Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Curicó defiende a plantel y dice que brote de covid fue por un tercero

"Apareció por un empleado que tiene contacto directo con los jugadores", dijo el presidente del club. Subsecretaria añadió que seguirán fiscalizando a equipos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

El presidente de Curicó Unido, Freddy Palma, explicó cómo se dio el brote de coronavirus que afectó al plantel, primero con cinco casos el viernes, y después otro más al llegar a La Serena realizado a través de test de antígenos, lo que obligó a mandar a cuarentena a 10 personas y jugar contra los granates con apenas 11 titulares y sin ningún suplente en el banco.

El presidente defendió al plantel y dijo a radio Agricultura que, según su trazabilidad interna, "este contagio no apareció por un jugador, sino que por alguien externo, un empleado que tiene contacto directo con los jugadores por el tema de la inmobiliaria. Los jugadores se cuidan, pero existen otros factores como terceras personas, auxiliares de club que no tuvimos la certeza hasta que aparecieron los síntomas, cuando la cadena ya se había originado".

Palma detalló que viajaron en dos buses para resguardar el plantel al tener el visto bueno de la seremi del Maule y que su solicitud de reprogramación fue rechazada por la ANFP. Además, mencionó la complicada situación que vive la séptima región. "Nuestro ente (ANFP) debió tomar las medidas para que no se realizara (el partido). La vez anterior pudo haber un problema, pero esta vez no fue así. Los contagios en Curicó han crecido 200 o 300 por ciento en los últimos dos meses. Ha sido explosivo y poco controlable por el trabajo agrícola", detalló.

Sigue fiscalización

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, fue consultada por la situación del fútbol e indicó que seguirán fiscalizando, tal como le ocurrió a Curicó al llegar a La Serena. "Estas actividades siguen siendo fiscalizadas y en caso necesario se colocarán sumarios sanitarios si así corresponde. Como ministerio de Salud exigimos primero que se realicen todos los protocolos estrictos, que se cumplan, y vamos a seguir fiscalizando que así sea".

Bolsa de Santiago oficializa fecha de la venta de acciones de Mosa

E-mail Compartir

El próximo 13 de abril (12:30 horas) se realizará el remate del 35 por ciento de las acciones de Blanco y Negro que pertenecen a Aníbal Mosa.

En la subasta se ofrecerán 34.765.658 acciones a un precio mínimo de 300 pesos cada una, por lo que la postura mínima total supera los 10 mil millones de pesos.

Una semana después de la fecha de venta, el 20 de abril, será la junta de accionistas, en donde se decidirá al nuevo presidente de ByN.

La incógnita es quién será el interesado en comprar el grupo de acciones que se venderá como paquete, evitando que el bloque de Leonidas Vial compre parte de las acciones para acceder a un asiento más del directorio.

Quien pague los 10 mil 400 millones de pesos por el grupo de acciones de Mosa tendrá derecho a tres directores. No tiene total dominio sobre Blanco y Negro pero sí se hace fuerte dentro del directorio.

En primera instancia se habló que un grupo mexicano (Cruz Azul) estaría interesado en comprar el paquete, pero desde el interior del grupo azteca descartaron la posibilidad de adquirir a Colo Colo.

Será una venta que traerá muchos cambios al interior del cuadro albo, empezando desde la presidencia, donde Mosa dejará su lugar.

Situación sanitaria podría frenar el fútbol

E-mail Compartir

La delicada situación sanitaria por la que atraviesa Chile tiene en alerta a la ANFP que incluso estudia la posibilidad de poner un freno a la actividad si aumentan los casos al interior de los clubes, como ocurrió con Curicó Unido.

El médico César Kalazich, presidente de la Comisión Médica de la ANFP, abordó lo que está viviendo la actividad deportiva.

"Nuestra principal labor es asegurar la salud de los integrantes de la familia del fútbol y luego lo deportivo, en este momento creemos que es una actividad segura, tenemos tasas bajas, pero no nos sentimos en una situación exitista", dijo el profesional a Radio Cooperativa.

"Las normas las dicta el Ministerio de Salud y ellos exigiéndonos lo que corresponde, hemos intentado cumplir lo más posible. Si a ellos les parece riesgoso o incluso nosotros mismos vamos a determinar en su momento que si la tasa de contagio del fútbol está creciendo y no podemos disminuir, nosotros mismos como comisión médica, vamos a decir que el fútbol no puede seguir por la seguridad de las personas que lo integran", afirmó el galeno.

El caso de Curicó Unido (nota principal), que se habría dado por un caso externo al plantel, preocupa en la ANFP. Esperan que esta situación se no repita.