Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alarma dejó gran explosión en uno de los almacenes de la empresa Enaex

Producto del estallido dos funcionarios sufrieron lesiones. La situación motivó el accionar del Comité de Emergencias de El Loa, mientras que la causa es investigada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Pasadas las 16.30 horas de ayer un gran estallido alteró la pasividad de Calama, luego de que en casi toda la ciudad se sintiera un fuerte estruendo que provocó las alarmas de las autoridades, las que a los pocos minutos confirmaron una explosión en la planta de explosivos Enaex, ubicada en el kilómetro 12 del acceso sur a la comuna.

El estallido fue tal que la onda expansiva de la detonación fue captada por diferentes personas en distintos puntos de la ciudad, la que pronto comenzó a subir diversos videos que se viralizaron por redes sociales y que daban cuenta de la magnitud del evento.

Operativos

Al tratarse de una explosión grande, se "activó el Comité de Operaciones de Emergencias, el que incluye a las policías, Bomberos, el Ejército y nuestra Oficina de Protección Civil de la Onemi", declaró Cristian Munizaga, director del organismo quien agregó que "se están investigando las posibles causas de la explosión".

A través de una declaración pública la empresa Enaex comunicó que "aproximadamente a las 16.30 horas de esta tarde, y por causas que se investigan, se produjo una explosión en una bodega de almacenamiento de stock de producto semielaborado para la fabricación de dinamita en la Planta Río Loa de Enaex, en la comuna de Calama. Los parapetos protectores alrededor de la construcción generaron la adecuada contención de la explosión".

La información entregada por la empresa agregó que "como consecuencia de este hecho, hay dos trabajadores lesionados, uno con trauma acústico y otro con una lesión menor en un brazo, quienes fueron derivados a la Mutual de Seguridad".

Gope

En tanto, efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros debieron concurrir al almacén donde se encontraba la nitroglicerina resguardada por la empresa donde se efectuaron "diversas pericias para descartar la posibilidad de nuevas explosiones y para determinar la existencia de riesgos asociados, los que fueron descartados en estas acciones", dijo el teniente coronel, y jefe de los servicios policiales de la Prefectura El Loa de Carabineros, Rodrigo Ajraz.

Ayer y por más de tres horas hubo alteración en los ingresos y salidas a Calama, producto de los cortes establecidos por Carabineros para el ingreso de las ambulancias y carros de Bomberos que concurrieron al lugar para asistir y trabajar en posibles casos de heridos y/o fallecidos, situación que por suerte no fue mayor, y por lo que los equipos de Salud, procedieron al chequeo de los trabajadores evacuados de la planta de Enaex.

Otra trabajadora comentó que "fue muy preocupante, hubo una incertidumbre que nos agarró de golpe y de pronto nos comenzaron a evacuar a todos, ya tomar el protocolo de emergencia para casos como estos, pero jamás esperamos vivir una situación así".

Un conductor que quedó trabado en los operativos, y que se encontraba siendo fiscalizado por Carabineros en ese punto de ingreso a la ciudad, comentó "se sintió fuerte, dio miedo porque el ruido y ver el humo nos hizo pensar que se trataba de una gran explosión. Además, se sabe que en el sector se producen explosivos para la minería y que son muy peligrosos por tal razón", dijo mientras esperaba su turno para poder ingresar a Calama.

Fiscal

Al lugar concurrió también el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, quien tras una serie de reuniones y también un recorrido por parte de las instalaciones se entrevistó con los ejecutivos y encargados de la planta de explosivos, y la a salida de esta comentó que "hemos dispuesto que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros concurra a las instalaciones y efectuar todas las diligencias necesarias para establecer las causas de la explosión".

La investigación en curso, "permitirá establecer si hay participación o no, si hay culpa, alguna responsabilidad, y eso obviamente va a ser parte de la investigación", agregó el persecutor jefe sobre estas diligencias, las que se cruzarán luego con las que deba entregar la investigación que haga Enaex sobre esta explosión cuya onda expansiva fue sentida en toda Calama.

Dentro de las primeras pericias efectuadas en el lugar, se efectuaron los conteos -cuadrar- al personal que a esa hora estaba en las inmediaciones del almacén, además de quienes se encontraban en otras áreas del recinto industrial. Y de acuerdo al fiscal Aliaga, "la información de cuántas personas se encontraban al interior de las instalaciones de la empresa no la tengo, y la investigación determinará si estaban precisamente quienes debían estar, cuáles eran los turnos dispuestos en el lugar y otras. Pero ahora toda esa información es parte de las indagatorias".

La onda expansiva fue tal que el director regional de la Onemi, Crstian Munizaga informó que la investigación abordará también si hubo o no algún desplazamiento de los químicos que hay en las diferentes áreas de estas instalaciones y si podrían tener algún otro efecto debido a que hay fuerte viento en la zona y que podría haberse dispersado en la onda expansiva.

Eso se deberá investigar con el apoyo de los peritos tanto de la empresa como de los que disponga la Fiscalía.