Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La región suma casi 500 nuevos contagios en el inicio de abril

Ayer la zona reportó 217 contagios y con lo cual los dos primeros días del mes suman 455. Además, se informó de tres fallecidos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Sólo dos días lleva abril y ya la Región de Antofagasta suma casi 500 nuevos contagios de SARS-CoV-2 en las últimas 48 horas, comenzando así el mes con 455 casos de covid-19.

Esto tras un nuevo informe de balance de la evolución de la pandemia que realiza de forma diaria el Gobierno Regional y en el cual se dio cuenta que la zona presentó en las últimas 24 horas 217 nuevos casos de coronavirus, los cuales se suman a los 238 del jueves 1 del presente mes.

Así, los dos primeros días del mes se comparan con el 1 y el 2 de febrero en que la suma de ambas jornadas llegó a 532 casos Covid.

En el desglose por comunas, Antofagasta anotó 133 nuevos contagios y acumula en los dos primeros días de abril 262 casos.

Calama nuevamente tuvo un alto registro al presentar 61 personas infectadas de SARS-CoV-2, la tercera cifra más alta de este año en la capital loína.

Las otras dos fueron los también 61 el 27 de marzo, los 63 del 12 de febrero y la mayor de esta segunda ola, los 72 nuevos contagios del jueves 1 de abril.

En cuanto a las demás comunas, Tocopilla agregó seis nuevos pacientes, cuatro San Pedro de Atacama, tres Mejillones, dos María Elena y uno Sierra Gorda y Taltal.

En tanto, fueron seis las personas que no registraban domicilio en la región las que dieron positivo al examen PCR, mientras que Ollagüe no registró nuevos contagios.

De hecho, esta comuna de la Provincia El Loa ya suma más de dos meses sin conocer nuevos casos de coronavirus.

Con ello, el total de contagios en la zona durante toda la pandemia alcanza las 43 mil 683 personas, de las cuales se han recuperado 41 mil 449.

Respecto a fallecidos, la región agregó tres más al registro de decesos: dos de Antofagasta y un paciente de Tocopilla, con lo cual la cifra total de personas que han muerto en esta pandemia sube a las 877, todas con resultado PCR positivo.

Cifras clínicas

En cuanto a las cifras clínicas, ayer la red asistencial regional tenía 239 personas hospitalizadas por causa de la enfermedad Covid-19.

De ellas 100 se encontraban en las UCIs de la zona, el segundo número más alto de toda la pandemia y después de los 101 del jueves1 de abril y el miércoles 31 de marzo.

Además, de estos pacientes en cuidados intensivos 90 permanecían con ventilación mecánica invasiva. Con ello, la red asistencial sigue al límite, alcanzando una ocupación del 97% de todas las camas críticas de la región.

Además, se procesaron 2.825 exámenes PCR en las últimas 24 horas, lo que indicó una positividad del 7%.

97% Fue la ocupación de las camas críticas ayer en la red asistencial de la región.

Chile alcanza récord histórico de más de 8 mil casos en solo un día

E-mail Compartir

Por primera vez en toda la pandemia en el país, los casos diarios de coronavirus superaron los ocho mil informados en una sola jornada.

Ayer el Ministerio de Salud dio cuenta de 8.112 nuevos contagios de covid-19 detectados durante las últimas 24 horas.

El jueves, con más de siete mil casos, Chile superó el millón de personas que han contraído el virus en poco más de un año de pandemia.

En cuanto a fallecidos, ayer se informó también de 93 nuevos decesos, llegando a un total de 23 mil 421 defunciones y cuyo número sube a más de 30 mil se agregan los casos probables de haber contraído la enfermedad.

Además, hasta ayer el país tenía 45 mil 202 casos activos de covid-19, es decir, los que son considerados contagiantes.

En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo a CNN Chile que "no sabemos qué va a pasar para adelante, pero sí es de la situación más crítica de la pandemia, porque tenemos un número de casos importantísimo, son 8.000 casos diarios, tenemos una positividad alta".

"Hace un año teníamos una positividad en nuestro país de 30 por ciento y en esa época hacíamos 20 mil exámenes, hoy día estamos haciendo 75 mil, hemos llegado casi a 80 mil exámenes diarios, que nos permiten encontrar más oportunamente a las personas, pero sí estamos en una situación muy compleja, muy crítica", añadió la autoridad.