Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Diagnóstico reveló que 250 viviendas sociales son mal utilizadas en la región

MINVU lanzó "Plan 10.000", para devolverlas a familias que las necesiten.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Un total de 250 viviendas sociales mal utilizadas detectó un diagnóstico, realizado en la Región de Antofagasta por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo(MINVU).

Frente a ello, la cartera presentó el "Plan 10.000", que busca recuperar los inmuebles con mal uso para devolverlas a las familias que lo requieran y cumplan con los requisitos establecidos por ley. A nivel nacional, se constató que 10 mil 712 hogares eran mal utilizados, lo que equivale a un 7% de los entregados en los últimos cinco años.

Para catalogar las propiedades como mal utilizadas tienen que estar deshabitadas, ser arrendadas o cedidas por moradores que no sean miembros del grupo familiar declarado por el beneficiario al momento de la postulación, estar ocupadas ilegalmente o que se le esté dando un uso comercial.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, explicó que comprobaron con un proceso de seguimiento "cuando las familias que reciben un beneficio habitacional, ya sea no lo habitan o simplemente- lo que ha sido más común -, que llega un grupo que no pertenece al núcleo declarado o simplemente están arrendadas. Eso no corresponde, sobre todo en momentos cuando el Ministerio de Vivienda hace un esfuerzo enorme, en función del déficit que tiene la región, de entregar un beneficio habitacional que es mal ocupado".

La autoridad enfatizó que los vecinos deben comprender que "quien realmente tiene la necesidad de una vivienda tiene que ocuparla como corresponde. Y así como nosotros tenemos la atribución de entregar un beneficio especial tremendamente relevante, también tenemos la potestad de retrotraerlo y que en el fondo sea ocupado sobre todo para gente que hoy en día tiene la real necesidad de ocuparlo, como en casos de violencia intrafamiliar, entre otras complejas situaciones".

La comunidad puede denunciar en https://denuncia.minvu.cl/), donde puede adjuntar documentos, fotos o videos como evidencia. El ministro del ramo, Felipe Ward, aclaró sin embargo que no desalojarán a nadie en este contexto, "porque entendemos la difícil situación por la que atraviesan miles de familias" .

Retiran más de 20 mil kilos de basura desde la línea férrea

E-mail Compartir

Más de 2 mil kilos de basura, acumulada en la faja ferroviaria de Avenida Héroes de la Concepción, entre las calles Bauxita y María Elena de Antofagasta, fueron retirados por FCAB y dispuestos en el relleno sanitario "Chaqueta Blanca".

Con el operativo, que se suma a los 15 efectuados por la empresa entre enero y marzo de este año sólo en la capital regional, suman más de 20 las toneladas de basura sacadas de las vías del tren.

Según la firma, se monitorea de manera constante en terreno el estado de limpieza de la franja, programándose limpiezas mensuales y canalizando denuncias de vecinos, quienes informan cuando inescrupulosos botan escombros y desperdicios.

"Esta última intervención en el sector de Héroes de la Concepción fue precisamente por un reclamo ciudadano. Si bien la vía férrea no es un lugar para botar basura, no podemos permitir que se acumule por un tema de salud humana, conservación del entorno y seguridad operacional", explicó el encargado de Relacionamiento Comunitario de FCAB en Antofagasta, Jorge Mateluna.

Por ello, llamó a erradicar las malas prácticas de tirar desechos en sitios prohibidos y denunciar este tipo de actos al teléfono +56229257525 o al correo electrónico conectados@fcab.cl.

Conscriptos de la IDE inician acuartelamiento

E-mail Compartir

A 325 llegaron los jóvenes que este año ingresaron de manera voluntaria para servir en el Servicio Militar, en distintas unidades dependientes de la I División de Ejército (IDE)

En el caso de la capital regional, los nuevos soldados conscriptos fueron recibidos en el Campo Militar "Antofagasta" por personal del Regimiento logístico N°1 "Tocopilla". La institución informó que el proceso fue realizado de acuerdo a las normas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud, respetando la distancia física, toma de temperatura al ingreso y uso de mascarillas.

En el caso de quienes se presentaron desde otras ciudades, tuvieron que contar con pasaporte sanitario y controles médicos. Además, en el proceso se les realizó una encuesta en caso de que tuviesen contacto cercano con alguna persona positiva en su PCR.

El capitán Sergio Pizarro López, encargado del proceso, indicó que "nos encontramos recepcionando a 100 jóvenes, hombres y mujeres, tomando los antecedentes y antecedentes sanitarios para luego ejecutar las tareas propias del Servicio Militar, para que puedan convertirse en uno, para que posteriormente puedan realizar las ceremonias de entrega de armas y juramento a la Bandera".

Los nuevos soldados conscriptos iniciarán un periodo de ambientación gradual. Los beneficios que reciben son capacitaciones SENCE, completar estudios de enseñanza básica o media, además de facilidades para ingresar a la Escuela Militar o de Suboficiales o como soldado de tropa profesional por un periodo de cinco años.