Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El 60% de los loínos ventilados por covid-19 tiene menos de 59 años

Médicos indican que tienen a personas de treinta años que están muy graves.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una gran cantidad de consultas y enfermos graves por covid-19, en el segmento más joven de la población, ha evidenciado el hospital Carlos Cisternas de Calama, en esta segunda ola de pandemia.

Según explicaron, el 60% de las personas que se encuentran conectadas a ventilación mecánica, tiene menos de 59 años. Lo esperanzador, es que a más corta edad tendría mejor pronóstico.

"Tal como se ha evidenciado a nivel país, el rango etario es más joven. En este momento, estamos con una mayor cantidad de pacientes entre los 50 y 59 años que es aproximadamente el 30% y aproximadamente un 28% son entre los 30 y 40 años, lo que nos tiene muy preocupados, porque casa vez son pacientes más jóvenes los que hemos visto que ingresan a ventilación mecánica", indicó el referente técnico del covid-19 del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), el médico Francisco Muñoz.

El aumento de los contagios graves en la población más joven, ha sido en todo el país durante esta pandemia. Los médicos indican, que entre más morbilidades, la enfermedad se complica aún más.

"Tenemos dentro de los pacientes jóvenes que ingresan a las unidades críticas, hemos visto mucho paciente asmático no controlado que es una complicación que sabemos que existe tanto para coronavirus como para otros virus que aparecen en la época invernal como la influenza, lo hemos visto años anteriores y por eso recomendamos que todos los pacientes con patología pulmonar crónica deben estar compensados independiente de la edad que tengan. Lo otro es algo que no podemos negar, es el tabaquismo, el que está haciendo efecto en esta población", añadió el médico

Consulta oportuna

Se ha mencionado en otras oportunidades, que la consulta en las primeras etapas de este virus, el pronóstico es favorecedor. Los más jóvenes tienden a consultar muy tardíamente, los médicos llaman a ir tempranamente ante los primeros síntomas.

"Todo va muy de la mano con las patologías crónicas que tengan los pacientes jóvenes, por lo general, lo que hemos visto, aquel paciente joven que consulta temprano y que se tiene hospitalizado unos cuatro días antes de caer a ventilación mecánica, en el cual hemos visto un deterioro progresivo, hemos visto una buena evolución, son pacientes que con muy poca ventilación ya los estamos sacando e incluso ellos nos permite trasladarlos rápidamente, para que terminen de completar lo que llamamos la salida de ventilación mecánica. Hemos visto que tienen buena respuesta", añadió Muñoz.

La rapidez ayudaría en estos casos, sobre todo, luego que los jóvenes tienen mejor pronóstico al estar conectados a ventilación mecánica.

"No así los pacientes que tienen patologías crónicas o que se demoran en consultar, que son pacientes que tienen pronósticos mucho más reservado, pero lo bueno que hemos visto es que esta población que es joven, pero que pese que llegan muy deteriorados, tienen una respuesta favorable a los de más edad", agregó el referente de covid-19.

En Calama en este momento, aproximadamente el 75% de los contagios totales son en la población menor al 60%, de la cual el 10% está requiriendo hospitalización, según informó la Seremi de Salud.

Vacunación

Pero la esperanza de los médicos en este momento, está totalmente puesta en la vacunación, ya que estaría dando sus primeros resultados, ya que la población que fue víctima de este virus en la primera ola de esta pandemia, ahora está en los rangos más bajos de hospitalización.

"Lo que hemos visto y asociado con la disminución de la consulta, es decir disminución de pacientes de mayor edad, lo asociamos a dos factores, uno que es una población más responsable y cuidadosa, y lo segundo que es la población que está en un mayor porcentaje vacunado. Tenemos la fe y esperanza que esto esté asociado a la vacuna y al autocuidado que la población tiene", remató Muñoz.

Las autoridades llaman a la población a seguir más que nunca con el autocuidado frente al covid-19, uso de mascarilla y tener distanciamiento social.

Además piden ir a los centros de vacunación cuando les toque por calendario, para así disminuir esta pandemia.

Abrirán una residencia sanitaria transitoria por alta ocupación

E-mail Compartir

Ante la alta demanda de personas contagiadas y de sus contactos estrechos que necesitan hacer cuaentena, se abrirá una nueva residencia sanitaria a la brevedad.

Esta sería la tercera en la ciudad, la cual no ha podido ser abierta, debido a la falta de personal.

"Han subido bastante los números en Calama y la gente por fin entendió la importancia de la residencia sanitaria entonces nosotros tenemos una ocupación aproximada del 95% y estamos a la espera de la apertura de esta residencia transitoria y por qué estoy a la espera, por la ubicación de TENS, queridos TENS que estos días son tan escasos, porque tengo que tener el personal necesario para atender a los usuarios", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En este momento, sería la falta de personal de salud, que estaría atrasando la apertura de esta tercera residencia, que tiene la calidad de transitoria.

"Tengo el local, me falta el personal, pero creo abrirlo lo antes posible, luego de hacer las contrataciones", agregó la máxima autoridad de salud de la región.

Cabe mencionar, que cualquier persona que esté con contagio positivo de covid, puede acceder a una residencia sanitaria para hacer su cuarentena.