Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cómo adaptarse mejor al cambio de horario: hoy se atrasa una hora a las 12

Se pueden notar cambios en el sueño y una sensación de cansancio. Doctora de la ACHS explica qué hacer ante eso.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Cuando el reloj marque las cero horas del domingo, todos debemos retrasar las manillas del reloj en una hora. O sea, seguirán siendo las 23 del sábado, de acuerdo a la ley 8.777 que establece el horario de invierno entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre. Esto será para casi todo el territorio nacional, ya que la región de Magallanes mantiene la misma hora.

Con el cambio de horario, anochecerá "más temprano" y a eso de las 7 ya estará oscuro, pero hay más luz en la mañana. Y nuestro cuerpo también sentirá esos cambios, ya que algunas personas podrían experimentar algunos trastornos con la exposición de la luz.

De acuerdo a la doctora Paulina Chávez, neuróloga y médico jefe especialidad neurología del Hospital del Trabajador ACHS, explica que se podría sentir más sueño a la hora en que se debiera estar más activo, por lo cual sería esperable una sensación de cansancio, debido a la liberación de melatonina. Esta hormona facilita el sueño, explican.

"El cambio de horario hará que tengamos más luz matinal y menos en la tarde por lo que algunas personas podrían notar cambios en los horarios de sueño y vigilia al menos los primeros 3 días. Además, podrían aparecer síntomas como malestar abdominal, falta de concentración, baja de ánimo y cambios de apetito", dice.

Trastornos del sueño como insomnio o somnolencia diurna se pueden ver en niños o personas que ya sufren de estos trastornos, señala la profesional. Y además, hay que considerar la pandemia, por lo que estos cambios también se vienen en un contexto de cuarentena que dificultan la adecuación a la rutina.

Cómo enfrentarlo

Una de las formas de enfrentar este nuevo horario es el ejercicio. Durante el sueño nuestro cuerpo regula la temperatura corporal y equilibra el gasto energético. Por este motivo el ejercicio es un aliado para incentivar el sueño y el adecuado descanso nocturno, siempre y cuando no se realice actividad física intensa poco antes de dormir. Con la práctica de ejercicio físico de intensidad moderada se puede lograr mejorar la calidad y duración de nuestro descanso. Incluso, podría resultar una alternativa para combatir el mal dormir si la actividad física se practica de forma regular".

También hay otras formas, señala la doctora Chávez. Por ejemplo, tener una organizada rutina de las actividades del día, como establecer la hora de despertar y la hora del sueño. Además, hay que evitar el consumo de alcohol y tabaco en las noches, cenar temprano, al menos dos horas antes de dormir, limitar el uso de pantallas (porque la luz artificial también desencadena insomnio), dejar el dormitorio solo como lugar de descanso, o evitar consumir en exceso bebidas con cafeína o energizantes, señaló la profesional.

1 hora antes hay que apagar las pantallas antes de dormir, por la luz artificial.

Fiscalizaron el terminal pesquero en semana santa

E-mail Compartir

Ayer fue viernes santo y uno de los productos más apetecidos por estas fechas son los pescados y mariscos. Por la misma razón, el terminal pesquero fue uno de los focos de la fiscalización de las autoridades, quienes vigilaron tanto el cumplimiento de la cuarentena, como la compra y venta de los productos del mar.

El intendente Rodrigo Saavedra recordó que hay 40 puntos de control en la región, y que en el terminal pesquero se hizo una capacitación anticipada con todos los locales que venden estos productos. "Queremos que este fin de semana, que tiene un motivo religioso, sea ordenado", señaló.

El despliegue que tendrá la autoridad durante estos días incluirá al gabinete regional, quienes estarán acompañando los puntos de control junto a las Fuerzas Armadas y Carabineros. Ellos verificarán que las personas estén haciendo sus trámites con los permisos que corresponden, dijo la primera autoridad regional.

Por otro lado, el general Pedro Nadeau (Jefe de la Defensa Nacional) dijo que se ha hecho un gran trabajo en equipo entre las distintas ramas de la FF.AA. Sobre el cierre de la explanada del terminal pesquero, la autoridad militar dijo que las personas acudieron en forma ordenada a comprar pescados y mariscos. "Vamos en buen camino, en lo que es el ordenamiento de la ciudadanía", indicó, pidiendo a la ciudadanía a que las personas que no necesitan salir, que hagan solamente las compras necesarias.

René Moraga, capitán de Puerto de Antofagasta, recordó que la distancia social es tarea de todos. "Nos ha permitido el día de hoy tener una jornada bastante normal, con situaciones puntuales. Hemos desarrollado un trabajo de fiscalización que nos ha permitido llevar a cabo este trabajo", dijo, agregando que también se está fiscalizando un equipo con perros para indagar infracciones a la ley 20 mil de drogas.