Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La pandemia vuelve a poner en peligro los Juegos Olímpicos

Toshiro Nikai, secretario general del partido gobernante de Japón, cree que otra suspensión es posible.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

Amenos de 100 días del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que tienen fecha de inicio para el próximo 23 de julio, desde Japón señalan que el evento podría sufrir cambios radicales. Dos altos cargos del partido gobernante hablaron sobre el desarrollo de esta cita en tiempos de pandemia y, mientras uno señaló que podrían celebrarse sin aficionados, otro llegó a sugerir que todavía podrían cancelarse.

Toshihiro Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático, sugirió la cancelación de los JJ.OO. un día después de que Tokio comenzó la cuenta regresiva final para la ceremonia inaugural.

"Si parece imposible seguir adelante, deben cancelarse definitivamente. Si hay un aumento de los contagios por los Juegos Olímpicos, no tendrá sentido celebrarlos. Para Japón es importante tener unos Juegos exitosos. Es una gran oportunidad. Quiero que sea un éxito. Tendremos muchos asuntos que resolver y preparar, y es importante atenderlos uno a uno", dijo declaraciones a un programa de la televisora japonesa TBS TV.

Preguntado nuevamente por si la cancelación seguía siendo una opción, Nikai respondió de manera más que contundente: "Por supuesto. Si las Olimpiadas propagan la infección, ¿para qué sirven las Olimpiadas?".

Tras las declaraciones de Nikai, desde el Comité Organizador de Tokio 2020 respondieron que ellos, el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional están completamente concentrados en albergar los Juegos este verano y confirmaron el compromiso del primer ministro, Yoshihide Suga, con la celebración.

Por su parte, el ministro encargado de la campaña de vacunación, Taro Kono, apuntó que aunque la cita olímpica siga adelante, si los contagios siguen creciendo en todo el país, las competiciones podrían celebrarse sin espectadores. Esto supondría que solo habrá cámaras de TV y operarios de cámaras fijas para presenciar lo que ocurre, además de algunos periodistas, jueces y árbitros.

1.100 nuevos contagios se registraron en Osaka (miércoles), la segunda ciudad más grande de Japón.

23 de julio comienzan los Juegos Olímpicos de Tokio que hoy siguen cuestionados por el gobierno japonés.

Fernández puso en duda la Copa América 2021

E-mail Compartir

Argentina está pasando por unos de sus peores momentos sanitarios y económicos. Los contagios en Buenos Aires siguen al alza y el país vive una dura crisis monetaria.

Estos factores ponen en duda la realización de la Copa América 2021 que está organizando en conjunto Argentina y Colombia.

Alberto Fernández, presidente de Argentina enfatizó que la realización de la copa está en duda debido a la coyuntura que atraviesa el continente debido al coronavirus. "Yo no quiero frustrar el espectáculo de la Copa América, pero quiero que seamos muy sensatos, muy cuidadosos. Tenemos un tiempo por adelante para analizar y ver cómo evolucionan las cosas, ver cómo podemos dominar el problema", expresó el Mandatario argentino.

"Las autoridades deportivas tienen que actuar con mucha atención. Lo que está pasando en los planteles del fútbol argentino es una muestra de lo que puede pasar cuando salgamos de la Argentina a jugar en países donde el problema es más agudo aún", sostuvo en una entrevista a Radio 10.

Europa League tiene semifinalistas

E-mail Compartir

Arsenal, Manchester United, Roma y Villarreal se clasificaron a las semifinales de Europa League.

No hubo sorpresas en los partidos de vuelta por cuartos de final. Manchester United, que había derrotado al Granada en la ida por 2-0, repitió el marcador en Old Trafford con un tanto de Edinson Cavani y un autogol de Jesús Vallejos (4-0 global).

Los "Diablos Rojos" enfrentarán en semifinales a la Roma, que dejó en el camino al Ajax tras ganar 2-1 como visitante (ida) e igualar 1-1 en Italia (vuelta).

En la otra llave se medirán Villarreal y Arsenal. El "Submarino Amarillo" se impuso en ambos partidos al Dinamo Zagreb (3-1 global), sellando su clasificación con un 2-1 como local en España. Mientras que los "Gunners", que habían empatado 1-1 con el Slavia Praga en la ida jugada en Inglaterra, como visitante golearon 4-0 para quedarse con la serie.

Stefanos Tsitsipas frenó el avance de Garín en Montecarlo

E-mail Compartir

El griego Stefanos Tsitsipas (5° ATP) terminó con la ilusión de Cristian Garín (24°) en el Master 1000 de Montecarlo.

El tenista chileno, que buscaba su paso a cuartos de final, perdió con el griego en dos sets seguidos por 6-3 y 6-4.

Si bien por varios pasajes "Gago" mostró un buen nivel de tenis, Tsitsipas fue muy contundente, falló poco y presionó al chileno en los momentos precisos.

Garín hizo un bien torneo al meterse en octavos de final tras derrotar en la fase previa a Félix Auger-Aliassime (21°) y John Millman (44°).

La sorpresa de la jornada de Montecarlo la dio el británico Daniel Evans (33°) que eliminó en octavos de final a Novak Djokovic en dos sets (6-4 y 7-5).

Tras esta gran sorpresa, Rafael Nadal (3°) es el favorito a ganar el torneo.