Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

"Fuimos a Argentina y éramos los únicos que andábamos con mascarilla"

E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Con la reinstauración de la cuarentena en Calama por el alza de contagios de covid y la situación crítica sanitaria, los cuidados que algunos relajaron se vuelven a retomar con fuerza. Pero hay otros, como el portero argentino de Cobreloa, Maximiliano Velazco, que ya tuvo el virus y debió estar confinado que con este clima inseguro simplemente prefieren instalar la "burbuja familiar" y proteger su entorno.

"Fue complicado, aunque no tuve mayores síntomas. Pero uno se asusta mucho, porque saliste a hacer un trámite y no sabes dónde te contagiaste. Obvio que uno empieza a tomar más medidas después de eso, porque tiene hijos chicos y no quiere que les pase nada", dice el meta trasandino.

¿Como cuáles medidas?

Salgo yo al camping porque tengo que trabajar. Pero el resto se queda acá. Las compras y los trámites los hacemos por medio de aplicaciones. La situación está difícil y el cuidado parte por uno.

Estuviste en Argentina y allá, la situación es más caótica que en Chile y hay mucha crítica por el sistema de vacunación del gobierno...

Es que lo que pasa en Argentina es también por un tema de la responsabilidad que no tiene la gente. Por eso hay un número mayor de casos, no sólo hay responsabilidad de la autoridad, pasa por el autocuidado. Nosotros fuimos en el período de vacaciones y me sorprendió para mal porque éramos los únicos que andaban con la mascarilla en la calle. Nos preguntaban mucho el por qué y les contábamos que en Chile eso estaba asumido por la gente. Tuvimos que hacérselo ver a nuestras familias. Por ejemplo, tengo un familiar que ahora se contagió por segunda vez y ojalá no sea como dicen, que cuando te da por segunda vez es más peligroso aún.

San marcos

"Maxi" ya piensa en el viaje de mañana en la noche para jugar contra San Marcos de Arica como visitante. "Nosotros no podemos pensar en que el viento nos va a perjudicar o que la cancha es difícil. O que no se gana hace tiempo allá. Salimos a ganar en todas las canchas porque así nos juramentamos. Lo que pueda pasar en la cancha ya es tema del partido, del rival y de los aciertos que tengamos", asume.

¿Viste otros partidos de la fecha de Primera B?

Varios. Y me confirman lo que viví el año pasado jugando esta categoría e incluso en el primer partido. La B es demasiado pareja en Chile y los que ganan lo hacen porque aprovechan errores del rival. Por ejemplo, Iquique con Coquimbo se define por un error, el partido de nosotros igual...

Sobre esos errores. ¿Hubo error de comunicación en los goles de Barnechea el fin de semana?

Es un tema que todos sabemos, que se conversó en la interna y que queremos dejar atrás. Lo que puede pasar dentro de la cancha queda ahí y lo bueno es que tenemos un buen grupo, donde los temas se hablan puertas adentro y se solucionan. Ya se habló y lo dejamos atrás. Es aprendizaje...

Bryan Ogaz está suspendido. ¿Vas a portar tú la jineta de capitán ahora en Arica?

No nos han dicho quién va a ser capitán en ese partido, pero para nosotros no es un gran tema. El capitán lo definió el entrenador a instancias del grupo y estamos todos felices de que el elegido sea Bryan, que cuenta con todo nuestro apoyo. Cada uno cumple un rol dentro de la cancha y creemos que si el técnico determinó que sea Bryan quien nos represente dentro del campo es porque lo merece. Él va a contar con el apoyo de todo el grupo porque como futbolista y compañero se ha ganado ese lugar.

Las 5 apuestas jóvenes de Meléndez para minutaje

E-mail Compartir

Tres ya debutaron en el 2020 y dos vienen trabajando a nivel de plantel hace por lo menos un año. Rodrigo Meléndez trabajó durante más de un mes con un grupo de 14 futbolistas jóvenes que siendo parte del actual primer equipo, fueron denominados como el grupo de "proyección", con posibilidades de firmar su primer contrato si es que suman minutos en al menos cinco partidos de la actual competencia.

