Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Solo una olla común está funcionando en Calama

Ayuda social ha decaído en los últimos meses y en la junta de vecinos Los Balcones aún se mantiene la entrega de desayunos y almuerzos.
E-mail Compartir

Redacción

Una merma grande ha sufrido la ayuda social en pandemia para las ollas comunes. Si en los momentos más duros del año pasado estas coordinaciones tenían en Calama un total de once funcionando, estas bajaron drásticamente a solo una que opera en la población Los Balcones.

El bajo apoyo en los últimos meses "nos ha afectado mucho porque antes teníamos ese apoyo de otras juntas de vecinos, de privados, de personas desinteresadas que nos cooperaban y nos traían alimentos para entregar estas ayudas, pero eso cambió totalmente", explicó Gioconda Viveros, coordinadora de la olla común de Los Balcones.

Desinterés

Ana Cárdenas, excoordinadora de la 'Olla Común de Calama', comentó que "durante el año pasado, en los momentos más complejos de la cuarentena, en Calama llegamos a registrar once ollas comunes que se coordinaban para dar almuerzos y desayunos a pobladores que lo necesitaban. Preocupa que hoy solo, y formalmente, esté funcionando una", dijo.

"Antes recibíamos apoyo de organizaciones sociales, juntas de vecinos, de algunas empresas y particulares, pero esa colaboración ha decaído, hay un desinterés que ha provocado que las ollas comunas hayan ido desapareciendo. La nuestra por suerte puede en algunos casos el poder ayudar a personas de otros sectores aledaños al nuestro", agregó Gioconda Viveros.

Raciones

La baja en el apoyo recibido al menos en la población Los Balcones, "nos da para 132 raciones, las que se entregan martes, jueves, sábados y domingos e incluyen desayunos. Aún en esta compleja situación podemos entregar estas raciones a adultos mayores, familias afectadas por el desempleo y también los casos de mayor vulnerabilidad. Atendemos incluso a un abuelito no vidente que requiere apoyo permanente, pero es cada vez más complejo porque escasean los recursos y echamos mano a los propios", agregó Viveros.

La autogestión ha sido clave para la junta de vecinos ubicada a un costado del sector del Polideportivo. "Hemos hecho malabares para poder garantizar al menos por este tiempo las 132 raciones que incluyen almuerzo, ensalada y postre. A veces y en el caso de los desayunos, nos falta leche y tratamos de suplirla con frutas. Todos y todas quienes acá voluntariamente participan aportan con iniciativas para no decaer en estas entregas", agregó la dirigenta de Los Balcones.

En medio de esta drástica baja los solidarios vecinos esperan contar con el apoyo de la comunidad loína, "sabemos que hay comedores y otros hermosos esfuerzos de ayuda como el Hogar de Cristo y también el Carrete con Cristo, pero se trata de instituciones que trabajan en ello y con personas de alta vulnerabilidad. Lo nuestro es en tanto la organización social para ayudar a nuestros vecinos y quienes más podamos", dijo Viveros.

Baja movilidad presentó la ciudad tras viernes Santo y se prevé poco tránsito

E-mail Compartir

Conocidas las medidas imperantes para esta Semana Santa, Calama evidenció ayer una poca movilidad, la que en la mayor parte de los casos se trató por trabajadores y de algunas personas que debieron efectuar compras de 'última hora', debiendo desplazarse por la ciudad.

Por la mañana de ayer, el centro de Calama presentaba una baja afluencia de personas, y sólo se observaba a quienes cumplían con las filas de ingreso a las carnicerías del sector. También el tránsito de algunos trabajadores y dependientes de las panaderías de calle Ramírez y Sotomayor.

El panorama por ejemplo en el terminal Agropecuario de Calama también vivió una jornada de tranquilidad, de fáciles accesos y también de controles en los ingresos al recinto, "hubo una mayor afluencia ayer. La clientela ayer vino en gran cantidad, pensando creo yo, en las restricciones y también en el único permiso a entregar por estos días", dijo Marcela Campos, dependiente de un local de verduras, frutas y quesos del recinto.

Si bien fue un día tranquilo y en que la movilidad se evidenció tanto en el centro y sectores de supermercados y ferias de Calama, la labor de control también llegó al norponiente de Calama, donde según datos de Carabineros y de la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP) de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama (Brimot), se produce la mayor movilidad y también eventos que transgreden las cuarentenas y también los toques de queda, y donde hay además un trabajo focalizado entre ambas instituciones.

Aun tratándose de una jornada de reflexión y respeto al mundo católico, las autoridades harán este fin de semana controles en parcelas y sectores al poniente de Calama, donde podrían y se han denunciado fiestas y encuentros masivos clandestinos, para evitar que se produzcan posibles focos de contagios masivos, "y tratándose de eventos fuera de toda norma", explicaron desde Carabineros.

Partieron fiscalizaciones en toda la comuna

E-mail Compartir

Un balance positivo efectuó la gobernación provincial de El Loa tras el primero de los tres días festivos en la conmemoración de Semana Santa en Calama. En parte por el buen comportamiento exhibido por los calameños y también por el respeto a las medidas restrictivas de movilidad.

Ayer las autoridades sanitarias, políticas y de orden público concurrieron a la exfinca San Juan para efectuar controles en la feria Rotativa, punto donde efectuaron 119 controles a los locatarios, "y en la que se cursaron siete sumarios a personas que no portaban su permiso de desplazamiento para concurrir al lugar", explicó María Bernarda Jopia, gobernadora de El Loa.

Durante las inspecciones, "no se detectaron problemas con mariscos y pescados. Tampoco se halló venta de carne ni pollo que se estuviera vendiendo sin las cadenas de frío correspondientes. En general los locatarios tuvieron mucha prevención en este sentido, por lo que el balance en ese sentido fue positivo en el viernes santo", agregó la autoridad provincial.

Se informó que los controles en las ferias y supermercados se mantendrán por parte de las autoridades y también que se estas se extenderán al sector centro de la ciudad. "Me parece bien que haya un interés por controlar y por determinar si las personas estamos o no utilizando nuestros permisos y si lo hacemos bien. Hoy estamos en días complejos para Calama y el mundo. Hay que colaborar aunque sea utilizando bien los permisos", dijo Amanda Flores, dueña de cada que efectuaba compras en la feria Rotativa ayer viernes.

Controles policiales, militares y en las inmediaciones del radio urbano se efectuarán en Calama hoy y mañana. Además personal de Salud se desplegará en las ferias y también habrá recorridos en el centro de la ciudad para abarcar las fiscalizaciones durante esta Semana Santa.

Habrá además controles en las salidas hacia y desde San Pedro de Atacama, así también se mantendrán en los ingresos a Calama.