Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vacunaron a 15 personas en situación de calle

Operativo benefició a usuarios bajo el alero de "Corazones Unidos".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

De acuerdo al Anexo Calle del Registro Social de Hogares, en Antofagasta cerca de 265 personas viven en espacios públicos o no tienen un techo bajo el cual dormir, lo que se torna más complejo con la llegada del invierno y las bajas temperaturas.

Por ello, funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud vacunaron contra el Covid-19 a 15 personas en situación de calle, que se encuentran bajo el alero de la agrupación "Corazones Unidos". De manera previa, los voluntarios de la organización informaron a los usuarios sobre la importancia del proceso de vacunación y recibieron diversas consultas.

Se trató de un operativo realizado en el sector norte de Antofagasta- Chacalluta Nº 214 -y que estuvo enmarcado en un programa global destinado al segmento más vulnerable de la población.

Su primera etapa tuvo lugar el 22 de marzo en el albergue San José de la capital regional, donde fueron inoculados 17 vecinos, 15 de ellos con la primera dosis y dos con la segunda.

Los beneficiados con el programa agradecieron el recibir las dosis y quedaronn registrados para hacer un seguimiento de su evolución, fijar la segunda vacunación y monitorear si recibieron el antídoto contra la influenza.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez Quinzacara, destacó la valiosa labor social que realiza "Corazones Unidos".

"Pudimos vacunar a hombres y mujeres contra el Covid, lo que les permitirá enfrentar de mejor manera esta pandemia. Seguiremos con estos operativos sanitarios en distintos sectores de la ciudad", manifestó.

Miden impacto de la pandemia en estudiantes

E-mail Compartir

Con el fin de continuar monitoreando el impacto de la pandemia en los estudiantes, tanto en lo académico como en lo socioemocional, la Agencia de Calidad de la Educación realizó desde el 1 de marzo y hasta el viernes un nuevo Diagnóstico Integral de Aprendizajes.

Las cifras indican que hasta el lunes de la semana pasado, en la Región de Antofagasta 72.536 alumnos ya han sido evaluados: 41.379 en Antofagasta, 1.400 en Mejillones, 206 en Sierra Gorda, 1.169 en Taltal, 22.683 en Calama, 1.060 en San Pedro de Atacama, 4.072 en Tocopilla y en 567 en María Elena.

"La alta participación de los colegios es prueba de su profundo compromiso con los aprendizajes y el bienestar de sus alumnos. Frente a la evidencia tan concreta del daño que la pandemia hizo a los aprendizajes, es fundamental seguir monitoreando su situación", indicó el secretario ejecutivo de la agencia, Daniel Rodríguez.

Informes

Todos los instrumentos del Diagnóstico Integral de Aprendizajes se pueden realizar de manera online. Una vez aplicado, los docentes reciben un informe de resultados inmediato por curso, mientras que el director uno del establecimiento.

La información les permitirá tomar decisiones con foco en lo más prioritario, en las áreas de Lectura, Matemática y bienestar socioemocional.

Cursos en línea del Sence triplicaron sus inscripciones en la región

E-mail Compartir

Más de 14 mil personas se han inscrito desde enero de 2020 en la región, en los cursos gratuitos de "Capacítate para el Empleo" de Claro Chile, a través de la plataforma de cursos en línea que ofrece el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)

Más del 50% corresponde a mujeres y las inscripciones triplican en número a las del 2019, que llegó a 4 mil 848 usuarios.

Ante el crecimiento en el interés de capacitarse en línea y para responder a las necesidades actuales y a los diversos intereses profesionales, se lanzaron dos nuevas líneas de aprendizaje: Salud y Bienestar y Sustentabilidad, que cuentan con cursos especializados, gratuitos y disponibles desde cualquier dispositivo.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, afirmó que "la pandemia ha cambiado el mundo del trabajo y los hábitos de aprendizaje, es por eso que la capacitación no podía quedar ajena a aquello. Por esta razón, es que a través del Sence hemos potenciado una variedad de cursos online gratuitos, para capacitar y reconvertir a los trabajadores, y ahora estamos impulsado nuevas áreas en sectores tradicionalmente menos explorados".

Las nuevas áreas de formación Salud y Bienestar y Sustentabilidad contemplan ocho nuevos cursos gratuitos. Quienes deseen conocer esos y otros cursos, pueden ingresar a www.sence.cl.

"La pandemia ha cambiado el mundo del trabajo y los hábitos de aprendizaje"

Seremi Alvaro Le-Blanc