Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Efecto Pandemia: Cobreloa solo ganó el 45% de los puntos desde que se juega sin público

Si bien la tendencia de hacerse fuerte en Calama viene a la baja desde el 2018, los puntos que se perdieron en el Zorros del Desierto desde que comenzó la crisis del coronavirus, "Los Zorros" cayeron 7 veces y empataron otras 4.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Fue el 15 de marzo del 2020 en que Cobreloa jugó su último partido con público en el estadio municipal de Calama. Esa vez, con Marco Antonio Figueroa sentado en la banca, "Los Zorros" cayeron por uno a cero. Quizás un anticipo de lo que vendría en los meses posteriores, una vez que se retomó la competencia. Jugar en casa, ese aval de competitividad que distinguió al club en sus mejores años en el fútbol chileno hoy es una condición "saca técnicos".

Si bien existe una tendencia a la baja en las últimas tres temporadas -sumándole a una cuarta, con el inicio del 2021-, los números comparativos hablan de una clara pérdida de la localía post pandemia.

Antes de la emergencia sanitaria mundial, las cifras no son tan negativas aunque hay un detrimento en avance. En 2018 se cedieron 12, con Rodrigo Meléndez perdiendo siete puntos vitales en la lucha por el ascenso en 2018 y Rodrigo Pérez que había perdido sólo 5 en la primera rueda.

Víctor Rivero arribó a Calama con el mismo discurso de conseguir imponer ese poderío jugando en el desierto. Dejó escapar 14 unidades y con ello, la opción de pelear por la promoción directa.

Antes de que se desatara la crisis del Covid-19, Marco Antonio Figueroa alcanzó a jugar dos partidos en la altitud de Calama, con 50% de rendimiento. Lo que vendría después le terminaría costando el puesto.

Campañas

Desde que Cobreloa volvió a jugar en el Zorros del desierto, en plena pandemia y con fútbol sin público en los estadios, el perjuicio no sólo llegó en los cerca de 40 millones de pesos mensuales que el club deja de percibir por ingresos de borderó. Dentro de la cancha, también hay cifras negras.

Cobreloa jugó 16 partidos como local desde ese lejano 6 de septiembre de 2020, cuando volvieron a ser locales ante Deportes Santa Cruz. Desde ese día, el entrenador de turno, Marco Antonio Figueroa alcanzó a dirigir en tres ocasiones en el recinto loíno, perdiendo además ante San Felipe por 2 a 0 el 23 de septiembre. Es decir, post pandemia, MAF logró 0% de rendimiento, con tres goles en contra y ninguno a favor jugando en casa. La directiva le pidió que diera un paso al costado.

Nelson Soto es quien luce las mejores estadísticas jugando en Calama, ganando cinco de diez partidos, con tres empates y dos derrotas. Un 60% de rendimiento con 20 goles a favor y 7 en contra. No le alcanzó para pelear nada importante y también terminó yéndose.

El propio Soto asume que "es indudable que el jugador se motiva más cuando juega con público, pero ha pasado tanto tiempo que ya debe existir un trabajo para que los futbolistas asuman que pese a que la presión del público no está, tienen que motivarse lo suficiente para demostrar que la localía sigue siendo un factor, aunque las estadísticas en todo el mundo dicen hoy que eso se ha ido perdiendo".

Algo que reconoce el mismo Rodrigo Meléndez, quien volvió al club, jugó dos partidos en lo que va del 2021 y los perdió ambos, con seis goles en contra y tres a favor.

"Se sabe que jugar sin público tiende a equilibrar más los partidos porque jugar sin la presión del público le sirve más al visitante que al local, la mayoría de las veces. En Calama, los rivales siempre sumaban factores en contra, como la altitud, el calor, el no estar acostumbrados a jugar en esas condiciones. Pero sin duda que el público suma y es cosa de preguntarle a los jugadores, que quieren que ojalá, la gente vuelva cuanto antes a los estadios", dijo el actual DT, antes del partido con la Universidad de Concepción. Ahora, "Kalule" se complicó mucho más con el último resultado.

Ausencia

Los futbolistas no ocultan la necesidad de volver a contar con el público en las gradas del municipal loíno.

"Importa, no sé si te hace ganar, pero claro que importa, que provoca presión para el rival en pequeñas cosas. Los equipos en Calama suelen venir a meterse atrás, a hacer tiempo a ratos. Cuando tienes a la gente encima acá en Calama, el rival no juega con la misma soltura que lo hace sin nadie que les esté gritando", reconoce el zaguero Sebastián Ramírez, que ya estuvo en el club en 2019.

Nicolás Maturana también espera que los hinchas puedan volver, porque más allá de incidir en la mejora de los rendimientos, es un factor de motivación. "Acá en Calama es duro venir a jugar contra la altura, el calor y la gente. Tenemos que mejorar y eso no pasa por tener o no tener gente en el estadio. Pero a todos nos gustaría tener al hincha de vuelta en el estadio. Por algo se dice que es el jugador 12". uno que hoy, hace más falta que nunca...

Paredes retornará el lunes en Calama

E-mail Compartir

Coquimbo Unido está invicto en el torneo aunque en la jornada pasada perdió sus primeros dos puntos jugando como local en Valparaíso -el Francisco Sánchez Rumoroso está siendo refaccionado en lo que corresponde a la dañada cancha- frente a Magallanes, con un empate "carabelero" en los minutos finales.

Pese a ser protagonista del torneo y que en el duelo pasado convirtió el ariete argentino Leandro Gárate, "Los Piratas" extrañaron a su principal fichaje del 2021, el delantero Esteban Paredes que sólo pudo jugar en el debut del campeonato, frente a Deportes Iquique, en donde incluso anotó un gol y fue figura del partido.

Sin embargo, el "Tanque" está recuperado y su retorno sería ante Cobreloa en Calama. El goleador superó el cuadro de tendinopatía aguda y fue el mismo adiestrador Héctor Tapia quien confirmó que "tiene una gran disposición y preferimos que se recuperara bien para que pueda estar en la mayor cantidad de partidos posible. Hoy ya está saliendo de la etapa de trabajo con los kinesiólogos y debería estar de vuelta en el partido con Cobreloa".

El técnico de Coquimbo Unido recién definirá al equipo titular este sábado. "Hay un desgaste muy grande por eso de tener que estarse trasladando semana a semana por no poder ser locales y esperamos que eso se solucione, que nos permitan jugar en La Serena porque estamos representando a la región. Van apenas tres fechas y tenemos que andar cuidando jugadores", dijo el DT.