Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Médico de la UCI de Calama relata los duros días de los casos graves de covid

Mingo Fuentes ha estado frente a esta contingencia desde el inicio de la pandemia y pide a la comunidad que se cuide, ya que de esta unidad se "sale muerto o con secuelas de por vida".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Médicos de todo el mundo han dicho, que nadie se imagina lo que está pasando al interior de los hospitales, donde miles de personas luchan por ganarle al covid-19, convirtiéndose un escenario muy similar a una película de terror.

Uno de ellos, es el médico de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) camas UCI y UTI, del hospital Carlos Cisternas de Calama, Mingo Fuentes, quien ha estado desde el día uno frente a esta contingencia sanitaria. El profesional dijo que más que una película de terror ahora la cataloga como: "estar frente día a día de cara a la muerte", dijo.

La comuna en el 2020, tuvo los peores indicadores de esta pandemia, llegando un solo día a tener más de 250 contagios covid-19, 34 pacientes conectados a ventilación mecánica y 11 fallecidos por esta pandemia. Fue ahí, que Fuentes junto a todos sus compañeros de esta Unidad, se vieron enfrentados a una enfermedad desconocida, que lamentablemente algunos siguen sin logran dimensionar.

"Salir de aquí (UCI) rumbo a mi casa, ver cientos de personas en las calles, apiñados en filas de supermercados, haciendo como que todo está normal, sin saber la gravedad de este virus que hemos tenido que ir conociendo día a día, donde ahora están apareciendo nuevas variantes que pueden llegar a ser más graves y con otras características de transmisión que ignoramos completamente es muy desalentador, porque nosotros estamos aquí adentro viendo la realidad del covid y de lo que realmente le pasa a los pacientes que se contagiaron", explicó el facultativo, que incluso a utilizado sus redes sociales para llamar a cuidarse.

UCI loína

En este momento en Calama, hay 25 personas conectadas a ventilación mecánica producto del covid-19, pero Fuentes explicó que no es llegar y hacer este procedimiento. Es un largo camino para recién decidir optar a esta alternativa invasiva. Primero se le hace el ingreso y antes de llegar a esta Unidad, pasa por varias áreas covid, donde recibe cuidados menos invasivos.

"No todos pueden ser conectados, no todos llegan en condiciones para hacerlo y debemos hacer un trabajo, con una gran cantidad de profesionales encargados de una sola cama, para que esto funcione. Entonces la gente piensa que basta tener una cama disponible y listo, se va a salvar, pero no es así. De aquí de la UCI se sale de dos formas, fallecido o se logra recuperar, pero queda con secuelas que podrían llegar a ser de por vida. Entonces muchos dicen que es contagiarse y ya, pero nadie sabe cómo finalmente es este virus y las consecuencias que esto deja", agregó el médico de UCI.

En este momento, existe una ocupación del 96% de camas críticas en todo el territorio nacional. Lo que genera bastante temor en los equipos médicos, porque las estadías en la UCI de un paciente covid, son bastante prolongadas, lo que hace que no se desocupen y así empezar a buscar otras estrategias, como traslado entre regiones, donde haya una unidad con un cupo.

"Una persona con otras patologías que necesitaba intubación, eran días e incluso algunas semanas. Pero ahora las estadías son muy prolongadas, yo he visto pacientes aquí en la UCI por más de 90 días, donde la evolución es muy lenta, dejándole muchas secuelas. Por ejemplo, ya cuando requiera intubación por más tiempo, debemos vernos obligados a hacerles una traqueotomía, porque la lengua y otros órganos se empiezan a necropsiar. Entonces esas son cosas que solo saben las familias que viven esto todos los días, esos seres queridos que no pueden ver a sus familiares por meses, donde muchas veces no queremos mostrar imágenes, porque son realmente duras. Y qué decir para los que fallecen por covid, cuántas familias se han quedado son ese rito, no pueden ni siquiera despedirse, esto son realmente tiempos muy duros", agregó Fuentes.

El profesional indicó que la comunidad debe tomar conciencia de lo que está pasando, lavarse reiteradamente las manos, evitar el distanciamiento social, dejar de utilizar mal la mascarilla, hacer unos cambios de limpieza en cosas que traen del exterior e incluso darle calor a los alimentos comprados como el pan. Y además, no confiarse con la vacuna, porque igual se pueden enfermar. "Yo he tenido personas vacunadas con las dos dosis, conectadas a ventilación mecánica. Sí, aquí en la UCI de Calama, entonces no se pueden confiar de eso, ya que deben seguir cuidándose igual, porque es virus es complejo", agregó el médico.

Frente a las malas prácticas de algunos calameños, este profesional de la UCI solo pide aumentar la fiscalización y endurecer las penas a quienes pese a todo, siguen incumpliendo las normas sanitarias. "Yo entiendo si hago daño sin querer, puede ser entendible, pero si tu sabes que hay una pandemia, si sabes que puede contagiar a otro y ese otro se puede morir por mi mal comportamiento, eso es hacer daño sabiendo y eso es un delito", remató el médico.

Aprueban recursos para diseño de cuartel

E-mail Compartir

De manera unánime, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó 77 millones de pesos para financiar la etapa de diseño del proyecto de reposición de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calama.

Los recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y permitirán realizar el diseño arquitectónico y especialidades para la reposición de la infraestructura.

La presidenta de la comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana, Sandra Berna, dijo que el arduo funcionamiento de esa compañía durante 45 años, "ha producido un importante deterioro al cuartel, es por eso que es muy urgente que las condiciones mejoren, en beneficio de los voluntarios y la población de El Loa".

En tanto, la consejera regional Mirta Moreno destacó la aprobación, ya que "la labor de los bomberos ha sido destacada. Además, la cuarta compañía presta servicio de resguardo forestal al oasis de Calama y Alto El Loa, específicamente en Chiu Chiu, Caspana, Lasana, Ayquina-Turi y San Pedro de Atacama".

El recinto de la población Alemania contará con nuevas dependencias, como departamento cuartelero, dormitorios, servicios higiénicos para hombres-mujeres y personas con discapacidad y salón multiuso, entre otros.