Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Trasladan a tercer paciente Covid extremadamente crítico

Joven de 47 años fue derivado desde Calama al Hospital Regional, siendo conectado a una ECMO, máquina que es su última esperanza para mantenerse con vida.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En un menos de un mes un nuevo paciente Covid extremadamente crítico fue trasladado de Calama hasta el Hospital Regional de Antofagasta y conectado a una máquina ECMO, conocida como la última esperanza para mantener a una persona con vida.

Este procedimiento de alta complejidad ocurrió cerca de las 2:00 de la madrugada de ayer, en un trabajo en conjunto entre el Hospital Carlos Cisternas, el Servicio de Asistencia Médica de Urgencias (Samu) y los profesionales del HRA.

"La preparación la hicimos cerca de las 2 de la tarde porque nos necesitaban para rescatar a un paciente joven, de 47 años, con Covid-19 muy grave y que con la ventilación mecánica ya no era posible tenerlo con vida", afirma el cirujano cardiovascular del HRA, el doctor Andrés Pumarino.

El especialista explica que para tratarlo, el joven debió ser conectado a la ECMO, "la que en el fondo es como un pulmón artificial, que permite sacar la sangre del paciente, oxigenársela y devolvérsela a través de unas cánulas especiales que se utilizan en estos casos". Tal dispositivo es utilizado cuando existe un daño severo.

Para efectuar este procedimiento se requirió de un ambulancia especialmente equipada y una camioneta de respaldo en caso de que el paciente se descompense en el trayecto.

El equipo que salió al rescate del paciente estuvo compuesto por un cirujano y un cardiocirujano, el anestesista, un perfusionista (encargado de operar la máquina de circulación extracorpórea, Ecmo) y una intrumentista cardiovascular.

Esa última función es la que cumplió Pamela Aros, quien afirma que "soy la encargada de ordenar las guías, tomar todo el instrumental. Me preocupo mucho de la esterilidad y la desinfección del personal".

"Fue un viaje agotador, pero lo que nos llevamos de esta situación es que los familiares del paciente nos miraron con esperanza... Es nuestro tercer ECMO pulmonar en la pandemia, algo de lo que somos pioneros en la Macrozona Norte", agrega la personal.

"De vuelta son tres horas de viaje a velocidad constante y tenemos que preocuparnos que ésta no desestabilice al paciente, porque cualquier movimiento nos puede llevar a que decaiga", añade la enfermera reanimadora del Samu, María José Oporto, quien agrega que su función estuvo centrada en la ventilación mecánica del afectado y de su traspaso de la ambulancia a la cama UCI.

Finalmente, el jefe de la UCI Cardiovascular, el doctor Javier Labbé, explica que ahora "se vienen unas dos o tres semanas duras con el paciente, intentando sacarlo de su grave condición que lo llevó a requerir el ECMO, la cual sólo le da tiempo que no tenía para que se recupere, pero no es la solución".

Gobierno reporta nueve fallecidos y 225 nuevos casos de coronavirus

E-mail Compartir

El gobierno regional reportó ayer 225 nuevos pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2 (80 asintomáticos) y además de nueve personas que se agregaron al registro de fallecidos.

Con esto, en el presente mes la zona ya suma 4.278 personas que han contraído el Covid-19.

Respecto a los casos nuevos, Antofagasta agregó 116 contagios; Calama 79; San Pedro de Atacama siete; Tocopilla seis; Mejillones y María Elena tres; Sierra Gorda uno y Ollagüe cero, mientras 10 contagios nuevos fue de personas que no residían en la región.

Con ello, 47 mil 426 personas se han contagiado de coronavirus en la región en toda la pandemia (contando únicamente a los PCR positivo,dejando de lado los probables), de las que se han recuperado 45.119.

Además nueve personas se agregaron al registro de fallecidos (Covid confirmado) seis corresponden a Antofagasta, dos a Tocopilla y uno a María Elena, alcanzando 938 en toda la pandemia.

En cuanto a las cifras clínicas, en las últimas 24 horas 260 personas se encontraban hospitalizadas por Covid-19, de las cuales 105 permanecían en las UCIs de la región.

Además, de ellas 91 estaban con ventilación mecánica invasiva, 61 en Antofagasta y 30 en Calama, cifra que además corresponde a la más alta en la comuna loína. Mientras que la ocupación de camas UCI en la red regional fue del 92%.

Se procesaron 3.085 exámenes PCR, con una positividad del un 7% en la jornada de ayer.

7% fue la positividad durante la jornada de ayer y durante el mes ésta alcanza el 6%.

Entregaban direcciones falsas para evitar fiscalización

E-mail Compartir

La Seremi de Salud denunció el riesgoso comportamiento de 40 personas que debían resguardar cuarentena obligatoria, pero que entregaron direcciones desactualizadas o falsas, con el objetivo de transgredir el aislamiento y los protocolos sanitarios.

"Una persona que -sabiendo que es positiva o que puede serlo- y no respeta su cuarentena indicada es un peligro para la salud pública porque su irresponsabilidad puede terminar con otras personas contagiadas, conectadas a ventilador o incluso perdiendo la vida", advirtió la seremi de Salud, Rossana Díaz. Según los antecedentes, fue durante la semana se efectuaron 1.312 fiscalizaciones a quienes debían mantener su aislamiento por tratarse de casos positivos, contactos estrechos o viajeros que ingresaron recientemente al país. De éstas, se cursaron 17 sumarios y se registraron 40 personas que no pudieron ser ubicadas al tener direcciones falsas. "Viene sucediendo cada vez con mayor frecuencia, sobre todo en el caso de las fiscalizaciones a viajeros, que se están entregando direcciones falsas como una forma de evitar los controles a las cuarentenas obligatorias que deben someterse quienes llegan desde otros países", añadió Díaz.

Estos antecedentes ya fueron presentados a la PDI, mientras que la autoridad sanitaria reiteró que quienes infrinjan esta normativa se arriesgan a multas de hasta $50 millones.