Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Llaman a no usar analgésicos para prevenir síntomas post vacuna

El uso de estos medicamentos podría limitar la respuesta del sistema inmunológico que intenta producir la inoculación.
E-mail Compartir

AP/Natividad Espinoza

Los efectos secundarios que han presentado algunos vacunados contra el covid-19han llevado a otros a preguntarse si se pueden tomar analgésicos antes o después de la inoculación.

Pues la recomendación es no tomarlos antes de la inyección en un intento de prevenir síntomas. Sin embargo, con la aprobación de un médico, se pueden utilizar después si es necesario.

La preocupación sobre los analgésicos es que puedan limitar la misma respuesta del sistema inmunológico que intenta producir la vacuna. Las vacunas funcionan engañando al cuerpo para que piense que hay un virus y le haga frente. Eso podría causar dolor temporal en el brazo, fiebre, dolores musculares u otros síntomas, signos de que la vacuna está trabajando.

Algunos estudios sugieren que ciertos analgésicos, como el ibuprofeno, podrían reducir la respuesta del sistema inmunológico.

Otros estudios han determinado que los analgésicos podrían mermar la respuesta a algunas vacunas infantiles, de modo que muchos pediatras recomiendan a los padres que no den estos medicamentos a los niños antes de la inyección y sólo los administren después cuando sea necesario, indicó el doctor William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas en la Universidad de Vanderbilt.

Los Centros estadounidenses de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) actualizaron hace poco sus recomendaciones para desaconsejar los analgésicos antes de la vacuna contra el covid-19. Pueden tomarse después para combatir los síntomas si el paciente no tiene otros problemas de salud que desaconsejen su uso, pero hay que hablarlo con un médico.

Si se están tomando analgésicos por otro problema de salud, no hay que dejarlos antes de vacunarse sin preguntar a un médico, indicó Jonathan Watanabe, farmacéutico de la Universidad de California, Irvine.

Si quieren aliviar los síntomas que se presenten tras la vacuna, añadió, es mejor tomar acetaminofeno o paracetamol porque funcionan diferente a otros analgésicos.

El cráter más grande del mundo podría no deberse a un impacto contra la Tierra

E-mail Compartir

El cráter de impacto de meteorito más antiguo del mundo puede no ser lo que parece, según un nuevo estudio que sugiere que fueron fuerzas naturales las que crearon la marca.

El supuesto cráter, conocido como la estructura Maniitsoq, está a 55 km al sureste de Maniitsoq, en Groenlandia. Tiene unos 100 km de diámetro y se formó hace unos 3.000 millones de años.

En 2012, geólogos dijeron que hallaron evidencia de que la estructura nació del impacto de un meteorito. Pero ahora dicen otra cosa.

"Tras una extensa investigación no hemos encontrado evidencia de deformación microscópica por choque que se encuentra en casi todos los demás cráteres de impacto", dijo Chris Yakymchuk, geólogo de la U. de Waterloo en Canadá. "Nuestros datos dicen que la estructura es producto del movimiento, deformación y calentamiento de las placas tectónicas antiguas durante cientos de millones de años".

¿Problemas con vecinos? Sepa cómo hacer frente a conflictos

E-mail Compartir

Muchas comunas y ciudades han tenido que retroceder en sus fases del plan Paso a Paso, debido a los altos contagios por covid-19 de las últimas semanas. Regresan cuarentenas y fases 2, y con ello, mucha gente confinada en sus casas y departamentos. Y esto, en algunos casos, genera conflictos entre vecinos.

Aunque los problemas que se generan en las comunidades están lejos de ser novedosos, una persistente duda suele acosar a los vecinos de edificios y condominios: a quién y cuándo llamar cuando hay conflictos.

En general, buena parte de los problemas pueden ser enfrentados por los mismos vecinos, comunicándose entre sí, o con la administración, tratando de aplicar la reglamentación. Pero no siempre ellos pueden -o deben- encargarse de todos los problemas. Por eso, Comunidad Feliz explicó cuándo se llama a Carabineros.

Violencia: peleas, conflictos en áreas comunes, y en general cualquier altercado cuya violencia supere los niveles controlables son tema de Carabineros.

Ruidos insoportables: si bien los reglamentos son claros sobre cuándo se puede hacer ruido y cuándo no, en esos casos es deber de la administración multar a los pecadores. Pero si el ruido, o la constancia del mismo, supera niveles tolerables puede ser hora de llamar a Carabineros, aunque seguridad municipal también puede ayudar.

Sospechosos en la zona: la definición de "comportamiento sospechoso" es relativa, pero el alza en encerronas y portonazos mantiene a la gente en alerta ante cualquier persona o vehículo que actúe de manera irregular en el entorno de la comunidad. En estos casos, el llamar a Carabineros para que "se dé una vuelta" puede ser una forma efectiva de reducir el riesgo, aunque existen alternativas menos invasivas, desde un mensaje al grupo de WhatsApp para que los vecinos "estén atentos", hasta aplicaciones como "SoSafe", que está conectada con la mayoría de los cuerpos de seguridad.

Otros delitos: "Más allá de lo que diga el reglamento de copropiedad, ningún funcionario del condominio está preparado para solucionar delitos como robo, daños a la propiedad privada o agresiones. En todos estos casos es mejor llamar a Carabineros para denunciar, aunque la idea es notificar a la administración para que, mediante cámaras y registros, puedan asistir a la investigación", explica Trinidad Arcos, gerenta de asuntos corporativos de Comunidad Feliz.