Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gepe entona canciones acústicas desde la altura del Cajón del Maipo

El cantante nacional lanzó la semana pasada la presentación "Ulyse, Primer Encuentro", donde interpreta su último disco desde un atardecer. "¿Para qué hacerlo tal cual suena?", menciona sobre esta nueva versión.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Hace una semana el cantante nacional Gepe lanzó, a través de su canal de YouTube, "Ulyse, Primer Encuentro", una presentación acústica donde toca los temas de su último disco "Ulyse" desde la altura del Cajón del Maipo.

"La verdad que mostrar un poquito de paisaje, dar un poquito de luna, de sol y de música puede ser un aporte a la realidad de las personas hoy en día", comenta Daniel Riveros, nombre real del artista.

"Cuando dijeron que había que encerrarse porque había una enfermedad muy potente afuera, que estaba cobrando muchas víctimas, y que era muy contagiosa, debo confesar que le encontré una cierta gracia porque por lo menos para los que nos dedicamos a hacer música, a hacer canciones, un tiempo obligado para estar con uno mismo es un regalo", dice el cantante en los primeros minutos del video mientras camina entre la naturaleza.

"Efectivamente fue bueno, pero por un rato también fue algo muy negativo y también algo oscuro. Yo creo que el real lado oscuro de todo esto es que este encierro, esa obligación de estar con uno mismo, terminó siento un privilegio en este país", agrega.

"Este concierto lo grabamos con medidas súper reducidas. Está sólo Miguel (Molina) y Claudia (Mena) conmigo. Lo grabamos en un momento en el que toda esta situación no estaba tan álgida como ahora, pero sí con mucho cuidado. Queríamos mostrar el disco de forma desnuda", recuerda Gepe en conversación con este medio.

"¿Para qué cantar el disco tal cual suena? Las canciones son canciones a medida que uno pueda defenderlas con la guitarra o con lo que tenga a mano, o sea de una manera austera y en esta ocasión lo hicimos. Lo defendimos con todo el corazón y con arreglos muy austeros, pero que hace que las canciones suenen distintas, pero que no se les vaya el corazón", explica.

El octavo disco del artista, "Ulyse", dio sus primeros pasos antes de la pandemia y del estallido social.

"Creo que pandemia y estallido son dos cosas que nos hicieron girar en un amplio grado, por lo menos a los chilenos. Sin duda no hay canción, no hay disco que se pueda escribir, que esté a la altura de lo que sucede o lo que nos sucedió y que nos sigue sucediendo", explica.

El álbum contó con tres colaboraciones con artistas, a palabras del cantante, de mundos diferentes: Natalia Lafourcade en "Timidez", Princesa Alba en "Tu pena es mi pena" y Vicentico en "Confía".

"Siento que si no tengo colaboraciones en mis discos, estos no existen, o no se cierran, mejor dicho. Y estas tres colaboraciones fueron de radical importancia porque logran que el disco se abra hacia otro espacio. La Natalia, la Princesa Alba y Vicentico son mundos muy diferentes, generan una perspectiva especial del disco y sus canciones. Y claro, cada uno trae su realidad, su mundo no sólo geográfico, sino que también generacional, son tres realidades distintas que están ahí aportando lo propio", agrega.

"Defendimos nuestras canciones con todo el corazón y con arreglos muy austeros".

Gepe, cantante

Daniela Castillo lanza "Nada de Na"

E-mail Compartir

La cantante chilena Daniela Castillo lanzó su nuevo single "Nada de na" junto al músico Franco el Gorila.

El tema, que posee un ritmo urbano, habla sobre "lo falso que llegan a ser los hombres al momento de seducir a una chica y más cuando están coqueteando con varias a la vez", a palabras de Castillo.

"Cuando me presentaron esta canción, ya parecía un hit", comenta Franco el Gorila, quien por primera vez trabaja con una artista femenina chilena. "Hubo química desde que empezamos, todo fluyó", cuenta.

"Siempre quise volver a la música más movida", explica la cantante. "Esta movida del género urbano y el pop me ha gustado mucho, quizá estuve estacionada en las baladas, pero me siento muy conectada a la música urbana y me ha encantado porque da para jugar mucho", cuenta.

Durante esta nueva etapa de su carrera, la artista ha estado apostando por renovados sonidos, así como ya lo hizo en sus anteriores singles "Te dejo ir" y "Ya fue".

Sobre la escena de la música urbana en Chile, el puertorriqueño ve un futuro brillante en el país. "Hay mucho talento en el género urbano. Puerto Rico es la cuna, pero Chile puede convertirse en la capital del género", comenta.