Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"La invitación es a vivir esta Semana Santa en modo de cuarentena, pero muy conectado espiritualmente con Dios"

Óscar Blanco, obispo de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Por segundo año consecutivo, los cristianos deberán conmemorar la Semana Santa bajo estrictas medidas sanitarias, debido a la pandemia del coronavirus. Se trata de una de las celebraciones religiosas más importantes y en la que, en años anteriores, congregaba en sus templos y parroquias a cientos de creyentes para recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Este año, tras la autorización por parte del gobierno de Chile para realizar actividades y cultos religiosos en las Fases 1 y 2 bajo ciertas condiciones (aforos máximos y permisos temporales para acudir a dichas actividades), el llamado del obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco es para que la comunidad católica participe a través de las plataformas virtuales y redes sociales.

¿Cuál es el llamado para la comunidad católica de Calama para conmemorar esta Semana Santa?

-Primero invitar a todos los creyentes ,especialmente católicos y católicas, para que nos conectemos en esta Semana Santa, una conexión primero espiritual, conectarnos con el espíritu de la Semana Santa, conectarnos con Jesús, conectarnos con Dios y luego, buscar los medios para vivir esta Semana Santa que, por segunda vez, la vamos a vivir en modo cuarentena, respetando las normativas sanitarias, respetando los aforos que nos permiten para poder celebrar nuestros ritos propios de Semana Santa. Es un tiempo complejo que estamos viviendo, la situación y consecuencias que está dejando la pandemia son fuertes, por lo mismo, creo que en esta Semana Santa debemos darnos el tiempo para contemplar a Jesús en la cruz.

Se ha autorizado, con ciertos aforos, realizar celebraciones religiosas, sin embargo, ¿el llamado es para que la gente prefiera seguir todas estas celebraciones a través de plataformas web ?

-Nosotros tenemos un aforo de 10 personas al interior de los templos, capillas, colegios y 20 al aire libre, la gente entenderá que eso no es nada para la comparación de la cantidad de gente que participa en estas celebraciones, pero bueno, es lo que nos tocó vivir en este tiempo, lo importante es crear el espíritu y eso lo podemos hacer desde la casa, incluso en el lugar de trabajo y poder conectarnos en las distintas plataformas. Cada parroquia ya está un poco más preparada, segunda Semana Santa que estamos viviendo vía online y hay Facebook, Instagram, está la radio, incluso la televisión y la idea es darnos el tiempo, darnos el tiempo para detenernos un rato y conectarnos con el espíritu de Jesús que va a camino a la cruz, que muere y que resucita por nosotros. Semana Santa es conmemorar precisamente ese acontecimiento de tanto amó Dios al mundo que nos envió a su único hijo para que todo aquel que crea en él, sobre todo en su muerte y en su resurrección tenga vida eterna.

En tiempos de desesperanza, como los de ahora, ¿qué mensaje puede entregar?

--A mi modo de ver, lo peor ya lo hemos vivido, y desde esa experiencia nosotros tenemos que sacar lecciones, por lo tanto, la primera lección es que tenemos que cuidarnos tenemos que seguir cuidándonos, el virus está en cualquier lado, podemos contagiarnos y poner en riesgo nuestra salud y nuestra vida eso es lo primero; lo segundo es que el Papa Francisco, el año pasado nos recordó que no estamos solos y que nuestra esperanza no está en una idea o en un bonito propósito, sino la esperanza nuestra está en una persona que es Jesucristo, por eso esta Semana Santa tiene más sentido porque él, con su sufrimiento, con su muerte y su resurrección viene justamente a fortalecer nuestra esperanza en tiempos difíciles y creo que como cristianos también tenemos que, no solamente esperar en Dios, sino que también poner de nuestra parte para que la esperanza sea una realidad y en ese sentido insisto en este espíritu solidario que tiene que haber también entre nosotros en el sentido de preocuparme por el otro.

-En este año de pandemia, la Iglesia Católica cumple un rol social fundamental, ¿se reforzará este trabajo?

--La iglesia está llamada a vivir los signos de los tiempos y, en este tiempo de pandemia, crisis social, la iglesia tiene que saber leer estos signos y poder actuar, por lo tanto, a nosotros nos parece que la caridad a nuestros hermanos más necesitados hoy día es una prioridad nuestra y lo hacemos desde nuestra condición de creyentes, de sacerdotes, lo hacemos desde la eucaristía que celebramos todos los días para ir en ayuda de los más necesitados, sin duda que en la medida que podamos seguir fortaleciendo la ayuda fraterna en las parroquias lo haremos, tenemos que reactivar las ollas comunes, los comedores abiertos que están ya funcionando, se han ido abriendo otros comedores abiertos.

2 mil 390 millones de pesos ha recaudado el municipio en patentes

E-mail Compartir

A tranco lento la Municipalidad de Calama ha logrado dar curso al pago del proceso de patentes y permisos correspondientes al año en curso, y que de acuerdo a lo informado por el departamento municipal de Finanzas, esa cantidad bordea los 2 mil 390 millones de pesos que ya han sido recaudados por el consistorio en lo que va de este 2021.

Jorge Aima, director de Finanzas del municipio explicó que "los dos mil 390 millones de pesos recaudados a la fecha corresponden por concepto de pago de patentes industriales, de alcoholes, comerciales y profesionales de un total de 5 mil 304 de este tipo que ya han sido regularizadas en su pago", dijo el profesional del consistorio.

Según se informó este tipo de patentes ya alcanza un 90 por ciento de pago en la Municipalidad de Calama, y pese a las complejidades que ha instalado al pandemia y sus efectos en las arcas del consistorio loíno, el que poco a poco ha retomado este proceso en la comuna.

Patentes vehiculares

En base al registro del año pasado, son 28 mil 800 patentes que al 2021 fueron pagadas en el municipio, "y a la fecha se contabilizan 21 mil 027 contribuyentes, con 2 mil 084 millones de pesos ya recaudados por permisos de circulación", explicó Aima.

Aún cuando el plazo para el pago de permisos de circulación finalizó, "este proceso se puede seguir efectuando. Las patentes comerciales pueden postergarse hasta este mes de abril debido a una ley especial que pymes y emprendedores puedan pagar sin multas ni intereses, y en cuanto al de circulación el municipio aún no recibe ninguna información de aplazamiento", dijo el jefe de Finanzas municipales.

Durante los últimos días han sido miles de contribuyentes que se han acercado a las dependencias del municipio a efectuar de forma presencial los pagos de patentes y otros. Por tal motivo es que se han dispuesto aforos, controles de accesos y salidas del consistorio, Que ayuden a evitar y en parte agilizar estos procesos", dijo Aima.

Se insta a los contribuyentes -en especial quienes deban pagar el permiso de circulación a utilizar los soportes digitales del municipio, que eviten visitas presenciales a la Municipalidad de Calama, y con ello mantener el autocuidado debido a las aglomeraciones que se registran en las dependencias del consistorio.

El 70 por ciento de estas recaudaciones tienen como destino la Asociación Nacional de Municipios, la cual distribuye los recursos una vez contabilizados y también pagados al municipio local y nacionales.

Se espera en estos procesos que los pagos se normalicen tras un 2020 complejo en materia sanitaria durante los primeros meses de impacto de la pandemia, y por lo cual las autoridades edilicias llamaron a ponerse al día, o efectuar las consultas necesarias en el consistorio para determinar morosidades y también la situación contractual de cada giro que debe pagar estos gravámenes municipales, y que en el año pasado alteraron la disponibilidad de recursos para el funcionamiento consistorial.