Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hoy se cumplió un año en que falleció el primer calameño por coronavirus

La víctima era un conocido vecino de 54 años con enfermedades de base que ingresó días antes a consecuencia de este virus. La comuna la pasó mal el 2020 con estas muertes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Fue hace un año atrás, que se marcó un antes y un después del Covid-19 en Calama. Muchos médicos y expertos, explican que los contagios comenzaron a aparecer lentamente en la ciudad el 2020, pero fue con la primera muerte, lo que habría dado inicio a lo que ellos hasta el día de hoy catalogan como las semanas más complejas de esta pandemia.

Hoy se cumple un año, desde que murió el primer calameño víctima de esta pandemia y quienes estuvieron en ese momento, recuerdan que hubo mucha información, confusión y también miedo. Se sabía que iba a pasar, por todo lo que estaba ocurriendo en otras regiones del país.

"El ministerio sacó unos protocolos que era complejo por el rito fúnebre que tenemos muy arraigado en la comunidad, y debido a las recomendaciones y normativas, fue algo nuevo y algo muy triste, sobre todo para la comunidad que perdieron un ser querido por este Covid-19. No pudieron vestir al fallecido, tampoco realizaron velatorio, entonces esos temas fueron complejos tanto de explicar como también hacerlos entender a los familiares", explicó el médico y anatomopatólogo, Mario Erazo, del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Por temas de confidencialidad, no se puede decir el nombre de este primer calameño fallecido. Solo podemos decir que ingresó tres días antes de su muerte, afectado por varios síntomas del Covid-19 y cuando se le aplicó el PCR, este dio positivo. Lamentablemente, debido a que mantenía enfermedades base a sus 54 años, mientras estaba intentando sobrevivir en el hospital, falleció, convirtiendose así sin querer en la primera víctima loína de este virus.

"Lo que vino después fue muy preocupante, rápidamente comenzaron a aumentar exponencialmente las muertes, lo que hicieron que nuestra capacidad en la morgue se viera al límite. Fue de verdad muy preocupante lo que vivimos entre mayo y sobre todo junio del 2020, donde concentramos la gran cantidad de fallecidos. Hubo mucha muerte de calameños esos días", explicó el médico.

Según las estadísticas de esta unidad, en junio del 2020, del 100% de las muertes por diversas cosas en el HCC, el 78% correspondían al Covid-19. Según las estadísticas entregadas por el DEIS, entre todos los recintos médicos de la ciudad y las viviendas, murieron cerca de 100 calameños solo ese mes. Por estadísticas entregadas por la Intendencia, en el 2020, hay 263 muertes confirmadas por covid-19 en la comuna y 89 fallecimientos que siguen en estado de sospecha, las que serán investigadas, solo una vez que finalice la pandemia.

Por su parte, en el 2021 han muerto 77 personas, sumando así 340 muertes en toda esta pandemia.

Según los médicos, esta segunda ola ha sido menos mortal que la primera, ya que solo el 14% de las muertes actualmente, son por Covid-19.

"Sí ha habido una baja en muertes, pero como Unidad siempre estamos en estado de alerta, porque con este virus no podemos estar cien por ciento seguros de todo. Por lo mismo es importante decirle a la comunidad que debe cuidarse, ya que tanto nosotros como el equipo médico, no queremos volver a pasar por las semanas críticas que vivimos en el 2020, donde vimos morir muchisima gente en la ciudad", añadió Erazo.

Hubo problemas en la vacunación Covid-19

E-mail Compartir

Malestar provocó en algunos usuarios, el llegar a recintos de vacunación Covid-19 en Calama y encontrarse con que no habían dosis. Un hecho que llamó la atención.

La Comdes informó de unquiebre de stock, pero solo para el día miércoles, ayer debía haber estado todo normal. Los reclamos se repitieron durante el día.

"Yo llegué hasta al anexo, lugar donde me tocaba hoy colocarme la segunda dosis y me dijeron que ya no habían vacunas, entonces no me supieron decir si mañana (hoy) iban a haber", explicó Juan Galdames.

De igual forma, Elisa Concha manifestó que al mediodía llegó hasta la escuela Vado de Topater: "Nos dijeron que no habían ya vacunas, que teníamos que ir después, entonces me da rabia, con lo que cuesta salir de la casa y programarse, para venir de nuevo", explicó.

De igual forma, Marco Fuentes explicó que también fue al anexo por su primera dosis y tampoco lo quisieron vacunar. "Habíamos varios que llegamos y quedamos en el aire porque nos dijeron que se quedaron sin vacunas, que teníamos que ir mañana. Siento que de verdad es falta de respero", agregó. Desde la Seremi de Salud llamaron a los rezagados ir los días viernes a vacunarse y descartaron que no haya stock de vacunas en la comuna, que este hecho iba a ser investigado. Por su parte, hasta el cierre de esta edición, no se logró obtener una declaración de la Comdes sobre esta situación. Hoy la situación debería normalizarse y solo sería un problema en la distribución de las dosis.