Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama resolvió breve quiebre de stock de la Sinovac

La misma situación que afectó a Antofagasta se repitió en la capital del Loa, pero hoy debía normalizarse. En la región ya hay 12 mil dosis de la vacuna china.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Ch.

Al igual que lo que se vio en la capital regional en el inicio de semana, la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama también evidenció un quiebre de stock de la vacuna Sinovac, el cual se resolvió viajando a Antofagasta para buscar más inyecciones contra el covid-19.

"Es puntual, a nosotros no nos había pasado esta situación. Nunca tuvimos cero, sí tuvimos una disminución en la cantidad de vacunas disponibles diarias solamente en el caso de la Sinovac, porque nosotros tenemos dos vacunas en este rato administrando para Coronavirus, que es la vacuna Pfizer con la cual no hemos tenido problemas con primera y segunda dosis", dijo la encargada de vacunación en Calama, la enfermera Lina Meneses.

En tanto, el martes por la tarde llegó un cargamento de Santiago con nuevas dosis de vacunas para la región. En total, son 12 mil Sinovac y 4.800 dosis de la vacuna AstraZeneca. "Van a ser repartidas principalmente en las comunas de Antofagasta y Calama", adelantó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Astrazeneca

Sobre la efectividad de la vacuna del laboratorio, Vivanco recordó que está sobre el 70% y tiene cuidados similares a la Sinovac, ya que debe mantenerse en cadena de frío entre 2 y 8 grados para su conservación. "Es importante señalar que van a ser ocupadas en hombres a partir de los 18 años y eso ha instruido el ISP, así que seguiremos trabajando en nuestro plan de vacunación", dijo la autoridad regional.

Las cifras actualizadas hasta ayer por el DEIS informaron que un 42,5% de la población nacional ya tiene las dos dosis del esquema de vacunación, sumando un total de 6.491.792 personas. En la región la brecha de distancia se acortó y el porcentaje de cobertura al 36%, llegando a 190.355 personas con ambas dosis.

En las comunas, Calama alcanza un 32,3% de inoculación con dos dosis; María Elena, un 39,5%; Mejillones, 49,6%; Ollagüe 83,1%; San Pedro de Atacama 30,9%; Sierra Gorda 64,5%; Taltal 38,5% y Tocopilla, 40,7%.

36% de avance con las dos dosis de la vacuna se ha reportado en la región de Antofagasta.

Otra vez hay más de cien pacientes UCI

E-mail Compartir

Después de cinco días en que el número estaba por debajo de los 100 internados a causa de la pandemia, la cifra de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el reporte del gobierno regional informó que ayer habían 103 pacientes en dicha condición. En lo que respecta a las cifras de hospitalizados por covid-19, también se elevaron los casos, pasando de 241 a 252 en un día. De ellos, 164 están en Antofagasta, 84 en Calama, 2 en Tocopilla, 1 en Taltal, y 1 en Mejillones. En tanto, hay 91 personas conectadas a un ventilador mecánico, 60 en Antofagasta y 31 en Calama.

En cuanto a los contagios nuevos, ayer se reportaron 105 casos en la región, la mayoría en Antofagasta (57), dónde a la fecha se han contagiado 28.963 personas.

Hasta el momento, 48.370 personas se han contagiado con el virus. De ellas, 46.278 se han recuperado, y hay 1.085 casos activos.

En tanto, también se informó un nuevo contagio en Taltal (655 en total), 40 en Calama (12.704), 1 en Tocopilla (1.504) y 6 no residentes en la zona (1.464).No se reportaron nuevos casos en Mejillones (1.712), Sierra Gorda (199), Ollagüe (34), San Pedro de Atacama (790) y María Elena (575).

Tampoco hubo fallecidos: 955 personas han muerto a la fecha producto del virus. En otras cifras, la positividad llegó al 7%, con 1.282 exámenes PCR informados.

lEn Antofagasta, a las 9.30 horas comienza la toma de exámenes en la Plaza Colón. Hay 200 cupos. También estará la Seremi de Salud tomando muestras en el Cesfam Valdivieso, desde las 9 a la 1 de la tarde.

lEn Calama, personal de la Comdes hace el examen en avenida O'Higgins con Grecia, desde las 9 horas y hasta las 13 horas. Hay 70 cupos.

lEn Tocopilla, el Hospital Marcos Macuada realiza PCR entre las 9 horas y el mediodía.

lEn Mejillones, el Hospital Comunitario tomará PCR entre las 9 y las 12 horas en la Junta de Vecinos Nº15 Salvador Allende.

Dónde tomarse el PCR hoy

Número de casos activos bajó 11% en tres días

E-mail Compartir

Ayer se publicó el 115º informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), el cual detalló que se reportaban 1.498 casos activos en la región de Antofagasta al 25 de abril, un descenso del 11% con respecto al anterior reporte (eran 1.697 al 22 de abril). Sin embargo, no es la cifra más baja del mes: el 4 de abril eran 1.399.

Las cifras estuvieron marcadas por el descenso en los números de Antofagasta entre ambos informes, que disminuyó de 909 a 793 contagiantes, el número más bajo desde el 3 de enero (fueron 599). Sin embargo, está en la posición número 14 de las comunas con más casos a nivel nacional.

En Calama, bajó de 582 a 504, frenando la tendencia al alza que venía mostrando en las últimas semanas, pero continúa en la lista de las comunas con más casos del país: está en el lugar 25.

Por otro lado, también hubo disminución en los casos activos reportados en Mejillones (eran 37 y pasaron a 31), Sierra Gorda (4 a 5), San Pedro de Atacama (30 a 23), y Tocopilla (de 50 a 48 casos activos).

En el informe se contaron más casos activos en María Elena (subió de 15 a 20) y las personas que no residen en la región, que subieron de 31 a 34. Taltal continúa en alza, pasando de 38 a 41 casos activos. Desde el 8 de abril en adelante, no se ha reportado ninguna baja en los contagiantes.

A nivel nacional, hay 54.086 casos activos, concepto que el Minsal define como las personas vivas que están diagnosticadas o sospechosas de tener covid-19, cuya fecha de inicio de síntomas, notificación o toma de muestra es anterior a 11 días del informe (desde el 14 de abril en adelante). Las regiones con más casos activos son encabezadas por la Metropolitana (21.041), Biobío (5.094) y Valparaíso (5.077). Por otro lado, las que tienen menos contagiantes fueron Aysén (266), Magallanes (816) y Arica y Parinacota (1.002).