Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Abril alcanza el récord de más 100 pacientes Covid en UCI por día

En sólo tres meses esa cifra creció en un 75%, dado que también el número de camas UCI de la región casi se duplicó.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Uno de los aspectos que ha caracterizado a esta segunda ola de contagios por el virus SARS-CoV-2 son los altos números sobrepasaron al primer peak de la pandemia, registrado en junio y julio del año pasado.

Y tal es el caso de la cifra de pacientes que permanecen en las UCIs de la región por causa de la enfermedad Covid-19. Ayer, por ejemplo, de las 266 personas que se encontraban hospitalizadas en la red asistencial de la zona, 103 se encontraban en las unidades de cuidados intensivos y 96 de ellas en ventilación mecánica invasiva, con una ocupación del 94%.

Si se mira hacia atrás, abril ya superó a todos los otros meses anteriores en el número de pacientes que se han contabilizado mensual y diariamente en las unidades de cuidados intensivos.

Así y de acuerdo a los datos del Minsal, en enero pasado el promedio de personas con coronavirus en las UCIs de los hospitales y clínicas de Antofagasta y Calama alcanzó las 59 personas por día. Actualmente esa cifra se incrementó a 103.

Es decir, la cantidad de hospitalizados Covid que permanecen en promedio por día en las áreas cuidados intensivos se incrementó en un 75% en sólo tres meses.

De hecho, de los 21 días que llevamos de abril en 18 de ellos se contabilizó a más de un centenar de pacientes Covid en las UCIs de la red asistencial de la zona, siendo las jornadas del 11, 12 y 14 del presente mes las que alcanzaron 109 internados, el número récord en toda la pandemia.

A modo de comparación, durante el 2020 el récord de pacientes en UCI se registró únicamente el 2 de julio con 97 personas en cuidados intensivos.

Esto también trajo consigo el incremento de personas con ventilación mecánica, cuyo promedio actual es de 95 pacientes por día durante abril con apoyo ventilatorio. El registro más alto del año pasado alcanzó las 71 personas en promedio durante agosto.

Esto también se debe al gran esfuerzo de habilitar camas críticas durante esta segunda ola, las que prácticamente se han duplicado. En enero, cuando estalló el segundo peak de contagios en toda la pandemia y con ello las atenciones clínicas, la región llegó a aperturar 98 cupos en la UCI.

No obstante, hasta ayer esa cifra había crecido hasta las 169 plazas, es decir, un 72% (en el peak de la primera ola se habilitaron 153) y lo cual también ha permitido atender en estas unidades de cuidados intensivos a pacientes trasladados desde otras regiones, como es el caso de cuatro personas derivadas hace algunas semanas desde Iquique, según ha informado anteriormente el Gobierno Regional.

También hay que tener en cuenta que el alto número de personas en estas camas críticas se explica por la cantidad de tiempo en que requerirá ese tipo de cuidados, el cual al menos -si el paciente no tuviese mayores complicaciones por sus comorbilidades o no las presenta- es aproximadamente de una semana.

En casos más graves esa estadía se puede extender a semanas o incluso uno o más meses.

Región superó los cuatro mil casos

La Región de Antofagasta superó los cuatro mil contagios de Covid-19 durante el presente mes. Esto tras registrar ayer 131 casos nuevos y con lo cual el acumulado mensual subió a las 4.053 personas infectadas. En cuanto a las comunas, Antofagasta reportó 75, Calama 48, Taltal dos, San Pedro de Atacama dos, María Elena dos, Tocopilla uno y no residentes en la zona, uno. Con ello, ya son 47 mil 208 personas contagiadas en toda la pandemia (registro que contabiliza a aquellas Covid positivo, pero no a los casos probables), de las cuales se han recuperado 44.964. En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevos pacientes al registro y se mantuvo en 929 en toda la pandemia (Covid confirmado). En tanto, en las últimas 24 horas se procesaron 1.571 exámenes PCR, los que resultaron con una positividad de 8%.

72% aumentó el número de camas de cuidados intensivos de la región en sólo tres meses.

109 es el mayor número de pacientes con Covid en las UCIs de la región y se registró el 11, 12 y 14 de abril.

94% fue la ocupación de las camas UCIs de la zona durante la jornada de ayer.