Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En un mes Antofagasta anota muy incipiente caída de contagios y Calama un alza de 72%

La capital regional prácticamente mantiene el mismo número de casos diarios que en marzo (3,3% de baja) y la comuna loína casi lo duplica.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ya han pasado 16 días de abril, la primera quincena del presente mes terminó, y la región está en plena segunda ola de contagios Covid-19 que estalló en enero pasado.

Lo particular de este mes es que las dos comunas más pobladas de la región se encuentran en cuarentena: Antofagasta suma ya 21 días de confinamiento y Calama hoy cumple una semana.

Sin embargo ¿cómo se ha visto la situación de las principales dos ciudades de la región, al comparar sus cifras hacia atrás?

Antofagasta

Comencemos con Antofagasta. La capital regional hoy presenta mejores números que los que registraba en el verano. Es decir, si enero lo finalizó con 5.735 casos de Covid-19, en febrero ya comenzaba a ir en descenso, al cerrarlo con 4.158.

Si bien marzo lo acabó con 3.495 personas infectadas y la tendencia dice que al parecer seguirá el descenso, al comparar los primeros 16 días de ese mes con la actual primera quincena de abril, hay una caída pero muy incipiente, casi inexistente.

Así, la comuna de Antofagasta entre el 1 y el 16 de marzo sumaba 1.763 personas que dieron positivo a su examen PCR, un número que prácticamente se mantuvo entre el 17 y el 31 de ese mes: 1.732.

Y en los primeros 16 días de abril la situación no ha cambiado mucho, de hecho es una muy incipiente caída. Así, entre el jueves 1 del presente mes y hasta ayer, el acumulado de personas contagiadas con el virus era de 1.704.

De esta forma, al comparar la primera quincena de abril con el mismo periodo de marzo, la caída apenas registra el 3,3%.

La seremi de Salud Rossana Díaz señaló que esto puede explicarse porque la comuna estaría atravesando por una meseta, siempre recordando que si bien el número de contagios actuales son menores que los que se contaban en el verano, la comuna sigue registrando números muy altos, por lo que se deben reforzar todas las medidas de autocuidado.

Esto porque la comuna sigue, al igual que todo el año, presentando más de 100 casos en promedio por día.

"Estamos en una meseta de números por sobre los 100 (contagios diarios), por lo tanto no hay que ponerse muy contentos. Ahora, sí hay una tendencia a la baja, pero no podemos sentirnos esperanzados todavía", señaló la autoridad sanitaria.

Calama

Si en Antofagasta la tendencia es la baja, aunque sea incipiente, en Calama se vive un escenario opuesto. En abril la capital loína ha mostrado sus números más altos en esta segunda ola, algunos incluso comparándose a los que se registraban en junio, el peor mes que ha enfrentado dicha ciudad.

De hecho, el récord de esta segunda ola ocurrió el pasado 8 de abril cuando Calama reportó 116 casos, el mayor número en nueve meses.

Además, en dos ocasiones durante abril ha mostrado más personas contagiadas que Antofagasta: el martes 6 y el pasado miércoles 14.

Entre el 1 y el 16 de marzo la "Tierra de Sol y Cobre" reportaba 627 personas contagiadas de coronavirus y del 17 al 31 del mismo mes tuvo una pequeña caída al reportar 603.

Sin embargo, entre el 1 y el 16 de abril ya suma 1.077 personas infectadas de Covid-19 y por lo cual, al compararlo hace un mes corresponde a un preocupante aumento de un 72% en los casos diarios.

Así, si en marzo de todos los contagios de la región Antofagasta registraba el 62% y Calama el 22%, en abril la capital loína aumentó su proporción al 34%.

1.763 contagios sumaba Antofagasta hace un mes y ahora, en abril, acumula 1.704.

34% de todos los casos Covid que lleva abril en la región los concentra Calama. En marzo era el 22%.

1.077 personas infectadas acumula Calama en abril. Los primeros 16 días de marzo fueron 627.

100 Más de 100 casos por día es el promedio que tiene la comuna de Antofagasta en todo este año.