Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Canil de Calama ya no puede recibir más perritos y buscan familias que quieran adoptar

Pese a que el año pasado lograron conseguir un hogar para 40 animales, aumentó el abandono de perros. En Calama, hay canes que llevan hasta 6 años ahí.
E-mail Compartir

"Lamentablemente estamos en un período en que la gente está abandonando muchos animales", lamenta la médico veterinaria y encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de la municipalidad de Calama, Paulina Carrasco, al comentar sobre la campaña que esa repartición está realizando para que los calameños que quieran un perrito, lo adopten.

Actualmente, en el canil municipal tienen 95 perritos, pero solo 40 son adoptables. Esto, porque muchos vienen por casos donde hay maltrato y violencia. "Tenemos animalitos que tienen características especiales, por ejemplo, unos que solo pueden estar con perros, otros que pueden estar con gatos… porque han tenido una presencia quizás no muy buena con el ser humano".

"Ya no hay capacidad para recibir a más animales. Los que tenemos son adultos, juveniles o abuelitos: grandes, cafés, negritos, peludos, pelados, hembras y machos", cuenta la doctora Carrasco, quien señala que en el albergue tienen animales que llevan cinco o seis años ahí. El año pasado, después de una jornada de adopción, lograron encontrar hogar para 40 mascotas. En ese sentido, espera que la gente sea responsable de sus animales, "y los que tengan la ocasión, la oportunidad de dar espacios en su hogar y acoger un perrito" (ver recuadro).

Abandono

"Cuando se inició la pandemia, la cantidad de gente solicitando adopción de perritos y gatitos disminuyó, más que nada porque empezaron a tener problemas económicos, variables que se consideran al abandonar a un animalito", apunta Gisselle Donoso, de Causa Animal Calama, quien coincide en que el abandono aumentó con la crisis de la pandemia.

La activista y trabajadora social dice que hay veces en que no tienen más espacio para ubicar más animalitos, y por eso muchas veces solicita el apoyo de la ciudadanía para que sean hogar temporal mientras se realiza el proceso de rehabilitación. "La cantidad de animales que son rescatados es súper alta, porque tenemos un índice de población animal, canina y felina en Calama que es fuera de lo normal en Chile".

Por otro lado, a juicio de Andrea Rivera, del Hogar Canino Pulguitas, el año pasado no fue bueno en materia de adopción, pero estos primeros meses del año ha mejorado un poco. "Se ha vuelto un poco más selectivo (…) corremos el riesgo de que cuando termine la pandemia la gente ya no tenga espacios para sus animales", explica.

A la fecha, Pulguitas tiene un hogar donde se mantiene a los perritos de raza grande y a los chicos, en otro espacio más alejado de la ciudad. En total, suman casi 250. Para la adopción, se hacen entrevistas previas y un cuestionario para que finalmente, tras una visita, se entregue al animal a la familia en óptimas condiciones. "Y hacemos seguimiento constante y semanal", dice.

Dónde adoptar

En Calama, las personas pueden escribir al correo otr@municipalidadcalama.cl o secretariaotr@municipalidadcalama.cl. Al Hogar Canino Pulguitas, pueden llamar al +56974359216. Causa Animal Calama, vía whatsapp, 982254783.

95 perros hay en el canil municipal de Calama. De ellos, solo 40 pueden darse en adopción.

Bajo stock para segundas dosis de Sinovac: están redistribuyendo

E-mail Compartir

Cerca del mediodía, varias de las personas que fueron a vacunarse con su segunda dosis de Sinovac, quedaron perplejos cuando les dijeron que no habían más. El gobierno dijo que eso ocurrió "debido a la afluencia de público que ha llegado para segundas dosis, que sabemos es la gran mayoría de las personas que están llegando", en palabras del seremi Marco Vivanco.

La autoridad dijo que todavía tienen Sinovac, y que están esperando que dentro de unos días lleguen más. "Este cargamento ya se está organizando en Santiago", aseguró. "Estamos haciendo una redistribución para que cada uno de los centros de vacunación tengan esas dosis", dijo, recordando que uno puede esperar hasta cuatro días para tener su segunda dosis. Por ejemplo, si le toca hoy y no hay, tiene hasta el viernes para hacerlo. Vivanco pidió a los antofagastinos que tengan tranquilidad.

La falta de vacunas no solamente ocurrió en nuestra región. Ayer, en Copiapó, hubo aglomeraciones de personas que no pudieron tener la Sinovac. Marcos Barriga, un copiapino que hoy tenía que subir a trabajar a su turno, hizo ayer la fila en el portal La Chimba, pero le dijeron que no iba a poder recibir la inyección. "Me faltaba poco para llegar", lamentó.

En tanto, la cobertura de dos dosis contra el covid-19 en la región de Antofagasta llegó al 32,6%, contando 181.735 inoculados de una población objetivo de 556.732. Sin embargo, sigue bajo el promedio nacional: en todo Chile, 6.179.285 personas ya recibieron su esquema completo de vacunación, el 38,8% de la meta a vacunar.

9 de la mañana comienza la toma de PCR en Calama, en O'Higgins con Av. Grecia.