Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Semana Santa: feriantes esperan poca asistencia

Demanda de productos del mar se mantiene normal y se espera que mañana haya un incremento por peces y mariscos. Feria atenderá en la exfinca.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La feria Rotativa de Calama operará durante este fin de Semana Santa en la exfinca San Juan. Viernes, sábado y domingo atenderá a contar de las 8 de la mañana, y hasta las 15 horas durante estos días de conmemoración religiosa.

En la previa, la actividad en la Feria Rotativa no ha cambiado según feriantes y la propia clientela, aunque esta última ha advertido un importante alza en los cítricos. "Limones por ejemplo están a dos mil pesos el kilo y están en ese precio hace semanas", explicó Ruth Márquez, quien comentó acerca de estos en particular.

Marcela Rojo, dueña de casa consultada por los precios agregó que "en el caso de las naranjas están muy caras, 2 mil 800 pesos el kilo, está caro", dijo acerca del valor por kilo en la Rotativa, la que mantendrá su habitual programación hasta mañana jueves, cuando se instale en el villa Chica, para trasladarse hasta la exfinca San Juan.

Pescados

Aun sin mayor demanda de pescados y mariscos presenta la Rotativa, y los locatarios advierten que "hay gente que vendrá sí, por cierto, pero será muy poca en comparación incluso a otros fines de semana; entre jueves y viernes puede que llegue harta gente, pero el sábado y y domingo decaerá la afluencia", comentó Juan, quien se encarga de filetear pescados en uno de los puestos.

No se descartan algunas alzas en los precios en pescados y mariscos, "básicamente porque son los proveedores los que cambian los precios y por en estos tienen un efecto, pero es una situación que año a año se produce por estos cambios que se avisan en la previa a la Semana Santa", explicaron los vendedores de productos del mar en la feria Rotativa.

Controles

Debido a que imperará la cuarentena por ser un fin de semana largo, el secretario regional ministerial de Gobierno, Marco Vivanco explicó que "sólo se podrá solicitar un permiso, válido sólo para uno de estos tres días. Y se ha coordinados con las respectivas gobernaciones, el que se efectúen los controles y sus reforzamientos durante estos días".

En el caso dela feria Rotativa, "esta y otros puntos de venta de pescados y mariscos serán foco de controles y durante Semana Santa en los permisos correspondientes para poder asistir a la feria, eso la comunidad lo debe mantener muy presente", agregó Vivanco.

Hoy en tanto se analizará en un comité regional la labor de fiscalizaciones durante el fin de semana largo. "En este se analizarán las realidades comunales y también las medidas a implementar para garantizar el cumplimiento de cuarentenas y de los desplazamientos que se produzcan. En el caso de Calama por ejemplo sabemos que una constante y también una reiterada situación de fiestas y ventas de alcoholes de forma clandestina. Esta y otras serán abordadas", dijo Marco Vivanco, y agregó que "habrá un despliegue del gabinete regional que ampliará y reforzará las fiscalizaciones en cada capital comunal".

Feriantes y locatarios llamaron a la comunidad a no concurrir durante estos días y los festivos en grupos familiares, y que coordinen sus compras en estas fechas.

Marisol Lugo fue electa como alcaldesa de Ollagüe

E-mail Compartir

Luego del fallecimiento la semana pasada del alcalde titular de la municipalidad de Ollagüe, Carlos Reygadas, ayer en sesión extraordinaria, el concejo municipal se reunió para elegir a la nueva autoridad comunal, cuyo cargo recayó en la concejala de Renovación Nacional (RN), Marisol Salomé Lugo Nina.

La primera actividad de la nueva edil fue una reunión con la totalidad de los funcionarios del municipio, para dar a conocer el plan de trabajo y a la vez, solicitarles el apoyo a su gestión.

Tras asumir el cargo, la alcaldesa señaló que, entre sus prioridades, está el mejoramiento de la red de alcantarillado y también regularizar los títulos de dominio para sus habitantes.

Marisol Lugo, estuvo cuatro períodos como concejala, siendo una de las antiguas en ese caso, se declara ferviente devota de la virgen de Coska y cada año asiste a las actividades que se desarrollan en el mes de diciembre en este Santuario, el que se encuentra ubicado a 30 kilómetros al poniente de Ollagüe. Además, ha sido una activa participante del Verano Ollagüino, donde habitualmente obtiene los primeros lugares con su agrupación San Antonio.

Normativa

Esta elección se hizo de acuerdo a lo que estipula la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N° 18.695), que en su artículo N° 62 señala que, "en caso de vacancia del cargo de alcalde, el concejo procederá a elegir un nuevo alcalde, que complete el período, de entre sus propios miembros y por mayoría absoluta de los concejales en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto". Agrega que, "la elección se efectuará en una única sesión extraordinaria que se celebrará dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se hubiere producido la vacante".

Sobre los plazos, la ley explica que, "el nuevo alcalde permanecerá en el cargo por el tiempo que faltare para completar el período".

Mesa Social: "Calama ya debería estar en una cuarentena efectiva"

E-mail Compartir

"Hoy no se entiende por qué Calama no ha cumplido con una cuarentena, los números han sido muy malos, y tan malos como en junio y julio del año pasado. La ciudad no es la excepción a lo que en el país y sobre todo en Antofagasta está pasando con el colapso sanitario que se vive", las palabras se desprenden del análisis de la Mesa Social Covid-19, y que a través de su vocero, Juan Reyes advierten que la ciudad está en un escenario "complejo y confuso".

A juicio de la organización "Calama está con un número de camas críticas al borde de la capacidad total, vemos también que no hay un compromiso más real de la comunidad en respetar ciertas normas sanitarias, y si bien tenemos cierta estabilidad en la cantidad de casos positivos diarios, esto se puede mejorar con una cuarentena más estricta, no tan extensa unos 15 días, pero más restrictiva", agregó Reyes.

Bonanza del cobre

Uno de las explicaciones que apuntó el profesional de la Mesa Social de Covid-19, "es que otra vez impera el criterio económico y político en que Calama no esté en una cuarentena preventiva que ayudase a controlar los contagios. Esto se podría explicar por ejemplo por el buen momento del cobre, y que ha sido en esta pandemia el único producto nacional que ha mantenido con normalidad sus actividades y que ahora vive tiempos de bonanza. Restringir movilidad durante esta alza en el precio del cobre pesa mucho en lo referente a una cuarentena", agregó Juan Reyes.

"El relajo y también la confusión que muestra en sus mensajes la autoridad sanitaria son parte de esta mala estrategia de abordar y ayudar a contener la pandemia, la entrega de permisos veraniegos, la alta movilidad en regiones y la falta de educación en mantener las medidas preventivas, aún teniendo vacuna, han contribuido a que Calama por ejemplo no baje su positividad por ejemplo", dijo Reyes.