Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Diversas iniciativas solidarias continúan activas a un año del inicio de la pandemia

Algunas han funcionado sin interrupción, pese a la disminución de los aportes y donaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un año y un mes se cumplen desde el inicio de la pandemia provocada por el covid-19, trayendo consigo una serie de consecuencias no sólo a nivel sanitario, sino que también social y económico.

En este último aspecto, son varias las organizaciones sociales e iniciativas solidarias que surgieron para ir en ayuda de las personas más afectadas por esta crisis y que, tras un año de trabajo ininterrumpido, continúan esforzándose por entregar un poco de dignidad a los loínos, pese a la disminución en las cooperaciones.

Hoy con esta nueva cuarentena, se prevé un aumento en las necesidades, sobre todo en aquellas personas que no tienen un trabajo estable y generan recursos diarios, fueron despedidas o sus trabajos quedaron suspendidos a causa del confinamiento.

Los balcones

En el peak de la pandemia en 2020, Calama llegó a tener 12 ollas comunes, entregando diariamente 1.500 raciones. Ollas que se crearon, en su mayoría, gracias a las iniciativas de particulares para ir en ayuda de sus vecinos y que se agruparon en la organización "Olla Común Calama".

También hubo comedores que se crearon al alero de la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis San Juan Bautista de Calama para ir en ayuda de la gente que vive en la calle, adultos mayores, inmigrantes, entre otros.

En la actualidad, sólo hay una iniciativa de la "Olla común Calama", que sigue funcionando y que está a punto de cumplir un año se trata de la de la junta de vecinos Los Balcones y que es liderada por la presidenta de dicha junta, Gioconda Viveros Rojas.

De acuerdo a lo manifestado por Viveros, no han pasado de entregar estas raciones de comidas desde el 15 de mayo del año pasado, cuando decidió junto a otras dos vecinas, comenzar con esta olla común.

Actualmente entregan 132 raciones martes, jueves y fines de semana y de acuerdo a lo comentado por Gioconda Viveros, cada día se suman más personas.

"A mi me hubiera gustado el no haber tenido que llegar a esto de hacer ollas comunes, pero se dio la necesidad y fue cuando comenzamos el 15 de mayo (de 2020) con la olla común. Llegamos a tener casi 200 personas en la olla y ahora tenemos 132. En algún momento bajamos a 100 raciones, la mitad que tuvimos en el peak, pero con la nueva cuarentena se nos suman de 2 a 3 personas todas las semanas", explica Viveros.

Señala que no tienen fecha no probable de cierre, especialmente ahora en la que estamos en un nuevo período de cuarentena total.

Dice que, a pesar de estar cansada o de que a veces falten los insumos para cocinar, el ir en ayuda de sus vecinos es más importante y les da fuerza para continuar con esta importante labor y destaca el apoyo que, desde el principio, han tenido de parte de los integrantes del colectivo "La Bicicleta".

Ana Karen Cárdenas, coordinadora de la organización "Olla Común Calama", explica que los aportes y donaciones han bajado mucho y hace un llamado a la comunidad a ayudar con proteínas (pollo, carne molida, vienesas, chorizos, entre otros), así como también frutas, verduras, legumbres, entre otros para ello pueden contactarse en los teléfonos +56 9 7826 1282 y +56 9 7769 3543.

Carrete con Cristo

Otra institución que ha venido trabajando ininterrumpidamente durante esta pandemia es el voluntariado "Carrete con Cristo", institución con 10 años de vida en la ciudad, que ayuda especialmente a las personas que viven en las calles e inmigrantes.

Una de las iniciativas es la olla o comedor solidario que funciona lunes, miércoles y viernes en la capilla Gruta de Lourdes, que se ubica en calle Antofagasta.

Luis Lecaros, fundador y líder del "Carrete con Cristo", señala que actualmente entregan 120 raciones desde las 10 y hasta las 14.30 horas, mientras que mensualmente entregan canastas de alimentos a 130 familias necesitadas de Calama.

Paralelamente, todos los días viernes, realizan su tradicional ruta nocturna, en la que entregan alimento y abrigo a alrededor de 50 personas que viven en las calles.

A inicios de este año, los integrantes de la agrupación realizaron una campaña denominada "Danos una mano", para poder reunir fondos que permitan financiar estas ayudas solidarias. No obstante ello, las necesidades van aumentando cada día por lo que las personas que quieran colaborar con alimento u otro tipo de donación, pueden comunicarse con el encargado, Luis Lecaros al fono +56990890050 o a través de las redes sociales.

Cáritas Calama

Otras iniciativas que continúan a un año de la pandemia, son las que se realizan al alero de la Iglesia Católica de Calama, a través de la pastoral social Cáritas Calama.

En la actualidad se encuentran realizando una campaña a fin de reunir aportes para ir en ayuda de los comedores solidarios, así como también para las personas que viven en la calle, los inmigrantes, los adultos mayores que están encerrados en sus viviendas y a las familias vulnerables tanto chilenas como extranjeras.

Las ayudas no sólo se entregan en Calama sino que también en los poblados del interior de la comuna, donde se concentra un importante número de adultos mayores que viven solos o en abandono.

Para quienes quieran ayudar pueden comunicarse con el vicario de la Pastoral, padre David Vargas al número +56996433696 o acudir a la sede de la pastoral que se ubica en calle Vicuña Mackenna N° 2287, sector centro de Calama.

Residencia sanitaria en San Pedro de Atacama está ocupada en un 96%

E-mail Compartir

Preocupación existe en San Pedro de Atacama, tanto por el último brote de contagio de covid-19 en la municipalidad de la localidad, como en la ocupación en la residencia sanitaria.

"Si bien es cierto, no tenemos una gran cantidad de casos, tenemos que entender que muchos de esos casos han ido a parar a la residencia sanitaria lo que nos colapsa ese espacio que está habilitado por la seremía, lamentablemente, son solo 15 cupos los que tenemos disponibles y de esos, varios son de los transportistas", explicó la concejal de la comuna, María Teresa Véliz.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que si están evaluando la apertura de una nueva residencia sanitaria en la localidad y que efectivamente la ocupación es alta.

"La ocupación es de un 96%, porque por fin entendieron que deben irse a una residencia si salen covid positivo. Pero no tienen que preocuparse, ya que se están haciendo las gestiones y si llegamos a quedarnos sin cupos, nosotros trabajamos en red y los enviaremos a residencias a Calama, entonces tendrán siempre un cupo para hacer su cuarentena de eso no se preocupen", explicó Díaz.