Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Amplían restricción vehicular durante la semana a partir de hoy

En esta jornada se iniciará una marcha blanca y desde mañana comenzarán las sanciones para los que infrinjan la medida, la cual incluye a Calama. Determinación causó cuestionamientos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hasta ayer la restricción vehicular regía sólo para Antofagasta en sábados y domingos, pero desde hoy esa medida se ampliará a toda la semana e incluirá además a la comuna de Calama.

Ese fue el anuncio que efectuó ayer en el balance de la evolución de la pandemia el intendente, Rodrigo Saavedra, como una medida para reducir la movilidad y eventualmente prevenir más contagios.

"Se observa que muchas personas piden permiso, pero no necesariamente para hacer trámites esenciales, es por eso que las restricciones vehiculares las vamos a amplificar. Esto, puntualmente para disminuir la movilidad de personas y se va a extender", señaló la máxima autoridad regional.

¿Cómo operará esta nueva medida? A partir de hoy se restringirá el tránsito de vehículos motorizados, cuyas patentes terminen en alguno de los cinco dígitos que muestra la tabla, divididos en pares e impares, tal como ya es tradicional en Antofagasta para el caso de los fines de semana.

Durante la semana la restricción afectará a patentes que terminen en los dos dígitos correspondientes para cada día, tal como lo muestra la tabla del costado.

Adicionalmente, Saavedra señaló que esto también traerá consigo un fortalecimiento de los controles vehiculares.

Eso sí, hoy viernes corresponde a una marcha blanca. Es decir, será en carácter educativo y las infracciones comenzarán durante el sábado.

Tal como lo señala la resolución 530 de la Seremi de Transportes, quedarán exentos de esta medida los vehículos motorizados que sean de emergencia, móviles fiscales, destinados a la limpieza de calles, necesarios para subsanar efectos de calamidad, así como los de carga, transporte de alimentos y productos agrícolas. Se suma el transporte público de pasajeros urbano e interurbano remunerado, taxis, vehículos de delivery con permiso único colectivo y todos quienes "con ocasión de su trabajo se desplacen con permiso único colectivo".

El anuncio causó revuelo y varios cuestionamientos en las redes sociales, debido a la proximidad de la medida y por el uso del transporte público (ver columna).

En ese último punto, el intendente Saavedra dijo que "se ha abordado del transporte público tener las capacidades para poder movilizar a las personas, además de los planes que se están llevando a cabo que tienen que ver con la sanitizaciones", así como el recordar con las gráficas las medidas de prevención.

Zona reportó el número de contagios más alto en dos meses

E-mail Compartir

Ayer la Región de Antofagasta registró 273 nuevos casos de Covid-19 (103 asintomáticos), el número más alto en dos meses, desde los 278 que se reportaron el pasado 13 de febrero.

Con estos 273 abril ya bordea los tres mil contagios en la región, sumando así hasta ayer 2.951 casos de coronavirus durante el presente mes.

En el desglose, Antofagasta reportó 157; Calama 68; Tocopilla 11; Taltal cinco; San Pedro de Atacama cuatro; María Elena tres; Mejillones uno; Sierra Gorda y Ollagüe, cero.

Además, 24 personas que resultaron contagiadas no tenían residencia en la región.

Con ello, hasta la fecha 46.144 personas se han contagiado en la región en toda la pandemia, de las que se han recuperado 43.829.

En tanto, siete personas se agregaron al registro de fallecidos: dos de Antofagasta, dos de Calama, una de San Pedro de Atacama, una de Taltal uno y otra de Tocopilla, con lo cual el total de la pandemia asciende a 916 decesos.

En las cifras clínicas, en las últimas 24 horas 256 personas estaban hospitalizadas por coronavirus en la red asistencial de la región. De ellas, 108 permanecen en la UCI y 102 en ventilación mecánica. Además la ocupación de camas críticas sigue preocupando, al registrar el 98%.

Además, se procesaron 3.969 exámenes PCR, con una positividad de 7% ayer y en lo que va de abril es del 6%.

@orland_reload No sean mal pensados, si el virus se puso mala persona en los vehículos particulares y buena persona en micros y colectivos. @akurebot Tiraron restricción toda la semana, cómo va a andar la gente apretada en las micros ahora en plena pandemia.

E-mail Compartir

@jlmaldonadoa


Pésima medida. Revisen la movilidad de quienes trabajamos en minería y los cargos "esenciales", ahí está el verdadero problema, con PUC se sigue trabajando normalmente.


@ariel_jc


¿En serio, existe algún estudio que indique la efectividad de una restricción vehicular para bajar contagios? Si ya era mala la idea para el fin de semana ¿Por qué el viernes cuando obligará a las personas a movilizarse en transporte masivo a sus trabajos?


@pabloapr


Qué nefasto que ahora coloquen restricción vehicular toda la semana. Prefieren que utilicemos el transporte público, donde es más probable que una persona se contagie que en el vehículo personal.