Se trata del portero Alexander Pinto, los defensores Jorge Espejo y Nicolás Palma, el mediocampista Ricardo Matamala y el delantero Joaquín Agüero, quienes dejan la esfera de juveniles, comienzan a recibir una ayuda económica y se van a una de las casas que el club adaptó para albergar a los futbolistas venidos desde la capital al Fútbol Joven.

La idea del club promocionada por el director deportivo, Patricio Galaz se enfoca en que estos cinco futbolistas se dediquen completamente al trabajo futbolístico, con los medios suficientes para tener un pasar tranquilo en Calama y puedan acelerar su ingreso al profesionalismo definitivo, reforzando la línea del proyecto Galaz-Meléndez, que no sólo apunta a conseguir el ascenso en este o el próximo año, sino conseguir ampliar al número de futbolistas formados en casa que pueden ser vendidos en el futuro.

Hoy, los pilares de ese proyecto son el portero Hugo Araya, el defensor Claudio Miranda, los volantes Bryan Ogaz y Axl Ríos y los delanteros Kevin Mundaca y Pablo Brito, aunque de estos, sólo suman minutos sub 21 Ogaz y Araya.

Por lo mismo, encontrar piezas que puedan suplir puestos importantes durante el torneo y permitan que el cuerpo técnico complete los 2.142 minutos exigidos por la regla en las 30 fechas regulares de competencia fueron los argumentos para comenzar la promoción de estos juveniles.

Palma, Agüero y Matamala debutaron en 2020 con Nelson Soto en la banca en las fechas finales del torneo del ascenso. En el caso de Alexander Pinto, con sólo 18 años, será el meta titular en caso de que se retome el torneo de Fútbol Joven y ya tiene una temporada como tercer portero del plantel profesional.

Finalmente, el lateral Jorge Espejo ya estuvo en la citación del primer partido de "Los Zorros" ante Barnechea, aunque no sumó minutos. Es probable que en el viaje a Arica vuelva a estar dentro de la convocatoria, ya que convence a Meléndez en un puesto donde hay pocas alternativas.

Ramírez: "Ojalá que no se suspenda el torneo"

E-mail Compartir

El zaguero uruguayo Sebastián Ramírez siempre va al frente. No sólo dentro de la cancha sino también a la hora de analizar el torneo nacional y los errores que dejaron a Cobreloa sin sumar en la primera fecha del torneo, frente a Barnechea.

"Se habló lo que se pudo hacer mal y se ha trabajado en lo que se debe mejorar, que es la concreción de tantas jugadas que nos creamos y que no se materializan en el marcador. También es tema el que te lleguen tres veces y te hagan dos goles", reconoce.

Y de inmediato, entra en los temas que han protagonizado la agenda futbolera nacional de la última semana, como por ejemplo, los arbitrajes. "A nosotros nos pueden haber perjudicado en el primer partido con un par de cobros pero no vamos a tomar la bandera de que perdimos por cuenta de un árbitro. Pero todos sabemos que el nivel no es bueno. El otro día vi el partido de la U y le anulan un gol válido y con VAR incluido. Es decir, la tecnología no la están aplicando bien. No es un tema que se hable mucho porque sabemos que decir algo te suele jugar en contra después", reconoce.

Sobre si el de este fin de semana puede ser el último fin de semana con fútbol debido al alza de contagios dentro de los clubes, "El Patrón" va firme contra la polémica.

"Ojalá que no se suspenda el torneo. Los futbolistas somos privilegiados porque podemos seguir ejerciendo cuando hay otra gente a la que prohíben trabajar. Nosotros nos preocupamos, nos vestimos aparte, mantenemos distancia. Si tienes esa opción no puedes cometer la boludez de juntarte en grupo. Todos los clubes deben ponerse más duros con el tema", dijo.