Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama avanza a inmunidad de rebaño debido a vacunaciones y contagiados

El científico Ricardo Baeza-Yates realizó el cálculo sobre la base de la gran cantidad de infectados estimada en 23% y gracias a quienes se han inmunizado con las dos dosis.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En Calama durante toda la pandemia, según la cantidad acumulada de contagios, el científico y experto en estadísticas, Ricardo Baeza-Yates, calculó que el 23% de la población se ha infectado de coronavirus. A eso se le suma, más del 20% de ciudadanos que se han inoculado, ya sea con la vacuna Pfizer o Sinovac, estaría generando cerca de un 50% total de inmunidad.

Pese a este dato alentador, lo complejo es que la segunda ola de contagios, concentrada durante este 2021, se ha ido agudizando y nuevamente, las infecciones estarían descontroladas en la comuna.

"Según las estadísticas oficiales entregadas por el gobierno, la cantidad de población y contagios, con el cálculo que hacemos, nos da que el 23% de la gente de Calama ha estado contagiada durante toda esta pandemia. A eso le sumamos, que más del 20% se ha vacunado con las dos dosis y el 36% con una sola dosis, Calama estaría llegando rápidamente a una inmunidad del 50%, entre contagio versus inoculación", indicó Ricardo Baeza-Yates, Head of Research, Institute of Experiential AI @ Northeastern University; Profesor Titular, Depto. Cs. de la Computación, Univ. de Chile; Investigador Senior, Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos.

El experto ha hecho otros cálculos anteriormente en la ciudad y fue uno de los que alertó en el peak de contagios de junio del 2020, que la comuna estaba pasando por un momento bastante complejo.

En su momento, el científico utilizaba unos estudios y fórmulas de una gripe algo compleja, pero actualmente, estos antecedentes los actualizó, sacando cálculos basados en una enfermedad más mortal.

Por lo mismo, indicó que ese 23% de población contagiada, convirtiéndose en su momento a una de las comunas más azotadas por el covid-19 del país, le estaría ayudando en llegar a la inmunidad de rebaño.

"Por un lado es una estadística buena, ya que los últimos estudios han indicado que las personas contagiadas algo de inmunidad han adquirido, pero aún no se sabe y es lo que se sigue investigando, por cuánto tiempo. No obstante, el que Calama haya tenido muchos contagios, de una u otra forma le esté ayudando a llegar a la inmunidad, apoyada claramente con la vacunación, que también se está viendo que es alta en la comuna. Por lo mismo, es importante una que la gente siempre se esté cuidando y que se vacune lo antes posible. Más que contagiarse, que se vacune, para que así todos juntos lleguen a esta inmunidad luego", agregó el especialista.

Hasta la fecha, desde el 18 de enero del 2021, cuando comenzó la vacunación covid-19, en la comuna se han inoculado 50.934 personas con una dosis y 25.236 con ambas dosis. Tal como lo han hecho en otras partes del mundo, los expertos llaman a vacunarse, para así conseguir rápidamente la inmunidad de rebaño (que se logra con más del 80% de la población inmunizada), sobre todo antes que lleguen nuevas variantes de este virus.

Contagios actuales

Pese a estas estadísticas algo esperanzadoras, el experto sacó las estadísticas de como están las infecciones actualmente en Calama y el panorama no es muy alentador.

Tomando la semana de1 6 al 13 de diciembre del 2020, donde la comuna tuvo la más baja cantidad de contagios, en comparación a esta primera semana de abril del 2021, el aumento ha sido considerable.

"O sea 2,5 promedio diario a 77,8 contagios diarios. Es decir 31 veces más. Es una estadística preocupante y como lo hemos dicho otras veces, la comunidad debe cuidarse más que nunca y vacunarse cuando le toque", agregó Baeza-Yates.

Además calculó la mortalidad, la que de un 0,8% desde inicio de este año, subió a un 1% en Calama, demostrando la preocupación.

Han realizado más de 50 traslados a otras comunas solo este año

E-mail Compartir

Calama este 2021 superó la cantidad de pacientes contagiados de coronavirus que han sido trasladados a otras comunas del país. A la fecha llevan 53 derivaciones.

De estas, 32 han sido aéreas, principalmente a centros especializados de Santiago y 21 terrestres hacía Antofagasta. En el 2020, solo hicieron 40 traslado

"Hemos hecho bastantes traslados este año porque la situación ha sido compleja, lo que nos ha obligado a trasladar a nuestros pacientes de la red hospitalaria", indicó el director del hospital Carlos Cisternas de Calama, Milton Olave.

La curva de contagios covid en Calama durante este año ha ido subiendo lentamente, llegando a tener un peak de 83 casos diarios. Eso ha hecho, que haya una cantidad no menor de pacientes que requieran una cama crítica y para evitar quitarle la oportunidad de sobrevivir a alguien que está muy grave, muchos han sido trasladados a otros centros, para liberar espacio en la comuna.

"Hay días que han sido más duros para nosotros sin embargo los traslados nos han ayudado y en ese sentido el trabajo ha sido colaborativo con las unidades críticas, sobre todo con el servicio de salud y con el ministerio para el traslado de pacientes", añadió Olave.

Pero sin duda, junto a las autoridades regionales, el hospital se cuadra con el mensaje a la comunidad, de mantener el autocuidado, sobre todo los fines de semana, donde se ha visto un aumento de las conocidas fiestas clandestinas.

"La idea es siempre el llamado a la comunidad del autocuidado, la mascarilla y responsabilidad del distanciamiento social. Hemos sabido de algunas situaciones complejas en la comunidad, por lo tanto, la idea es siempre deben mantener el distanciamiento social para no llegar a situaciones más complejas de lo que tenemos hoy en día porque la disponibilidad de cama está súper crítica a nivel de red. Como red estamos súper tensionados", indicó el director del HCC.

Hasta el momento el recinto de 28 amplió su capacidad a 32 camas críticas con posibilidad de conectar a personas covid y no covid a ventilación mecánica.

En cuanto a los datos clínicos de l red, actualmente hay 22 personas en ventilación mecánica y 61 hospitalizada en camas básicas.

Ayer se notificaron 44 nuevos contagios, sumando así 11.307 infecciones a lo largo de toda esta pandemia.

También se notificó de un nuevo fallecido durante estas últimas 24 horas, llegando a las 329 muertes a la fecha, desde el 31 de abril del 2020.