Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Contagios activos de covid-19 subieron a 601 y esto amenaza con una cuarentena prolongada

Calama sigue con estadísticas que no mejoran, la ocupación de camas críticas se mantiene en un 98% y el comportamiento de la comunidad, según las autoridades, no es el de los mejores a nivel regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama cumplió su primera semana desde que volvió a la Fase 1 (cuarentena) y aún no se puede hacer una evaluación de los indicadores de coronavirus, explicaron las autoridades. No obstante, explicaron que el panorama sigue sin ser muy alentador para la comuna.

Según el último Informe Epidemiológico, la comuna llegó a los 601 contagios activos, estadística que solo alcanzó la comuna en junio del 2020, cuando estuvo en su peak de infección. A eso se le suma, que la ocupación de camas críticas se mantiene en un 98% y el promedio de casos notificados diarios es aproximadamente de 70 nuevas infecciones indicaron desde la Seremi de Salud.

"Una de las razones por las que Calama pasó a etapa 1, es porque actualmente tienen 601 casos, con una incidencia de 315,8 si nosotros empezamos a revisar, hace un mes esta comuna tenía 316 activos, casi la mitad, con una incidencia de 166. Por lo tanto, han doblado la incidencia de casos en Calama y esto todavía no empieza a bajar", explicó la seremi de salud Rossana Díaz.

Cabe mencionar que Calama tuvo estas estadísticas en el inicio del mes de junio del 2020, cuando llegó a los 500 contagios activos y luego en cosas de días estos se dispararon a los 700 para ir subiendo a los miles en solo semanas.

En este 2021, la subida, según las autoridades no ha sido tan abrupta, pero ha ido subiendo de igual forma, lo que ha comenzado a notarse en las curvas de estadísticas.

Ayer se notificaron 52 nuevos casos, pero en promedio diario están apareciendo 70 infecciones covid-19. Cabe mencionar, que la concentración se muestra siempre los fines de semana, que es cuando se ven los resultados del fin de semana anterior.

Y por supuesto, donde se ha observado este aumento de contagios es en las atenciones médicas diarias. En promedio, llegan hasta 20 personas a consultar por sospecha de covid-19, de las cuales la mitad queda internada con sospecha por esta pandemia, según datos entregados por el mismo hospital Carlos Cisternas de Calama.

En cuanto a los datos clínicos en este momento, en la ciudad existe un 98% de ocupación de camas críticas entre el hospital de Calama y del Cobre, donde 25 loínos están conectados a ventilación mecánica por covid-19 y 87 están internados también por esta pandemia, pero en camas básicas.

El mismo informe epidemiológico, indicó que la positividad en los PCR en este momento, está en un 9,7% en Calama. Es más alta que incluso la media regional que está en un 8%.

Cuarentena

La ciudad cumplió una semana de que volvió a la Fase 1 del Plan Paso a Paso, pero aún no pueden hacer una evaluación. No obstante, los números de esta pandemia que está presentando Calama, no muestra mayores mejoras.

"La cuarentena aún no es evaluable, llevan pocos días y esperemos cuándo ya la tengamos más avanzada para poder tener más información sobre el impacto que pudo haber tenido la cuarentena en Calama, pero por el momento, los números no son nada de alentadores", indicó Díaz.

Calama la última vez que estuvo en cuarentena fue el 9 de junio del 2020 y esta se prolongó por tres meses. Las autoridades, debido al comportamiento que sigue teniendo la comunidad, podría extenderse, por lo tanto, llaman a colaborar.

"La cuarentena en Calama va a durar lo que tenga que durar, hasta que bajen los números y la ocupación de camas. Debemos entender y entender que esta cuarentena es para disminuir la movilidad del virus y en la medida que la respetemos, podrán avanzar o seguir en esta etapa", añadió la autoridad.

Cabe mencionar, que en la primera cuarentena que tuvo Calama, fue donde tuvo los peores indicadores de esta pandemia y recién después de un mes tuvo resultados favorecedores. Las bajas estadísticas duraron meses en Calama, lo que nuevamente volvió a complicarse este año, a lo que se denomino la segunda ola de contagios covid-19.

Estrategia

Por el momento, las estrategia que mantiene el gobierno, es seguir aumentando la restricción de movilidad en la comuna y ahora están por abrir la tercera residencia sanitaria de la comuna, debido a la gran demanda que han tenido estas últimas semanas con el aumento de contagios y para dar cumplimento con la estrategia de aislamiento a todos los casos positivos.

Solo este 2021 han fallecido 75 personas por contagio de coronavirus en Calama

E-mail Compartir

En medio del aumento de contagios de coronavirus de la ciudad, existe una estadística que nuevamente golpea a muchas familias calameñas. Estamos hablando de las personas que han fallecido este año a causa del covid-19.

En lo que va del año, según las estadísticas actualizadas hace unos días por el DEIS, solo este 2021, han fallecido 75 calameños, de los cuales más del 80% se ha concentrado en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, luego en el Hospital del Cobre y finalmente en el hogar. En una cifra no menor, San Pedro de Atacama aparece este año con 6 decesos, según las autoridades un número alto, para una localidad pequeña.

Edades

Según este informe del DEIS, actualizaron que este año la edad de fallecimiento a diferencia del 2020, bajó un poco el rango de edad. Si bien, los adultos mayores siguen liderando las estadísticas de mortalidad, ya están apareciendo las primeras muertes en jóvenes. De hecho, en Calama la persona más joven que ha muerto este año, tenía solo 30 años y fue un trabajador de San Pedro de Atacama, que pese a todos los esfuerzos de traerlo hacia el hospital Carlos Cisternas, murió en el recinto a los pocos días.

Resumen

Con las muertes de este año, Calama alcanza una acumulación de 338 fallecidos del 31 de abril del 2020 a la fecha y aparte de este número, hay 89 muertes que aún siguen como sospecha, las cuales serán investigadas solo cuando termine la pandemia.

Por su parte, San Pedro de Atacama con las 6 muertes de este año, llega a una acumulación de 18 fallecidos durante toda esta pandemia.

Una cifra lamentable para la provincia El Loa. Pero, Ollagüe es la única comuna de la región de Antofagasta que mantiene la estadística más baja de contagios y hasta el momento, no tiene víctimas fatales producto del contagio de este virus.