Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama tiene 30 personas contagiadas de covid-19 conectadas a ventilación mecánica

Es la cifra más alta alcanzada este año, además se realizó el tercer traslado hacia Antofagasta. Con esto, ya se superan las 55 derivaciones de loínos hacia otros centros de salud del país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con preocupación ven las autoridades lo que vive Calama, ya que ayer llegó a la ocupación más alta de camas críticas por covid-19 de este 2021. En este momento, hay 30 personas conectadas a ventilación mecánica, luchando por su vida y hay 99 internados en camas básicas afectados también por este virus. Una situación compleja que nuevamente pone en estado crítica la red de salud local.

"En cuanto a las camas críticas covid estamos en un 100% de ocupación y en cuanto a las camas intermedias covid en un 98% de ocupación. En los servicios de urgencia siguen consultando pacientes principalmente jóvenes y que en algunos casos están cayendo tempranamente a ventilación mecánica y tenemos que darles soporte en nuestras unidades que están habilitadas para eso", explicó sobre la situación ocurrida en el hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), el médico y referente técnico del covid-19, Francisco Muñoz.

Cabe mencionar, que según lo manifestado por la Seremi de Salud, en el otro centro donde subieron los pacientes críticos es en el Hospital del Cobre, recinto que también es parte de la red de salud local.

Estadísticas

En este momento, las autoridades indicaron que Calama no pasa por su mejor momento en esta segunda ola de contagios de covid-19. La positividad en los PCR está en un 8% y la cantidad de contagios activos es de 580. Número que sigue al alza, ya que ayer, nuevamente la curva subió, ya que la Intendencia Regional informó de 79 nuevos casos.

Un hecho que preocupa, ya que las camas críticas están completamente ocupadas y la situación está compleja en todo el país. Prueba de ello, es que no se han realizado muchos traslados a otras regiones, ya que no existirían cupos.

"Los pacientes que están llegando tienen entre 8 y 10 días de evolución de la enfermedad, muchos de ellos ingresan a la unidad de covid2, donde se les maneja con oxigenación con un dispositivo que se llama cánula nasal de alto flujo y algunos de ellos, eventualmente hacen fracaso de este tipo de apoyo ventilatorio y caen a ventilación mecánica invasiva. Lo bueno de estos pacientes es que consultan en estados más tempranos y son los que tienen buenos resultados. No así los que esperan mucho tiempo y consultan ya en la urgencia y tienen que ser ventilados en la urgencia, teniendo un pronóstico más reservado", añadió el médico Francisco Muñoz.

Finalmente, en cuanto a fallecidos, la Intendencia hasta la fecha informa que solo este año han muerto 75 personas en Calama a causa de este virus.

Ecmo

En cuanto a las personas graves en la comuna, hace pocas horas se logró hacer el tercer traslado de un paciente conectado a la máquina de oxigenación ECMOdesde Calama hacia Antofagasta. Se trataba de un varón de solo 47 años con coronavirus en estado muy grave.

"Con la ventilación mecánica ya no era posible sostenerlo con vida, entonces nos solicitaron que lo fuéramos a rescatar que es el nombre que se utiliza que consiste en colocar una máquina que es la famosa ECMO que se ha escuchado mucho estos últimos días a raíz de la pandemia que en el fondo es un pulmón artificial, que en el fondo permite sacar la sangre del paciente oxigenarla y devolvérsela a través de unas cánulas especiales que se utilizan en estos casos", explicó el médico y cirujano cardiovascular del hospital Regional de Antofagasta, Andrés Pumarino.

La máquina ECMOes un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea, que en este momento le está salvando la vida a varios contagiados de covid-19 en Chile. Varios calameños han sido trasladado hacia otras regiones con esta máquina, y solo tres lo han hecho hacia Antofagasta vía terrestre.

Sindicato 1 de Chuqui presentó demanda por incumplimiento de contrato colectivo

E-mail Compartir

El directorio del Sindicato N°1 de Chuquicamata interpuso una demanda por incumplimiento del contrato colectivo contra Codelco, a la que acusa de una serie de incumplimientos en lo relativo a los beneficios de salud de los trabajadores, que aseguran se han deteriorado producto del modelo de gestión que "ha hecho desaparecer a la Isapre Chuquicamata".

La demanda, que la minera no quiso comentar, fue admitida a tramitación por el Juzgado del Trabajo de Calama y tiene programada su primera audiencia para julio próximo.

INCUMPLIMIENTOS

Desde el mayor gremio de la división explicaron que la demanda pretende que Codelco "cumpla a sus trabajadores sindicalizados los compromisos de esa institucionalidad y el modelo de salud que están pactados. Acuerdos que son parte del contrato colectivo y que fueron renovados en la última negociación colectiva, en que la empresa se comprometió explícitamente a cumplir".

Como efecto de dichos incumplimientos, agregaron, se han generado "múltiples falencias que se han acrecentado en las atenciones prestadas por el Servicio de Salud, a lo que se suma la inexistencia de atención administrativa que estaba a cargo de la Isapre Chuquicamata, y que hoy, pese a estar definida en el contrato colectivo, ya no existe".

Los dirigentes comunicaron, además, que este incumplimiento "se suma a la intromisión ilegal de las fichas clínicas (lo que fue ratificado por la Superintendencia de Salud), la desvinculación forzada de más de 1.700 trabajadores y las problemáticas en las áreas laborales. Como sindicato, no podemos menos que acusar y protestar frente al abuso y vulneración que Codelco realiza contra los trabajadores, sus familias y la comunidad de Calama; finalmente, frente a la incapacidad de Codelco por cumplir los acuerdos, debemos ser los sindicatos los que actuemos con la responsabilidad social y ética que corresponde".