Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comenzó etapa que permite a enfermos terminales retirar sus fondos previsionales

Se trata de un periodo de transición para entrada en vigencia de ley.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

En curso ya se encuentra la primera etapa de implementación de la Ley N°21.309, que permite el retiro de fondos previsionales por parte de aquellos afiliados y pensionados de las AFP, calificados como enfermos terminales.

Lo anterior, como parte de un período de transición, para quienes reciben coberturas de las Garantías Explícitas de Salud (GES) por cuidados paliativos en cáncer avanzado y otros diagnósticos establecidos en la legislación. "Las personas que padezcan alguna de las patologías consignadas en la ley, accederán al beneficio mediante la presentación de un certificado emitido por la unidad de cuidados paliativos del establecimiento asistencial en el cual esté realizando su tratamiento", explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc.

La autoridad indicó que la ley permite el retiro de sus fondos previsionales como excedente de libre disposición, "manteniendo al menos los recursos necesarios para financiar una Renta Temporal por 12 meses igual a lo menos a la Pensión Básica Solidaria, la Cuota Mortuoria (15 UF) y las pensiones de sobrevivencia, de corresponder".

Los afiliados y pensionados deben iniciar el trámite en cada AFP, las que tendrán habilitado en sus canales de servicio y atención un sistema de información y de solicitud, con ejecutivos especializados de asistencia que acompañen al afiliado en todo el proceso.

Los beneficiarios son los afiliados activos al sistema de pensiones de AFP; pensionados por vejez, vejez anticipada, invalidez total o parcial o sobrevivencia, bajo todas las modalidades, salvo Renta Vitalicia; y pensionados Ley N° 16.744 de Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Para el acceso transitorio hasta el 30 de junio para beneficiarios GES, el afiliado debe presentar una solicitud en la AFP en la cual mantiene vigente su afiliación a través de los canales presenciales o remotos que la administradora debe tener disponibles.

Según se informó, además la Unidad de Cuidados Paliativos del Establecimiento de Salud donde se atiende el afiliado o pensionado debe enviar el certificado médico que acredite su condición de enfermo terminal, y que éste haya sido recepcionado por la Administradora a través de la plataforma dispuesta para estos fines.

Con guía, alumnos de Toconao estudian su lengua originaria

E-mail Compartir

Resultado de una investigación de años es la Guía Didáctica Ckunza desarrollada por la reconocida folclorista, gestora cultural y profesora Margarita Chocobar, gracias a la cual 62 alumnos de enseñanza básica del Complejo Educacional de Toconao estudiarán su lengua originaria.

El trabajo incluye palabras e imágenes sobre situaciones cotidianas, objetos, saludos y otros contenidos, divididos por unidades de aprendizaje que cumplen tres funciones: colorear, escribir y ejercitar la memoria.

El libro patrimonial, editado con Fondos Concursables de Arte y Cultura de SQM, busca preservar y difundir la lengua ancestral entre los estudiantes de primero a cuarto básico.

"Todo empezó cuando se hizo un poco difícil enseñar la lengua ckunza a los niños, por lo que comencé a investigar a distintos historiadores y generé guías que facilitaron el aprendizaje. Para transmitirles el contenido a los alumnos, tuve que crear mi propia metodología en base a dibujos, a los que les sacaba fotocopia y entregábamos a los cursos", dijo Chocobar, para quien el documento beneficiará la educación de los alumnos y "además, a que nuestra lengua permanezca a través del tiempo, traspasándose a las siguientes generaciones y construyendo un legado del pueblo lickanantay".

Realizan tour virtual a museos de M.Elena

E-mail Compartir

Visitas virtuales a tres museos de María Elena pueden realizar los cibernautas, para apreciar el rescate del patrimonio de esa comuna.

Un software es el que permite conocer los salones y dependencias del Museo del Juguete Pampino, el Museo del Salitre, el Museo del Recuerdo Pampino y el edificio del Teatro, pudiendo así los visitantes impregnarse de su legado simbólico y cultural en tiempos de pandemia.

El Tour Virtual Patrimonial nació como iniciativa en la Mesa de Cultura de María Elena con el fin de modernizar la promoción y difusión de sus museos locales, ya que sus exposiciones son una forma de conocer la historia de la comuna, pero también del país.

Songel Urquieta, representante de esa mesa, dijo que le parecen "fantásticos estos tours virtuales, porque pueden acceder personas de distintas regiones y países, para alguien que no conoce la zona es fantástico enviarle el link y que haga un recorrido virtual, porque somos parte de la historia de Chile"

El Tour Virtual Patrimonial, al igual que el documental "Voces Pampinas", el libro "Pampinos por Siempre" y otros elementos generados en la Mesa de la Cultura, se pueden encontrar en el sitio www.mariaelenapatrimonial.cl.