Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya son más de 400 fallecimientos en la región vinculados a Covid este año

Nueva actualización del DEIS cifró en 403 los decesos durante la segunda ola y en 1.184 en toda la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante el fin de semana el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal emitió, como es habitual, un nuevo informe de fallecimientos que están vinculados al virus SARS-CoV-2, en el cual el país alcanza los 33 mil 373 decesos en toda la pandemia.

Esto, considerando a las defunciones en las que se confirmó la presencia del coronavirus en los pacientes a través de un PCR positivo, así como también la de los casos probables de haberlo contraído.

Así, en la nueva actualización del DEIS y que considera datos hasta el pasado jueves 15 de abril, la Región de Antofagasta acumula en toda la pandemia 1.184 fallecimientos que están atribuidos al coronavirus.

Con ello, la región se mantiene como la que presenta la mayor tasa de mortalidad de todo el país con 154,9 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, superando incluso la estadística nacional de 105,3 y la de otras zonas con mayor número de población, como es el caso de la Metropolitana que registra 144,6 muertes atribuidas al Covid-19 por 100 mil personas.

No obstante, otro de los datos que llama la atención es la cantidad de decesos que se han registrado durante esta segunda ola de contagios, nuevamente sumando el total entre casos Covid confirmado y probables.

Hasta el pasado jueves y únicamente durante el 2021 la región acumulaba 403 defunciones. Es decir, el 34% de todos los decesos han ocurrido durante este año.

De acuerdo a las estadísticas del DEIS, en todo el año pasado se contabilizaron en total 781 fallecimientos en la región, de los cuales gran parte los concentraban Antofagasta y Calama.

Así, durante 2020 Antofagasta y Calama concentraron prácticamente la misma proporción de personas fallecidas: el 45,7% porte parte de la capital regional y el 45,9% en el caso de la comuna loína. El resto lo ostentan las demás comunas de la zona.

Sin embargo, esa proporción cambió radicalmente en la segunda ola Covid, ya que la gran mayoría de personas fallecidas asociadas con el virus se registraban únicamente en Antofagasta.

Así, actualmente la capital regional ocupa el 70% de todos los fallecimientos relacionados con el coronavirus durante este año en la región, mientras que de Calama fue el 18% de los pacientes que perdieron la vida.

Con ello, Antofagasta es la segunda comuna con más defunciones atribuidas al coronavirus registra durante este año y en todo el territorio nacional, sumando así 281 fallecimientos y siendo sólo superada por Puente Alto -la ciudad más golpeada del país en esta pandemia-, la cual alcanza los 287.

34% De todos los decesos asociados a Covid de la pandemia en la región han ocurrido este año.

Calama ya superó todos los contagios que acumuló en marzo

E-mail Compartir

El Gobierno Regional informó ayer que la zona reportó 124 nuevos casos de Covid-19 y con lo cual ya roza los 4 mil contagios durante abril, alcanzando los 3.922.

En cuanto a las comunas, Antofagasta reportó 61 nuevos casos y acumula en el presente mes 2.052 personas que han contraído el coronavirus.

Calama, sin embargo, anotó 52 nuevos casos de SARS-CoV-2 y con ello suma ya 1.346 personas contagiadas durante el cuarto mes del año.

De esta forma, Calama continúa con su tendencia al alza a nivel mensual, en la cual cada mes ha superado el anterior. Es por ello que la capital loína ya suma más contagios que todos los que tenía en marzo, periodo en el que totalizó 1.230.

En tanto, las demás comunas reportaron el siguiente número de nuevos pacientes Covid: Tocopilla tres, Mejillones uno y las demás cero, mientras que fueron siete las personas que dieron positivo al examen PCR, pero no tenían residencia en la región.

Con esto, ya son 47 mil 79 personas que se han contagiado en la región durante toda la pandemia, de las cuales 44 mil 741 se han recuperado.

Además, no se agregaron nuevas personas al registro de fallecidos que lleva a cabo por su parte la Seremi de Salud (el que cuenta únicamente los casos Covid confirmado y no confundir con el del DEIS), manteniéndose los 929.

Se procesaron 4.324 exámenes PCR, con un 3% de positividad.