forma de comprar en tiempos de pandemia, destacando que "La plataforma yoiferias la pueden encontrar en nuestra página web, de igual forma, usted la puede descargar en su teléfono. Los invito para que puedan ser parte, puedan realizar sus compras y poder ayudar a los feriantes calameños. Dejar la invitación también a los feriantes que quieran ser parte de esta iniciativa, pueden acercarse a vicuña Mackenna #1898, y encontrar al personal de fomento productivo y quienes podrán ayudarlos a formar parte de yoiferias".

Asimismo, el encargado del departamento de desarrollo económico local, Sebastián Figueroa, menciona que "Uno de los principales objetivos de esta plataforma es estimular el desarrollo del mercado local, a través de emprendedores y feriantes que, voluntariamente, se suman y siendo de manera gratuita su incorporación, donde tienen un contacto directo con sus clientes y viceversa".

De igual forma, Figueroa destaca que esta plataforma cuenta con seguridad virtual, para hacerle frente a posibles ataques informáticos, generando un espacio seguro para vendedores y compradores. .

Hasta el momento, se encuentran más de 32 feriantes activos en la plataforma y se deja invitados a todos que puedan visitar la página www.yoiferias.cl/calama y puedan utilizar esta plataforma, en especial, estando en cuarentena.