Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El 80% de los calameños sobre 65 años tiene las dos dosis de la vacuna Covid

Esto ya se estaría notando en la edad de los pacientes graves que están en la UCI.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Luego de casi tres meses desde que comenzó la campaña de vacunación Covid-19, se marcó un nuevo importante hito, ya que el ayer se logró colocar las dos dosis al 80% de la población sobre los 65 años.

Una situación que mantiene a todos muy contentos, ya que este fue uno de los grupos de riesgo, que más sufrió en la primera ola de esta pandemia.

"Esta es una muy buena noticia para la comuna de Calama. Costó, han avanzado a un ritmo más lento que la mayoría de la región, pero finalmente lograron esta meta del 80% de los adultos mayores sobre 65 años con su esquema completo", dijo la seremi de Salud Rossana Díaz.

La autoridad destacó que éste es un paso muy importante con miras al objetivo que conseguir la denominada "inmunidad de rebaño" y recordó que de acuerdo al estudio presentado hace unos días por el Minsal la efectividad de CoronaVac al día 14 después de la segunda dosis es de un 67% para prevenir los síntomas de Covid-19; de 85% para prevenir la hospitalización; de 89% para prevenir ingreso a UCI, y de 80% para prevenir la muerte debido a Covid-19.

Según las estadísticas proporcionadas por esta cartera, 14 mil 94 personas de esta población objetiva sobre 65 años tenían que vacunarse con las dos dosis. 85 lo hicieron con Pfizer y 11.277 con Sinovac, lo que equivale a un 80,6% del total.

No obstante, aún hay gente que tiene una sola dosis, que eso equivale al 82, 8%, por lo que en los próximos días, esto podría subir mucho más.

Por lo mismo, esta cartera llama a este grupo objetivo, que aún sigue dudoso de hacerlo, que si bien están inoculando por calendario, los rezagados pueden hacerlo cualquier día y en todos los centros de vacunación.

Es importante que tanto los grupos de mayor edad y con enfermedades crónicas, pese que la inoculación sea voluntaria, asistan a vacunarse aunque haya pasado su turno, explicaron las autoridades.

"Las vacunas salvan vidas. Ya tenemos protegidos a la gran mayoría de nuestros adultos mayores, ahora les toca a los más jóvenes -que son los que más movilidad tienen y quienes hoy están ocupando mayoritariamente las camas críticas-, a ellos nuestro llamado es a acudir a vacunarse y a mantener las medidas de autocuidado", dijo.

Poblados andinos

Pero Calama no es el único que logró este importante hito en la vacunación, San Pedro de Atacama también está por estos días con buenas estadísticas de inoculación en este grupo objetivo.

De 801 personas sobre 65 años, 690 se han vacunado con las dos dosis , la mayoría con Sinovac. Esto equivale al 86,1% de esta población que agrupa a localidades como Toconao, Peine, Talabre, entre otros.

Los otros que avanzaron rápido, fue Ollagüe. De los 30 pobladores sobre los 65 años, 24 ya tienen sus dos dosis de Sinovac, lo que equivale al 80% de esta población.

En este momento, los números se seguirán incrementando, ya que la campaña se prolongará en las próximas semanas.

El turno de esta semana, es para las personas sanas entre 45 y 46 años, quienes requieren las segundas dosis, embarazadas con morbilidades sobre 16 semanas y los rezagados de turnos anteriores.

Ofrecen más de 40 cursos en línea para mujeres emprendedoras

E-mail Compartir

Un total de 41 cursos gratuitos ya están disponibles para mujeres emprendedoras, a través de la plataforma Emprender Conectadas.

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en alianza con el Sence, se unieron al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para capacitarlas en habilidades digitales y transversales necesarias para enfrentar de mejor manera este periodo de pandemia. En ese sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, dijo que en estos momentos "el emprendimiento ha sido un camino para generar nuevas oportunidades".

Los cursos que ofrece Emprender Conectadas son capacitaciones en línea 100% gratuitos, que tienen sus inscripciones abiertas durante el año y no tienen límite de cupos. Entre ellos destacan Comercio Digital, Estrategias de Marketing Online, Marketing Digital, Formulación y Evaluación de Proyectos, Marca Personal, Liderazgo y Computación Básica, entre otros.

Todos formarán parte de la plataforma "Emprender Conectadas" que permite a las emprendedoras acceder a una comunidad compuesta por ellas y organizaciones civiles, públicas y privadas, lo que les permitirá informarse sobre oportunidades de apoyo y financiamiento, así como también a beneficios especiales para potenciar sus emprendimientos, como mentorías y descuentos.

Además, el Sence habilitó una especialidad de cursos en línea, también llamada Emprender Conectadas en www.sence.cl, en el que se podrá acceder a 41 cursos de manera gratuita.