Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

DeLTA UCN dio el vamos a sus actividades con cerca de 400 alumnos de la región

Clases serán en modalidad online, debido a la contingencia sanitaria.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

En 21 cursos y 18 talleres participarán, durante el primer semestre, los cerca de 400 alumnos de escuelas y liceos municipales de la región que comenzaron sus clases remotas de la temporada 2021 del programa de desarrollo de talentos DeLTA, que impulsa la Universidad Católica del Norte (UCN)

Las actividades partieron este mes para los estudiantes de los cuatro niveles de educación básica y media, que debido a la pandemia este año realizan el trabajo desde sus hogares. Ello, gracias a la entrega de planes de internet y equipos, ya que la iniciativa se planteó el reto de lograr el 100% de conectividad y mejorar las condiciones de los alumnos donde el servicio no es constante.

"Existe una amplia brecha respecto a la conectividad a nivel país. En nuestro programa vamos a identificar las principales necesidades e inconvenientes, para ir en apoyo de los estudiantes, evitando que falten los cursos y puedan desarrollar sus actividades y aprendizajes", señaló el director de DeLTA UCN, Mg. Alejandro Proestakis.

La bienvenida a los estudiantes fue realizada con el streaming "Aló DeLTA", que mediante videos presentó los cursos y el equipo de trabajo de esa comunidad educativa. Además, mostró las mejoras en la plataforma y contenidos, acompañadas de estrategias y recursos para potenciar el talento y habilidades de los menores.

En esta temporada ingresaron 49 nuevos estudiantes: 23 a sexto básico; 17 a séptimo y octavo básico; y 9 a primero y segundo medio. Todo, en el marco del Proceso de Identificación y Admisión 2021 de DeLTA UCN, en el que participaron 356 estudiantes.

Debutó, además, la evaluación online, que consiste en una serie de ejercicios en donde se pone a prueba el razonamiento lógico del tipo abstracto, en un ambiente sin distracciones para favorecer la observación y atención en cada ejercicio, informó la UCN.

La adecuación, a formato online, fue creada y licenciada desde el plantel y se puso a disposición de los otros programas de talento en Chile.

Agricultores de San Pedro de Atacama reciben bono y estudio

E-mail Compartir

Un bono para el mejoramiento de canal Ayllu de Solor recibió la Asociación Atacameña de regantes y agricultores de San Pedro de Atacama.

El monto llega a los 52 millones 684 mil 778 pesos y fue recibido por José Avilés, representante legal de

la agrupación, para mejoras que consistirán en el revestimiento de 2 canales de hormigón armado que incluye prediales y atraviesos vehiculares.

Además, en su calidad representante de la Asociación de regantes del Río Vilama, le fue otorgado a Avilés el estudio "Diagnóstico y mejoramiento riego extrapredial Ayllus Río San Pedro", por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Antofagasta y la Comisión Nacional de Riego (CNR)

El análisis permitirá levantar un diagnóstico y propuestas de mejoramiento de la infraestructura del sistema de riego de los Ayllus, por un monto de 140 millones de pesos.

En la visita a los terrenos estuvo presente el seremi de Agricultura, Pablo Castillo Salazar, quien manifestó su satisfacción por el beneficio recibido por los agricultores.

"Entregar este bono y estudio nos demuestra que es posible tener una mejor calidad de regadío y que CNR tiene los recursos para apoyar a nuestros agricultores a que cultiven con una mejor calidad de regadío", indicó al respecto la autoridad.

Casa Azul invita a una exposición virtual 360°

E-mail Compartir

Una exposición virtual, a través de un recorrido 360° que se puede realizar desde la comodidad del hogar, propone "Orígenes", muestra de artes visuales que reúne las obras de ocho artistas chilenos en el Centro Cultural Casa Azul de Antofagasta.

La nueva versión del festival Imagen del Norte 2021, adecuada a la contingencia sanitaria, presenta mosaico, pintura, fotografía y técnicas mixtas como parte del universo creativo que utilizaron los artistas Conie Dubó, Angelo Álvarez Bon, Loreto Vergara, Francisco Medel, Maru Ckamur, Francisco Tapia, Mauricio Toro-Goya y Mauricio Contreras,

La exhibición estará abierta al público hasta fines de mayo. Quienes deseen realizar el recorrido 360° deben ingresar a www.antofagasta360.cl/casa-azul/. Más información sobre el festival y otras actividades la pueden encontrar en las redes sociales del Festival Fin 2021 (www.instagram.com/festivalfin21), como también en Centro Cultural Casa Azul (www.instagram.com/cccasaazul)

Uno de los artistas es Mauricio Contreras, alias "Zike, quien experimenta con el retrato con la iconografía del pasado y el presente.

Según el director del festival, Sebastián Rojas, FIN es un encuentro autogestionado que hace tres años es realizado gracias a la colaboración de distintos artistas, "que creen en la importancia de la educación visual en nuestro territorio, el cual carece de escuelas de artes visuales. Desde la exposición "Orígenes" intentamos ser un puente de reflexión entre el espectador y los artistas, en un periodo crítico de nuestro país".