Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Despiden a la periodista y cantante Tati Penna que murió a los 61 años

La comunicadora falleció tras complicaciones de su esclerosis múltiple y un agresivo cáncer que la afectó.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

La periodista y cantante Constanza "Tati" Penna falleció ayer a los 61 años producto de complicaciones derivadas de una esclerosis múltiple.

Según indicó su familia a través de un comunicado, la también locutora radial y presentadora de televisión falleció "en su hogar, en tranquilidad y rodeada de su círculo familiar más íntimo".

Penna se alejó de la televisión el 2014 tras ser diagnosticada con esclerosis múltiple. A esto se sumó un agresivo cáncer en su último tiempo, lo que empeoró su condición de salud.

Su familia recordó que "Tati desarrolló una prolongada carrera profesional en las escenas de las comunicaciones y las artes, y esperamos sea recordada por su defensa a los valores como el respeto a los Derechos Humanos, los derechos de las mujeres y la libertad de expresión".

En su carrera televisiva, Penna fue la primera animadora del "Buenos días a todos" junto a Felipe Camiroaga en 1992. Por otro lado, en Chilevisión estuvo a cargo de programas como "Embrujada", "Escrúpulos" (1993-2001), "La guerra de los sexos" (1996-1998) y "De vez en cuando, la vida".

De regreso en TVN, condujo el espacio "Con mucho cariño" y fue parte de espacios como "Chile elige", "Grandes Chilenos" y "Todos a coro".

La periodista además destacó por su hermosa voz, estudió canto y en 1979 creó el grupo Abril, con el que se presentó en el Festival de Viña de Mar en 1982.

Tras la disolución del grupo, inició una carrera como solista, siendo parte de diversas presentaciones en el Café del Cerro, en Recoleta. También grabó algunos discos como "Tangos", lanzado el 2002.

También participó en la campaña por el "NO" en el Plebiscito de 1988 con la canción "No lo quiero No, No", que grabó en conjunto con Isabel, Javiera y Tita Parra y Cecilia Echeñique.

Palabras de despedida

Una de las primeras personas en lamentar la pérdida de Penna fue el periodista y candidato a constituyente, René Naranjo, quien a través de Twitter la describió como "amiga, artista luminosa y gran bailadora".

La periodista Mónica Rincón dijo, a través de la misma red social, que "partió una gran mujer y gran periodista Tati Penna. Brillante, divertida, valiente y aguda. Enfrentó con coraje una terrible enfermedad".

También se sumó Natalia Valdevenito, quien afirmó que "ver a una mujer de voz fuerte, hablando de igual a igual con cualquiera, de sonrisa amplia e incisiva, inteligente y vivaz, fue vital para mí. Siempre la admiré. Siempre la miré como referente. Siempre quedará en mi corazón el recuerdo de la gran e inolvidable Tati Penna".

El conductor de La Red Eduardo Fuentes también tuvo palabras de despedida, asegurando que "se va una gran entrevistadora y conversadora de la TV. La mujer detrás de Escrúpulos, la mujer que hablaba de feminismo cuando no existían los hashtags y tantas cosas más. Buen viaje, gracias por tanto".

"Adiós Tati Penna mujer imprescindible y hermosa. Gracias por tus siempre lindas palabras que me dedicaste en privado y que puedo hoy agradecer en público. Hasta siempre", escribió también en redes sociales la actriz Daniela Vega.

"Partió una gran mujer y una gran periodista. Brillante, divertida, valiente y aguda".

Mónica Rincón, periodista

Harán serie sobre "Matadero Franklin"

E-mail Compartir

En 2018 Simón Soto lanzó la novela "Matadero Franklin", una historia inspirada en la juventud del Cabro Carrera, donde se retrata el Chile de los años 40 y la entrada de la cocaína a los bajos fondos.

Tres años después, se confirmó que la elogiada ficción será una serie. Según la revista Variety, la productora chilena Invercine junto a la española Black Phanter Films estarán a cargo de traer a los personajes a la pantalla chica.

Según cuenta la revista, la primera temporada cuenta con Alfredo Castro como el protagonista y aseguran que una segunda temporada ya está en proceso.

Para Soto, quien será uno de los guionistas, esta producción es como "si pudiéramos combinar Fargo, Los Soprano y Pandillas de Nueva York, y ambientarlas en el Chile del siglo pasado, el resultado final no sería tan sorprendente".

Clásicas

"La serie 'Matadero Franklin' es un proyecto que nos transporta al glamour, la clase y la naturaleza aspiracional de películas clásicas de gánsteres como 'El Padrino' o 'Buenos muchachos' pero en formato serie" sostuvo a Variety Ignacio de Medina, productor ejecutivo de Black Panther Films.

Por su parte, y sobre el texto inicial, desde Invercine, Macarena Cardone agregó que "ahora tenemos un libro exitoso en nuestras manos, que presenta de manera cruda el mundo de la mafia chilena de la década de 1940 en un cuento feroz y popular".