Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Surgen reclamos por bono Clase Media y gobierno anuncia ampliación del IFE

190 mil personas habían apelado al beneficio tras ser rechazados por la página. Vecina cuenta que, a pesar de las necesidades que vive su familia, a su papá no le dieron el bono Clase Media pensionados.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La ficha del Registro Social de Hogares de Viviana Tello, vecina que vive en la población Pablo Kruegger de Antofagasta, detalla que la calificación socioeconómica de su familia compuesta por su marido y su papá, está bajo el 40% de menores ingresos. Entre los tres, los ingresos no superan los $420 mil. Y pese a ello, Viviana Tello ha postulado a los bonos del gobierno y no ha recibido nada. "He apelado lo que me rechazan y tampoco. Me sale lo mismo", lamenta.

Hace poco la familia sufrió el incendio de su casa. La vecina hace rifas y con la plata han comprado vulcanita para ir cerrando de a poco, cuenta. A su papá (73 años, sufre de epilepsia) no le aparece el bono para pensionados pese a que tiene una pensión de cerca de $130 mil, pero a su marido, por fin, le van a dar el monto por clase media. "Mi esposo trabaja, pero gana un sueldo mínimo que no alcanza para nada. Tengo amigas que tienen casas espectaculares, reciben todos los bonos y quedo sorprendida. Yo digo, ¿hay que mentir para que lo den?", se pregunta Viviana.

El caso de la vecina del sector norte de la ciudad es uno de tantos que quedaron fuera de alguna de las dos partes del bono Clase Media, cuyas postulaciones comenzaron el sábado a través del sitio web de Impuestos Internos (ver recuadro). Si bien ya van más de 1 millón y medio de solicitudes, por lo menos 190 mil ya habían ingresado una apelación hasta la noche del domingo, según contó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

Apelación

Geremmy La Rosa también tuvo sus reparos con la entrega del bono de este año. El sábado hizo el trámite. "Durante el proceso el mismo sistema te indica cuál fue la disminución de tu renta, me percato que la mía fue de un 50% y como consecuencia, no recibí el total del bono. Me pregunto, ¿Es justo que si tu ganancia disminuyó de tal forma, no recibas la totalidad del bono?", se pregunta.

A quienes no les da la opción para recibir el bono Clase Media, en la página se puede apelar al beneficio, dependiendo de la razón por la cual se rechazó. Por ello, se deben adjuntar documentos que se solicitarán y ojo, que solo se puede presentar un reclamo, así que se debe revisar y plantear con todos los antecedentes.

Ayer, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, dijo que quienes no tienen la posibilidad de acceder a las herramientas tecnológicas, están disponibles tanto las gobernaciones provinciales y el Ministerio de Desarrollo Social con la facilidades para ayudarlos.

Quienes pueden recibir la plata

Clase Media

lSi tuvo un ingreso promedio de entre $298.833 y $2.000.000 en el 2019.

lSi hubo una disminución de al menos un 20% del ingreso promedio del segundo semestre 2020 y el segundo semestre de 2019.

lEn caso de haber tenido un ingreso promedio de entre $326.500 y $408.125 en el segundo semestre de 2020, no es necesario cumplir los anteriores dos requisitos.

lNo debe tener plata pendiente por retribuir del bono o el préstamo solidario (al 6 de abril).

lEl bono que le den, va a depender de la plata que ganó como promedio mensual en 2019. Si ganó hasta $1.500.000, el bono es de $500.000. Hasta $1.600.000, $400 mil. Hasta $1.700.000, $300.000. Hasta $1.800.000, $200.000. Hasta $2.000.000, $100.000.

lSe postula hasta el 17 de mayo por sii.cl

Clase Media Pensionados

lNo hay que hacer solicitud, sino que se paga automáticamente un monto de $100.000. En sii.cl se puede consultar si se es beneficiario del bono.

lLo reciben quienes tienen pensiones del IPS, renta vitalicia o AFP, igual o inferior a $408.125.

lNo deben tener montos pendientes por restituir del bono y préstamo solidario del 2020.

IFE: $100 mil por cada integrante de la familia, y cubrirá hasta el 80% del RSH

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), cubriendo para abril, mayo y junio, un monto de $100.000 por cada integrante de la familia. A partir del quinto integrante, el monto va bajando hasta un tope de diez personas en el grupo familiar. O sea, una familia de cuatro personas recibirá $400.000 por mes durante esos tres meses.

La medida, dijo el Presidente, abarcará a quienes están hasta el 80% del RSH, sin mayores requisitos, llegando así a más de 13 millones de chilenos.

"Las 10,7 millones de personas que ya recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia este mes de abril, recibirán el IFE de los meses de mayo y junio en forma totalmente automática y sin ningún trámite", señaló el Primer Mandatario, agregando que están conscientes de que no han llegado a todas las personas que han necesitado de la ayuda del Estado, pero se está "trabajando intensamente para poder incorporarlos a la Red de Protección Social", señaló.

2 mil personas postularon al bono Transportistas

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer, más de 2 mil postulaciones se habían realizado para ser parte del Bono Transportistas, el cual beneficia a propietarios y conductores de taxis, colectivos, ejecutivos y de turismo, además de buses, minibuses urbanos y rurales, además de furgones escolares, quienes han sido golpeados por la pandemia. El bono considera un apoyo de 500 mil pesos, y se solicita en la web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Tienen 60 días para solicitar este bono.

Para postular, los propietarios o representantes legales deben ingresar con su RUN y Clave Única, deben especificar los datos personales, elegir el medio de pago (si es que desean que les depositen por Cuenta RUT, pago por caja o transferencia electrónica). Ahí se podrá elegir dentro del listado de los vehículos habilitados para la postulación, asociando un conductor a las placas patentes, sumando RUN, correo y teléfono. Una vez hecha la solicitud, se tienen tres días corridos para presentar modificaciones

Desde la fecha de postulación, habrá un plazo de 20 días hábiles para que la Tesorería General de la República realice el pago del respectivo beneficio.

"Durante los próximos días se habilitarán las solicitudes del préstamo estatal solidario de $320.500 para los microempresarios del transporte, postulación que se podrá hacer en el mismo minisitio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por hasta tres ocasiones: las primeras dos hasta el 15 de julio, mientras que la tercera entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del 2021", agregó al respecto el seremi de Transportes (s), Patricio Labbé.