Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

389 calameños han sido detenidos en fiestas clandestinas este año

Seremi dijo que tanto los loínos como los de San Pedro superan en mal comportamiento a Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Más de un año que en Chile se activó una alerta sanitaria y junto con decretar cuarentenas, con el tiempo por las noches se ha mantenido el toque de queda.

Es precisamente en este horario, que algunos pobladores lo utilizan para seguir reuniéndose con amigos e incluso asistir a celebraciones que están prohibidas. Solo este 2021, en Calama han detenido a cerca de 400 calameños incumpliendo el toque de queda para asistir a una fiesta clandestina.

"Llevamos 32 intervenciones a la fecha con un equipo de trabajo que está reforzado con la finalidad de atacar este tipo de situaciones y donde hemos tenido como resultado un total de 389 detenidos, los regentes y también las personas que están al interior que infringen la norma sanitaria que está establecida en el artículo 318 del código penal", explicó el mayor de Carabineros de la primera Comisaría de Calama, José Villegas.

Ha sido durante la pandemia y especialmente en los períodos de cuarentena o toque de queda donde se han sorprendido la mayor cantidad de este tipo de recintos, exponiendo a la población al infringir las medidas preventivas para intentar prevenir la propagación del covid-19.

A la fecha son 32 los locales clandestinos que han sido intervenidos por el grupo especializado de carabineros. "Del total de detenidos que han estado al interior de estas fiestas clandestinas, tenemos un total de 47% que tienen antecedentes delictuales por la comisión de delitos de mayor connotación social, es decir aquellos que afectan directamente a la población. Además, mantenemos registros de otros 46 detenidos que tienen antecedentes por conducción en estado de ebriedad, órdenes de aprehensión vigentes, entre otros", agregó el comisario.

Existe incluso un local que ha sido intervenido en siete oportunidades. Le sigue un punto que ha sido descubierto cometiendo este ilícito en al menos tres ocasiones. Todos antecedentes son entregados a las autoridades competentes para iniciar las acciones necesarios especialmente contra los dueños o administradores de estos locales que se mantienen funcionando en la clandestinidad en medio de la pandemia.

Mientras que, del universo total de detenidos, que a la fecha suman 389, el 24% de este universo registran antecedentes delictuales de diverso tipo.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, ve con gran impotencia estas estadísticas, confirmando que tanto Calama como San Pedro de Atacama, lideran las fiestas clandestinas en la región de Antofagasta.

"Es increíble la cantidad de muertes que ha tenido Calama por el covid y seguimos encontrando clandestinos, fiestas y disolviendo cumpleaños. Una situación que amerita análisis, porque no logramos entender ese nivel de incumplimiento". Otro hecho que preocupa a las autoridades, es el alto número de casos donde tras las intervenciones de estos locales, han sido ubicados menores de edad entre 11 y 15 años.

32 locales clandestinos se han desbaratado en Calama y van casi 400 detenidos.

21-35 años tienen los detenidos por asistir a las fiestas clandestinas en El Loa.

Fiscalizan camiones en ingreso sur de Calama y aplican 19 sanciones

E-mail Compartir

Una fiscalización de la Inspección Provincial del Trabajo del Loa a 22 camiones culminó con la aplicación de 19 sanciones por no cumplimiento a las jornadas de conducción y descanso de los choferes y por no llevar correctamente el libro del registro de asistencia y jornada.

El control inspectivo se realizó en el ingreso sur de Calama, contando el equipo de la IPT del Loa con la colaboración de Carabineros.

Entre otras materias, se fiscalizó el máximo de conducción de 5 horas continuas, no otorgar un descanso de 2 horas después de esa jornada y no llevar correctamente el libro de registro de jornada de trabajo.

El director regional del Trabajo, Manuel Pozo, explicó que "decidimos hacer este control porque nos preocupa que los conductores del transporte de carga manejen con los descansos legales y adecuados para que se reduzcan los riesgos de accidentes carreteros en los cuales no solo ponen en riesgo su vida, sino que eventualmente también la de conductores y pasajeros de otros vehículos, que pueden ser otros camiones, buses interurbanos o automóviles y camionetas".

Pozo recordó que la Dirección del Trabajo apoya anualmente la campaña internacional "La fatiga mata", organizada en Chile por la federación de choferes de camiones.

Investigan posible brote de covid-19 en el hogar de menores

E-mail Compartir

Todas las alarmas se encendieron, luego de que un posible brote de covid-19 estaría afectando a niños y lactantes. En total, la Seremi de Salud, aplicó 38 PCR tanto a adultos como niños, del Hogar de Menores de Calama.

Hasta el momento, una trabajadora estaría confirmada con este virus, a la cual se le hizo la trazabilidad en su hogar y ahora la investigación se concentra en este hogar de menores, donde ella trabaja.

Esta cartera, está esperando si existen más casos. Los pequeños que son entre lactantes y niños de menos de cinco años, estarían en buenas condiciones de salud hasta el momento.

Sin embargo, alguno de los adultos y compañeros de la trabajadora con PCR positivo, habrían presentando algunos síntomas.