Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde Catur con covid: "No me saco casi nunca la mascarilla, pero igual me contagié"

Tres funcionarios dieron positivo al coronavirus en San Pedro de Atacama y el edil será subrogado mientras guarda cuarentena en una residencia sanitaria. Tras el diagnóstico, dice sentirse bien y tener pocas molestias.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Solo síntomas de resfrío y picazón de garganta ha sufrido hasta ahora el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur, quien supo el miércoles que había dado positivo al covid-19, tras haberse hecho un examen PCR en el Cesfam de la comuna, el día anterior.

El alcalde cuenta que uno de sus hijos se contagió con el coronavirus y al dar positivo, y sentirse con un malestar en la garganta, fue el Cesfam y le hicieron un examen rápido. Pero dio negativo, y Catur mencionó lo del síntoma. "Ahí me hicieron un examen PCR. Al día siguiente me dieron el resultado y me dijeron que estaba positivo. Y me quedé en la casa y no salí más".

Hasta ayer habían tres funcionarios de esa repartición que se habían contagiado y, por precaución, cerraron las atenciones presenciales en la casa consistorial para realizar una sanitización de las instalaciones. De hecho, hoy la muni está cerrada y solo se pueden hacer trámites a distancia (ver recuadro).

Como la casa de Aliro Catur es pequeña, ayer se gestionaba el ingreso del alcalde a una residencia sanitaria. Inicialmente iba a ir a Calama, pero habría salido un cupo. En tanto, ayer por la mañana ya se hacía el proceso de trazabilidad del edil, "y les conversé con quién había estado, más que nada mi familia, mi hijo", dijo.

A cuidarse

Sobre cómo se contagió con el virus, hasta ayer el alcalde lo ignoraba. "Cuando estoy trabajando, no me saco casi nunca la mascarilla, solo para tomar agua. Muchas veces estoy en mi oficina solo y estoy con mascarilla, pero aún así igual me contagié. Lo bueno es que como ya me había vacunado, lo más probable es que no me dé fuerte", cuenta.

Durante la cuarentena, Aliro Catur se mantendrá al tanto de lo que pasa en la muni a distancia, porque será subrogado. Mientras tanto, pidió a la gente que extreme las medidas de precaución. "Hay que cuidarse, hay que lavarse las manos a cada momento".

El edil de San Pedro de Atacama es el segundo alcalde de la región que se ha contagiado con el virus. En agosto fue diagnosticado Sergio Orellana, alcalde de Taltal. En esa ocasión, cuenta, estuvo con amigdalitis, fue a verse al hospital de la comuna y tras un examen, dio positivo. Sin embargo, no tuvo otros síntomas como falta de gusto u olfato.

"Ahí cambió mi figura, porque tenía muy alto el azúcar. Me mantuve siete días en el hospital y el resto lo hice en la casa. Hasta hoy no he sentido ninguna molestia, ni cansancio ni saturación", narra Orellana. Tan bien se siente, que al tiempo después hasta subió un cerro y cero problemas. "Esperemos, Dios mediante, que sigamos en esa línea", dice.

La muni, cerrada por hoy

E-mail Compartir

Como ayer y hoy se sanitizan las instalaciones de la municipalidad, en San Pedro de Atacama trabajan de forma remota. Desde la casa consistorial informaron que en caso de necesitar entregar documentos físicos, se puede enviar al buzón que está afuera del municipio. En otros aspectos, están los siguientes correos:

Oficina de ayudas sociales: social@munispa.cl.

Oficina Vivienda y Territorialidad: vivienda@munispa.cl richard.swaneck@munispa.cl.

Oficina del Adulto Mayor: hugo.fuica@munispa.cl o al teléfono +56991616114.

Oficina Fomento Productivo: maria.avila@munispa.cl, sofia.guzman@munispa.cl, ronaldo.paucay@munispa.cl.

Tenemos el porcentaje más bajo de segundas dosis

E-mail Compartir

Un 27,2% es el porcentaje de cobertura al que se ha llegado con las dos dosis de la inoculación contra el covid-19 en la Región de Antofagasta, de acuerdo a datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Minsal (DEIS). Según las cifras, somos la región con menor porcentaje de alcance de todo el país, seguido de Tarapacá (27,7%) y Arica y Parinacota (29,7%).

Lejos está la región del cumplimiento del sur: Magallanes ya está en el 44,7%, Ñuble en el 42,4% y Aysén alcanza el 39,1%. El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, hizo un llamado al grupo etáreo entre 50 y 59 años para que asistan a vacunarse. "La gente que está hospitalizada en la UCI es gente que no tiene su vacuna o que a lo más tiene una dosis. Es clave tener las dos dosis de la vacuna", recordó.

Vivanco dijo que una de las razones que podrían influir en que este grupo no se esté vacunando es que, en gran parte, está trabajando. Por ello, se ha pedido a las empresas que den facilidades a sus empleados para la inoculación y también, se habilitaron cuatro vacunatorios que atienden el sábado, "para que este grupo tenga todas las opciones para conseguir su vacuna".

En ese sentido, este sábado estará operativa la explanada del Estadio Regional y del FCAB, en Antofagasta; y el anexo del Carlos Cisternas con el Hospital del Cobre para la vacunación, en horario entre las 9 y 13 horas.

Calama

La asistencia de público continúa siendo el problema en Calama. Lina Meneses, enfermera de la Comdes y quien está a cargo de los dos procesos de vacunación, señaló que en semanas anteriores había un promedio de 2 mil vacunas diarias, y ahora bajó a alrededor de 1.500 por jornada.

También son malas las cifras en la campaña contra la influenza. Hasta ayer, informaban de Comdes, habían 3.148 dosis suministradas. "Es muy bajo en relación al año anterior en el mismo período y misma semana; si bien no empezó en la misma fecha, pero comparando las dos primeras semanas es mucho más bajo", dijo.Por lo mismo, llamaron a acercarse a los centros de vacunación contra el covid-19: Cesfam Norponiente, Alemania, Escuela Vado de Topater, Liceo B-8 Francisco de Aguirre y anexo del Hospital Carlos Cisternas. Para la influenza, el anexo del HCC, los Cesfam y el Cecosf Sur.