Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la región se han recuperado cerca de 30 mil puestos de trabajo

Por otra parte, el INE registró una tasa de desemplo en la región de un 11,2%.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Según el último informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la región tiene una tasa de desempleo del 11,2%.

A comparación al mismo mes del año pasado, la cifra aumentó en un 3,6 puntos porcentuales, pero mostró una mejora respecto al incremento de 5.5 puntos porcentuales que se observó en mayo-julio del año pasado, justo en el peak de la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, el INE también registró que hubo un alza en la recuperación de puestos de trabajos, que se habían perdido en la pandemia.

"Hemos logrado recuperar más de 30.000 puestos de trabajo que se habían perdido, alcanzar la mayor cantidad de trabajadores ocupados desde el inicio de la pandemia, sin embargo, esta reactivación es más lenta de lo que buscamos y se explica por la situación sanitaria", dijo el seremi de Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

Además, indicó que "es fundamental que el camino de la reactivación económica y laboral sea al mismo tiempo segura y para ello resulta primordial una pronta recuperación sanitaria" y realizó un llamado a respetar las cuarentenas y el Paso a Paso Laboral,

En la región se observaron 296.250 ocupados, lo que representa una disminución de 6,5% en doce meses, mostrando una mejora respecto de la caída de 16,4% en el trimestre mayo-julio, trimestre más álgido de la pandemia a la fecha en lo que respecto a cifras de empleo.

Las áreas económicas que han generado mayores puestos de trabajo respecto al trimestre anterior son explotación de minas y canteras con 7 mil 760; actividades de alojamiento y de servicio de comida con 2 mil 630 y suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado con 1.120 puestos laborales.

11,2% es la tasa de desemplo en la Región de Antofagasta, según el último informe del INE.

30 mil puestos de trabajo se han recuperado en la Región de Antofagasta.

Antofagasta registra la menor tasa de obesidad del país

E-mail Compartir

Una tasa de 29,97% de obesidad registró Antofagasta según los resultados del Primer Mapa de la Obesidad en Chile, desarrollado por el trabajo bioestadístico de LENZ Consultores, auspiciado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y apoyado por el Laboratorio Novo Nordisk, quienes trabajaron con datos de libre acceso de la reciente Encuesta Nacional de Salud 2016 - 2017.

La población que presenta las mayores tasas de obesidad son las mujeres, adultas mayores (65 años y más) con 35,43%, mientras que Antofagasta es la región que muestra la menor tasa de hombres adultos mayores con obesidad con 18%.

El análisis mostró, además, que la obesidad está asociada a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas. En la región, se relaciona principalmente a hipertensión arterial 28,52%.

En el caso de la diabetes Mellitus tipo 2, la prevalencia en pacientes con obesidad alcanza un 17,55%, a diferencia de la región del Ñuble que cuenta con 26,37% y donde se registra la tasa más alta.

En cuanto a la salud mental, el caso de Antofagasta, mostró que las personas con obesidad que sufren depresión alcanzan un 25,5% en comparación con la mayor tasa del país de 49,33% correspondiente a la Región de O'Higgins.

IPS dio medidas para facilitar cobro de pensión

E-mail Compartir

Para contribuir a facilitar el cobro de pensiones y otros beneficios del Instituto de Previsión Social (IPS), es que se entregaron una serie de medidas para que los usuarios no tengan problemas a la hora de cobrar sus pensiones u otros beneficios.

Una de ellas es llevar las colillas de pago cuando vaya a cobrar la pensión y su respectiva cédula de identidad. La autorización se entenderá vigente durante el día de pago que corresponda al pensionado. La institución indicó que el uso de la colilla de pago es sólo para este propósito.

La segunda medida es extender la vigencia de los poderes hasta el 31 de diciembre. Así, las personas titulares no tendrán que ir a una sucursal ChileAtiende a renovar este documento, y sus apoderados podrán seguir cobrando por ellas.

La tercera medida es que si un pensionado del IPS necesita autorizar a un tercero para cobrar un beneficio a su nombre, puede iniciar el trámite para designar un apoderado enviando una solicitud a través del formulario de contacto del portal www.chileatiende.cl.

Otra de las medidas es que en el portal www.chileatiende.cl ya tiene habilitado un banner para que las usuarias y usuarios consulten la próxima fecha y forma de pago de beneficios en www.chileatiende.cl.

Por último, el IPS informó que para los cobros de beneficios que se hacen de manera presencial, se han realizado las coordinaciones con los proveedores de pagos, como Caja Los Héroes, para que apliquen las medidas preventivas y de higienización necesarias para evitar contagios.