Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama acumula la mayor cantidad de casos activos en lo que va de este año

Informe detalla que hay 372 contagiantes. No habían tantos desde julio.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya

Un total de 372 casos activos de Covid-19, al 25 de marzo, es la cifra que se reporta en la comuna de Calama de acuerdo al último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. El número, además de ser un alza de 22 contagiantes respecto a lo que se informaba en el anterior informe (al 21 de marzo), es la cifra más alta en lo que va del 2021.

De hecho, en Calama no habían tantas personas con el virus activo desde el 30 de julio, cuando se informaron 375 contagiantes con la enfermedad.

A nivel regional, se contabilizaron 1.615 casos activos (eran 1.586 el 21 de marzo). El número, que es el más alto desde el 14 de febrero (1.659), mantiene a Antofagasta como la región con más contagiantes de todo el norte de Chile, seguido por Coquimbo, donde hay 1.574.

En todo Chile se contaron 54.136 activos, siendo la Región Metropolitana la que tiene mayor número de casos (18.481), seguido por Biobío (7.055) y Valparaíso (5.717).

Antofagasta

La comuna de Antofagasta es la novena con más casos a nivel nacional, sumando 1.040 contagiantes, 32 más que el 21 de marzo (eran 1.008), y también el número más alto desde el 14 de febrero.

Entre los últimos dos informes epidemiológicos, también hubo alzas en María Elena (6 a 10); Mejillones (24 a 31) y San Pedro de Atacama (11 a 17). Taltal bajó notablemente sus números en ese período de cuatro días, disminuyendo de 61 a 36 sus casos activos. Hubo descensos en la comuna de Tocopilla (72 a 67), y la cantidad de personas que no son de la región (54 a 42). Se mantienen, en tanto, Ollagüe y Sierra Gorda con cero casos.

1.615 contagiantes con el covid-19 hay en la región, de acuerdo a la cifra del Minsal.

La Estrella

Alza de nuevos contagios en la última semana: ayer hubo 186 más

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, detalló ayer las cifras de los casos semanales de Covid-19 en la región, señalando que hubo un alza de un 4% en los últimos siete días. Esto, porque se contabilizaron 1.366 nuevos casos, poco más que los 1.315 que se informaron en la semana anterior.

"Esta alza, principalmente se debe a que la comuna de Antofagasta que entró en cuarentena, subió en 6% los casos en los últimos siete días, totalizando 786 nuevos contagios", dijo.

Con respecto a los nuevos casos de ayer, se informaron 186. De ellos, 109 presentaron síntomas, 56 asintomáticos y hubo 21 nuevos sin notificar. De estos, la mayoría son de personas de Antofagasta (129), mientras que se detectaron 2 nuevos positivos en Mejillones; 6 en Taltal; 29 en Calama; 8 en Tocopilla; 3 en María Elena y 9 de origen desconocido. Ya se superaron los 5 mil casos en marzo, totalizando 5.167.

A la fecha, 42.820 se han contagiado con el Covid-19. De ellos, 40.289 se han recuperado y 1.329 se contabilizaban como casos activos. Fallecieron tres personas en la región a causa del coronavirus: 2 de Antofagasta y 1 de Calama, llegando a un total de 858 decesos desde que comenzó la pandemia.

Los hospitalizados suman 229 personas (157 en Antofagasta, 60 en Calama, 9 en Tocopilla, 1 en Taltal y 2 en Mejillones). En la Unidad de Cuidados Intensivos hay 87 internados, y 80 personas están conectadas a un ventilador mecánico: 57 en Antofagasta y 23 en Calama.

En tanto, la ocupación de camas UCI se mantiene en un 94%, detalló el seremi Vivanco.

Los exámenes PCR informados fueron 3.625, con una positividad del 5%.

Plan Cuarentena: Aduanas sanitarias las 24 horas en Antofa

E-mail Compartir

Antofagasta comienza hoy la semana laboral en cuarentena. Eso quiere decir que nuevamente hay que solicitar permisos para realizar los trámites exclusivamente necesarios, y también se refuerzan medidas de control para que las personas se mantengan en sus casas.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, el Plan Cuarentena considera aduanas sanitarias durante las 24 horas en los cuatro accesos a la capital regional: en la ruta 1 sector Roca Roja (que da hacia la ruta 5, playa Escondida), en el sector de La Portada, en la ruta 26 (subida al Salar del Carmen), ruta 28 (subida a La Negra), además del aeropuerto, puertos y terminal de buses.

Asimismo, se señaló que habrá puntos de fiscalización rotativos durante toda la semana en las diversas calles y avenidas de la capital regional, se mantiene la restricción vehicular, y se controlará en lugares públicos como las playas y parques.

Además, habrá operativos de fiscalización en distintos puntos, "principalmente aquellos que están catalogados como 'zonas rojas', sectores que tienen una mayor cantidad de contagios", dijo ayer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, quien agregó que estas medidas se toman para salvar vidas.

"Entre todos tenemos que trabajar para salir de este difícil momento, tenemos un 94% de las camas intensivas ocupadas, y el resto del país está viviendo un momento complejo producto del coronavirus. La única manera de salir de esto es trabajar en conjunto", finalizó.

20 comunas con más casos activos

E-mail Compartir

Puente Alto 1.491

lTemuco 1.343

lValparaíso 1.305

lViña del Mar 1.127

lMaipú 1.125

lLa Florida 1.093

lAntofagasta 1.040

lConcepción 1.038

lArica 1.008

lValdivia 981

lSantiago 937

lIquique 907

lLos Ángeles 892

lTalca 815

lPudahuel 788

lCuricó 783

lPuerto Montt 760

lPeñalolén 725

lTalcahuano 676

lChillán 673