Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama: pese a la cuarentena los Cesfam mantienen horarios y operativos

E-mail Compartir

La misma actividad que mantenían en la fase 2 tienen actualmente los centros de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, ciudad que lleva casi dos semanas en cuarentena. Los servicios de urgencia, por ejemplo, están funcionando de forma normal. "Si bien ha aumentado la cantidad de contagios, pero casos graves no hemos visualizado de forma tan grave como fue el año pasado en los servicios de urgencia", dijo la directora de Salud de la Comdes, Ximena Velásquez.

De acuerdo a lo señalado por la Comdes, el Cesfam Central seguirá atendiendo entre las 8 a 16 horas de lunes a viernes; el SAPU Sur, de lunes a viernes entre las 17 y la medianoche; el Cesfam Norponiente, de 8 a 17 horas; SAPU Norponiente, de 17 a medianoche y de 8 a medianoche los fines de semana.

El Cesfam Alemania atiende entre las 8 y las 16 horas de lunes a viernes; y el Enrique Montt entre 8 a 17 horas de lunes a jueves, y de 8 a 16 los viernes. Los usuarios podrán seguir agendando horas vía Whatsapp, teléfono y correo electrónico para programas de mamografías, entrega de medicamentos, entre otros.

PCR HOY

En Alonso de Ercilla con Frei Bonn (Calama) se toman PCR desde las 9 de la mañana: hay 70 cupos. El móvil médico de Codelco, en tanto, estará en el terminal agropecuario. La Seremi de Salud tomará PCR en la feria rotativa, de 9.30 a 13.30.

lEn Antofagasta, personal de la Seremi estará en La Vega, desde las 9.30 horas. La APS tomará en la plaza Corvallis y en el Unimarc Lautaro.

Mañana cierra postulación para preu gratuito de la Feua

E-mail Compartir

En modalidad virtual se impartirá el preuniversitario de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (Feua), que busca convocar a más de 180 personas en condición de vulnerabilidad social y económica para entregar mejores oportunidades de acceso a la educación superior, preparando a quienes deben rendir este año la PDT.

Para postular (cierra este viernes 23 de abril), hay que entrar a http://tinyurl.com/PREFEUA, descargar la ficha de postulación y seguir las instrucciones. Este preuniversitario gratuito se realizará de forma vespertina y los horarios fijos serán selección de los participantes. Cualquier duda respecto del proceso, se puede escribir a los correos feua@uantof.cl o marco.rodriguez@uantof.cl.

"Por el contexto social y de salud que hemos enfrentado se dejó de hacer desde el año 2019 y ahora estamos retomando la iniciativa con mucha más fuerza", detalló la presidenta de la Feua, Ayleen Collao.

La próxima semana se podría revertir baja tasa de vacunados con dos dosis en San Pedro

Comuna es la que tiene el porcentaje más bajo de inoculación completa en la región, pero a varios les toca la dosis a partir del 26. Rango de edad se amplió en San Pedro y puede vacunarse cualquier persona sobre los 18 años.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La lenta afluencia de los vecinos en el proceso de vacunación contra el covid-19 en primeras dosis, sumado a las condiciones de conectividad que tienen algunos pueblos en el interior, son las causas que -según la seremi de Salud, Rossana Díaz- serían las responsables de la baja cobertura con dos dosis en la comuna de San Pedro de Atacama. Hasta ayer, en la zona sumaban 1.823 inoculados con el esquema completo, el 21,2% del total de 8.604 personas del grupo objetivo (ver infografía).

La seremi Díaz explica que se han programado operativos especiales de vacunación masiva, los que se repetirán a partir de la próxima semana. "Tras lo cual la comuna seguramente alcanzará los promedios que exhibe la región o los superará, ya que su avance en primera dosis está casi 10 puntos más alto que la media regional", dice.

A diferencia de otras comunas donde se sigue el calendario por edad, en San Pedro de Atacama cualquier persona sobre los 18 años se puede vacunar, explica el director de Salud del municipio, Domingo Ávalos. Cuando se amplió el rango, muchos fueron a recibir el pinchazo. "La próxima semana cumplen su fecha para la segunda dosis, lo más probable es que tengamos harta gente, porque cuando vacunamos en la escuela, la fila era gigante", dice.

A juicio de Ávalos, se espera que a partir del 26 la cifra de vacunados con dos dosis pueda incrementarse al doble. Esta semana, de hecho, bajaron a Antofagasta a buscar un cargamento de vacunas.

Varios puntos

Cada día hay 100 dosis para vacunarse contra el covid-19 en la comuna. Los vacunatorios en San Pedro, tanto para covid como para la influenza, están en la sede Licancabur, Licanantay y la escuela E-26, entre las 9 y las 13.30 horas. El sábado solo hay vacunación contra el coronavirus en la E-26, entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde.

Durante esta semana, la vacunación ha salido a los pueblos del interior. El lunes partieron en Solor, pasando por Sequitor, Toconao, Solcor y Camar. Hoy estarán en Coyo (entre las 9 y las 12.30) y en Río Grande (9.30 a 13 horas). Mañana, en Catarpe y Quitor (parte a las 11 de la mañana la vacunación). Todos deben llegar con su respectivo carnet de identidad, y quienes tengan enfermedades crónicas deben ir con carnet de control o certificado médico que lo acredite.

El director de Salud cuenta que la recepción en los poblados del interior de la comuna ha sido "bastante bueno". "Como siempre estamos llevando rondas a los pueblos (…) el presidente de cada localidad se coordina y avisa. Cada pueblo tiene su referente de salud que anota a la gente y avisa que se va a vacunar".

Por otro lado, en la vacunación contra la influenza San Pedro va mucho mejor e incluso son la segunda comuna con mayor cobertura (22,3%), solo bajo Mejillones que llega al 34,8%. "Está el equipo llevando dosis para todos lados, la idea es que la gente pueda acercarse", señala Ávalos.